Biography
Nacido en el pueblo lucense de Ribadeo, pasó su infancia en múltiples lugares a causa de los traslados de su padre, perteneciente al Cuerpo de Carabineros.
Sorprendida por la Guerra Civil en Asturias, su familia huye a Francia, desde donde se pasan a la zona republicana. Al final de la guerra regresan a Ribadeo, donde Cortezón comienza a trabajar en una farmacia, trabajo que matuvo hasta 1963, año en el que se casa y marcha a Madrid.
Colaborador de la revista anarquista Rumbo, publicó numerosos artículos sobre estética y filosofía. Es autor de una ingente producción en la que cultiva tanto el teatro como la novela y el ensayo. Premio Blanco Amor de Novela en 1981 por A vila sulagada, ya había realizado anteriormente aproximaciones al género. Así fue ganador del Premio Manuel Cao Turnes por la novela Ribanzo; pronto publica otras obras como As covas do rei Cintolo (1956) y O cabaleiro da lus (1956), obra galardonada con el Premio Castelao del Centro Gallego de Buenos Aires, que vuelve a ganar en 1960 con A xeva sagrada. Este mismo centro le otorgó también su Premio de Ensayo Padre Feijoo por varios trabajos filosóficos publicados en 1961 y el Premio Villar Ponte de Teatro por Prisciliano en 1961. También recibió el Premio Otero Pedrayo do Lar Galego de Caracas por O espírito de Galiza. [...]
Works
Teatro: “Nicolás Flamel”, en Grial, 12 (1966), págs. 178-205
El rey de Harlem, Lugo, Celta, 1969
Prisciliano. Traxidrama en dous aitos, Vigo, Galaxia, 1970
Semáforo. Humordrama en un acto, Lugo, Celta, 1971
Os Irmandiños. Drama Histórico, Sada, Ediciós do Castro, 1971 (ed. cast., 1978)
Gelmírez o la gloria de Compostela, Buenos Aires, Nós, 1972
Os anxos cómense crus, Vigo, Galaxia, 1973
Xelmírez ou a groria de Compostela, Buenos Aires, Nós, 1974
A diáspora. Peza dramática nun acto, Sada (La Coruña), Ediciós do Castro, 1976
“El mástil”, en Premios Teatro Aguilar 1975-1980, Madrid, Aguilar, 1980, págs. 92-147
A diáspora, Sada, Ediciós do Castro, 1981
Pedro Madruga. Representación histórica, Sada, Ediciós do Castro, 1981
Danza, contradanza y metamorfosis de moros y cristianos, Sada, Ediciós do Castro, 1982
Crónica de Enrique IV, Sada, Ediciós do Castro, 1985
Soñando a Goethe en primavera, Madrid, 1985
Castelao ou a Paixón de Galiza I. O animador de ilusións (Representación nun só entrecho), Sada, Ediciós do Castro, 1986
Castelao ou a Paixón de Galiza II: Árbores e xuncos (Representación histórica), Sada, Ediciós do Castro, 1989
Alí Ben Mangato e mailo seu cabalo branco chamado Beliador, Santiago de Compostela, Sotelo Blanco, 1995
Castelao ou a Paixón de Galiza III: Intermezzo bufo, Madrid, A-Z Ediciones, 1996
Castelao ou a Paixón de Galiza IV: o pudor e a angustia, Madrid, A-Z Ediciones y Publicaciones, 1997
Crónica del rey don Pedro, Murcia, Universidad, 1998
Xelmírez ou a gloria de Compostela, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1999
Prisciliano. “As escaleiras mecánicas”, en Casahamlet, 4 (2002). Narrativa: As covas do rei Cintolo, Vigo, Galaxia, 1956
A vila sulagada, Sada, Ediciós do Castro, 1981. Ensayo: De la saudade y sus formas, Nueva York, Casa de Galicia, 1960
“Del posible teatro gallego”, en Casa Galicia. Unidad Gallega. Memoria, Nueva York, 1970-1971, págs. 34-37
Teatro e nacionalismo, La Coruña, Cadernos da Escola Dramática Galega, 1984
“Los años de la destrucción”, en K. Pörtl (ed.), Reflexiones sobre el Nuevo Teatro Español, Tübingen, Niemeyer, 1986, págs. 74-82.
Bibliography
R. Otero Pedrayo (dir.), Gran Enciclopedia Gallega, Gijón, Silverio Cañada, 1974
M. Lourenzo y F. Pillado, Diccionario do teatro galego, Barcelona, Sotelo Blanco, 1987
D. Vilavedra (coord.), Diccionario da literatura galega, vol. I (Autores), Vigo, Galaxia, 1995, págs. 147-148
A. Abuín, “A traxectoria teatral de Daniel Cortezón: cara a unha poética do drama histórico galego”, en D. Cortezón, Xelmírez ou a gloria de Compostela, Santiago de Compostela, Instituto Galego das Artes Escénicas e Musicais, 1998, págs. 77-120.
Relation with other characters
Events and locations
