Biography
Sexto hijo del matrimonio formado por el escribano José Lucena Raya y Teresa Francisca Pedrosa, tras realizar los estudios primarios en su pueblo natal, sus padres lo orientaron a la carrera eclesiástica, ingresando con catorce años de edad en el seminario de San Pelagio de Córdoba, centro en el que destacó por sus dotes como estudiante aplicado, de ahí que en 1828 fuera designado catedrático interino de Tercia y Vísperas de Teología y dos años después presidente del mencionado seminario, ocupando este último puesto hasta 1833.
Prometedora carrera en la Iglesia católica cordobesa que se vio truncada en 1836, cuando dimitió como catedrático y huyó a Gibraltar con una prima suya, Micaela Castilla y Aguilar, con quien casó en la colonia británica y con la que tuvo dos hijas. Tras la boda gibraltareña, que se realizó por el rito anglicano, Lucena fue recomendado para que se encargase de oficiar la misa de los españoles anglicanos, para lo cual necesitaba un permiso del obispo de Londres, por lo que viajó a Inglaterra. Esta primera estancia en Gran Bretaña le resultó muy fructífera, pues, además de recibir la licencia que requería, la Society for the Propagation of Christian Knowledge, institución encargada de difundir las enseñanzas de la Iglesia anglicana por todo el mundo, le encargó revisar y traducir del latín al español el Nuevo Testamento del obispo Torres Amat y la Liturgia Anglicana. Regresó a Gibraltar al año siguiente, donde ejerció como deán de la catedral de la Santa Trinidad (desde 1842), dirigió un colegio para niños de habla castellana y continuó su labor de publicista, traduciendo, entre otras obras religiosas, la Apología de la Iglesia Anglicana de J. Jewel. [...]
Bibliography
J. Memory, “Un aguilarense en Oxford. Lorenzo Lucena Pedrosa (1807-1881), primer profesor de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Oxford, Inglaterra”, en Ámbitos, n.º 3 (2000), págs. 35-45.
Relation with other characters
Events and locations
