Biografía
De familia campesina, ingresó en el Seminario de Mondoñedo en 1929, donde estudió hasta 1936, año en que se incorporó a filas. En el seminario entabló amistad con un escritor algo mayor que él, Aquilino Iglesia Alvariño, quien lo animó a escribir en gallego.
Después de la guerra, ambos volvieron a coincidir, como docentes, en el Colegio León XIII de Villagarcía de Arosa. En 1946 ganó los Xogos Florais de Betanzos y publicó dos opúsculos poéticos con los poemas premiados, Nascida d’un soño, en gallego, y El cántico de la ciudad, en castellano, precisamente en la misma imprenta en la que un año después se publicó uno de los poemarios relevantes de la posguerra, Cómaros verdes de Iglesia Alvariño. Durante su estancia en Villagarcía desarrolló una intensa labor creativa, dejando incompleta una colección de poemas en español titulada Sombras radiantes. Se licenció en Filosofía y Letras y en 1948 se trasladó a Madrid para trabajar como profesor. [...]
Obras
Nascida d’un soño, Vilagarcía de Arousa, Imprenta Celta, 1946
El cántico de la ciudad, Villagarcía de Arosa, Imprenta Celta, 1946
Nimbos, Vigo, Galaxia, 1961.
Bibliografía
VV. AA., Homenaxe a X. M. Díaz Castro, Guitiriz, Asociación Cultural. Xermolos, 1987
A. Blanco Torrado, A ascensión dun poeta, [La Coruña], Fundación Caixa Galicia, 1995
A. Tarrío (coord.), Galicia. Literatura, vol. XXXIII, La Coruña, Hércules, 2000
A. Requeixo, “Xosé María Díaz Castro poeta de preguerra”, en Madrygal, 4 (2001), págs. 99- 109
D. Vilavedra (coord.), Diccionario da literatura galega, Vigo, Galaxia, 1995-2004, 4 vols.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
