Biography
Hijo del pintor granadino Esteban de Rueda, se formó en el taller de su padre. Cuando contaba aproximadamente con diecisiete años, en 1687 murió su progenitor y pasó a completar su formación en el taller de su cuñado Juan de Sevilla, casado con su hermana, el pintor más destacado de la escuela granadina posterior a Alonso Cano. Su pintura se nutre de la influencia canesca, recibida a través de su padre, y de la flamenca de Juan de Sevilla, que a su vez la recibe de Pedro de Moya. Su primera producción tiene, pues, un fuerte componente flamenco y, paulatinamente, en especial en su madurez, se van imponiendo los ecos canescos, proyectando las maneras de la escuela hasta mediados del siglo xviii. Su obra es más coherente que la de su padre, si bien presenta cierta dificultad a la hora de establecer una cronología precisa. Entre su producción destaca La Santísima Trinidad del Museo de Bellas Artes de Granada, obra de juventud, que muestra a un pintor en formación, cuya composición está basada en un grabado flamenco de Hieronymus Wierix, como a veces era habitual en la escuela granadina. [...]
Works
Adoración de los Reyes, 1709
Descanso en la huída a Egipto, 1709
La Santísima Trinidad, s. f.
El Bautismo de Cristo, s. f.
La Magdalena penitente, s. f.
San Ignacio escribiendo los ejercicios y recibiendo la Regla de manos de la Virgen, s. f.
Inmaculada, s. f.
Bibliography
A. Calvo Castellón, “Alonso Cano en la pintura de sus epígonos próximos y tardíos: evocaciones iconográficas”, en Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, XXXII (2001), págs. 45-76
“La pervivencia de la poética de Cano en la pintura granadina”, en VV. AA., Alonso Cano IV Centenario. Espiritualidad y modernidad artísticas, catálogo de exposición, Granada, Consejería de Cultura, 2001, pág. 396
“Pintura granadina del siglo xvii”, en Arte y cultura en la época de Alonso Cano, Granada, Ayuntamiento, 2001, págs. 73-85
M.ª E. Cambil Hernández, “Aproximación a la personalidad artística de Esteban y Jerónimo de Rueda”, en VV. AA., Actas del Congreso Alonso Cano y su escuela, Granada, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2002, págs. 455-465.
Relation with other characters
Events and locations
