Biography
Nació en una familia modesta de la que poco se sabe, apenas hay noticias sobre su infancia y adolescencia, un período en el que la leyenda reemplaza la carencia de datos fehacientes. En 1605 con motivo del reconocimiento de Trento sobre el culto que se le tributaba, tres veces centenario, se busca el lugar concreto de su nacimiento, basándose en la firma: “Ego Fr. Atto pecc. mon et dict’pist eps”, muy usual en el Medievo. Así, Ludovico Sanllorente interpreta el pecc. por pacensis al que siempre continúa la ciudad de Badajoz (España), y Papebrochio por pecensis atribuyéndolo a los habitantes de Pescia (Italia). La primera, es la tesis sostenida por Solano de Figueroa y Enrique Flórez, quienes defienden que Atón era natural de Badajoz, ciudad de Extremadura, al interpretar la abreviatura pecc. por pacensis, sustituyendo la e por a. La historiografía contemporánea es unánime en afirmar que el título de pacense a la iglesia local de Badajoz es concedido en 1255, una vez reconquistada a los árabes. La segunda es defendida por los bolandistas y sostenida recientemente por Bruno Bruni, quienes sostienen la lectura de peccensis, que marca el origen en la ciudad de Pescia, en el valle de la Toscana, regado por el río Peza. En cuanto a la fecha del natalicio no es posible precisarla, aunque los biógrafos la sitúan en la década de 1070. El obituario de Pistoya dice: “21 de junio. Demetria Virgen. Fallecimiento del venerable padre Atón obispo pistoyense, que nos dejó dos medidas de trigo para su aniversario en el que se cante misa y se dividan (aquéllas) entre los capellanes y canónigos del apóstol Santiago. Año del Señor 1153” (tavola IX). [...]
Works
Comentarios sobre las Epístolas, s. l., s. f. (desapar.)
Vida de San Juan Gualberto Firenze, s. l., s. f.
Vida del Beato Bernardo de los Ubertos, obispo de Parma, s. l., s. f.
Bibliography
L. de Sanllorente, Vita Attonis Pacensis Pistoriensis episcopi AD III. Et Rv.mo D. D. Beltrán de Guevara, Salenitanae quondam Archiepisc. nunc Pacensis Ecclesiae Anstistitem meritissimum, Roma, 1613
J. Solano de Figueroa, Historia eclesiástica de la ciudad y obispado de Badajoz, Badajoz, 1664 (Badajoz, Centro de Estudios Extremeños, 1929-1935)
F. Ughelli, Italia Sacra, vol. III, Roma, apud Berdinardinum Tanum, 1647, cols. 294-297, 9 vols.
A. M. Rosati, Memorie per servire alla storia dei vecovi di Pistoia, Pistoia, Nella stamperia dell’Atto Bracali stampator vescovile, 1766, págs. 66-73
G. Breschi, Storia di S. Atto, vescovo di Pistoia, Pistoia, Toni, 1855
G. Beani, Diario sacro pistoiense, Pistoia, Tipografía Cino, 1887
E. Lucchesi, I monaci benedicttini vallumbrosani nella diocesi di Pistoia e Prato, Firenze, 1914
T. Lozano Rubio, Aportación a la Historia de Badajoz, Badajoz, Ediciones Arqueros, 1930, págs. 22-25
S. Ferrali, Vita di S. Atto, monaco vallombrosano e vescovo di Pistoia, Pistoia, Tipografía Pistoiese, 1953
[“Attone”], en F. Caraffa y G. Morelli (dirs.), Bibliotheca Sanctorum, vol. II, Roma, Istituto Giovanni XXIII nella Pontificia Università Lateranense, 1962
Anónimo, Historia eclesiástica de la ciudad y obispado de Badajoz, continuación de la escrita por D. Juan Solano de Figueroa, vol. II, Badajoz, Viuda de Antonio Arqueros, 1945, págs. 168-178
P. Rubio Merino, El Seminario conciliar de San Atón, de Badajoz, Badajoz, 1964 (Madrid, Maribel, 1964)
J. A. Muñoz Gallardo, “San Atón, gloria del Episcopado católico”, en Revista de Estudios Extremeños, XXVII (1971)
T. A. López López, “San Atón y la ciudad de Badajoz”, en Apuntes para Historia de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, III (2005).
Relation with other characters
Events and locations
