Biography
Hijo del dorador vallisoletano Manuel Quintanilla Olivares (fallecido en 1846) y de doña Antonia Vítores Garrán, quienes, por razones familiares, trasladaron en 1818 su residencia a Segovia, donde él llegó a trabajar en la catedral y en la capilla del Ayuntamiento y asumió alguna competencia municipal.
El joven Quintanilla hubo de iniciarse por entonces en el arte con su padre e ingresó enseguida en la recién creada la Escuela de Dibujo de Segovia, dirigida por Victorino López, quien cuatro años después había de convertirse en su cuñado y de quien en 1825 pasó a ser ayudante meritorio. En abril de 1828 se trasladó a completar su formación a Madrid bajo las enseñanzas de Vicente López y en la Academia de San Fernando, en estancia que se prolongó doce años. Entre 1831 y 1834 fue uno de los discípulos del retratista favorecidos con una de las becas otorgadas por Fernando VII. De estas fechas son sus primeros cuadros religiosos y retratos, copias en ocasiones de los de su maestro, y desde 1834 pasó a enseñar en el colegio de don Francisco Serra. En enero de 1841 obtuvo por oposición la plaza de director y Maestro de dibujo de Figura de la ya entonces Escuela de Bellas Artes de Segovia, que le fue confirmada en 1851 y ratificada en 1866. Casó aquí en 1845 con la joven María Josefa Martínez. [...]
Bibliography
A. Gómez de Somorrostro, Manual del viajero en Segovia, o sea reseña histórico-descriptiva de los principales establecimientos de esta ciudad, Segovia, 1861, pág. 98
L. F. Peñalosa Contreras, “Retratos segovianos del siglo XIX. II exposición de Art Antiguo –1949”, en Estudios Segovianos, VII (1955), págs. 283-333
R. Quintanilla García, “El pintor Mariano Quintanilla”, en Estudios Segovianos, XXI, 62-63 (1969), págs. 245-296
J. L. Díez, Vicente López (1772-1850), vol. 2, Madrid, 1999, pág. 228
B. Nuñez, Zacarías González Velázquez. 1763-1834, Madrid, Fundación para el apoyo a la Historia del Arte Hispánico 2000, págs. 105-106.
Relation with other characters
Events and locations
