Biography

Victoria de los Ángeles. Fotografía © Archivo Europa Press / Europa Press / ContactoPhoto
Hija de un bedel de la Universidad de Barcelona, se llamaba en realidad Victoria de los Ángeles López García. Descubrió su vocación musical muy joven. Realizó sus estudios en el Conservatorio de Música de Barcelona, donde se graduó en sólo tres años, y en 1941, a los dieciocho, hizo su presentación operística en La bohème de Puccini. Unos meses más tarde, aún en las aulas, se presentaba en el Orfeo de Monteverdi. No era difícil prever que allí había una artista excepcional, de una ductilidad y una expresividad emotiva singulares. Lo demostró después de continuo en sus colaboraciones con el grupo de música antigua Arts Musicae y en sus cada vez más frecuentes apariciones en público. Un recital en el Palau de la Música precedió a su debut en el Liceo, el 13 de enero de 1945, en el papel de condesa de Las bodas de Fígaro de Mozart, un personaje al que entregaba una calidez y un encanto nostálgico fuera de serie, basados en su mágico legato de violín. Era en esa época, en efecto, una cantante nacida para esos pentagramas. Así lo reconocía el tenor Lauri-Volpi: “La pureza de la música mozartiana puede dar la imagen de esta voz, límpidamente esencial, desdeñosa de la exterioridad, del énfasis, del manierismo, de la teatralidad”. Un manierismo que, sin embargo, afloraría de vez en cuando al cabo de los años cuando el timbre había perdido ya frescura y el aliento no poseía la firmeza inicial. Entonces Victoria dibujaba volutas y acentos que podían llegar a rozar la afectación. [...]
Works
Interpretaciones en: M. de Falla: La vida breve, Ernesto Halffter, EMI 569235, 1952 (viene con la posterior versión, años sesenta, dirigida por Frühbeck)
W. A. Mozart, Las bodas de Fígaro, Siepi, Valdengo, Madeira. Reiner. Arlecchino ARLA68-A70, Met, 1952
C. Gounod, Faust, Gedda, Christov, Cluytens, EMI 565256-2, 1953
J. Massenet, Manon, Legay, Monteux, EMI-Testament SBT 3203, 1955
H. Berlioz, Nuits d’été, Munch, RCA GD60681, 1955
G. Puccini, La bohème, Björling, Beecham, EMI 556236, 1956
D. Debussy, Pelléas et Mélisande, Jansen, Souzay, Cluytens, EMI-Testament SBT 3051, 1956
G. Verdi, Otello, Del Monaco, Warren, Cleva, Myto MCD 944.107, Met, 1958
G. Bizet, Carmen, Gedda, Blanc, Beecham, EMI 556214- 2, 1958-1959
G. Fauré, Réquiem, Dieskau, Cluytens, EMI 566894, 1962
J. Massenet, Werther, Gedda, Prêtre, EMI 763973-2, 1968
J. Canteloube, Cantos de la Auvernia, Jacquillat, EMI CDM 7 63178 2, 1969, 1974
G. Verdi, Simon Boccanegra, Gobbi, Christov, Campora, Santini. EMI.
Bibliography
A. París, Diccionario de intérpretes y de la interpretación musical en el siglo xx, Madrid, Turner, 1985
R. Alier y F. X. Mata, El Gran Teatro del Liceo. Historia artística, Barcelona, F. X. Mata, 1991
J. Martín de Sagarmínaga, Diccionario de cantantes líricos españoles, Madrid, Fundación Caja Madrid, Acento Editorial, 1997
A. Fernández-Cid, “Ángeles, Victoria de los”, en E. Casares (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, t. I, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 462-463
J. Comellas, Victòria del Ángels, Memòries de viva veu: diáleg senese partitura, pról. de A. Ros Marbá, Barcelona, Ediciones 62, 2005
D. Fernández Ruiz, “Victoria de los Ángeles”, en Ritmo, n.º 773 (2005), págs. 80-81
P. Meléndez-Haddad, “Adiós a Victoria de los Ángeles”, en Opera Actual, n.º 78 (2005), págs. 32-35
A. Reverter, “Victoria de los Ángeles”, en Scherzo, Revista de música, año 20, n.º 194 (2005), págs. 118-119.
Relation with other characters
Events and locations
