Biography

Detalle de la ilustración "Gerónimo de Aguilar es presentado a Cortés después de ocho años de esclavitud entre los indios", Historia de la conquista de Méjico : población y progreso de la América septentrional, conocida por el nombre de Nueva España / escrita por Antonio Solís. - Madrid : Gaspar y Roig, 1851. (cc) Universidad de Sevilla. Fondo antiguo vía Flickr
Tras recibir órdenes menores, pasó a América con Diego Colón, estableciéndose en La Española (Santo Domingo) a comienzos de 1509. En noviembre de ese mismo año marchó al Darién (actual Panamá) con el conquistador Diego de Nicuesa. Tomó parte en las luchas de esta región entre Nicuesa y Vasco Núñez de Balboa. En 1511 iba a bordo de la nave del corregidor Juan de Valdivia, que se dirigía a La Española para informar sobre los desórdenes del Darién y en busca de avituallamiento y gente. Esta carabela fue sorprendida por una tempestad que la desvió de su rumbo y la arrastró hasta unos islotes llamados de las Víboras, próximos a Jamaica, donde naufragó. Unos veinte o treinta hombres (las cifras varían según los cronistas) consiguieron salvarse del naufragio, tras poner a flote un precario batel, en el que embarcaron sin agua y sin alimentos. Entre ellos se encontraban Aguilar, Valdivia y el marinero Gonzalo Guerrero. Durante quince días permanecieron a merced de las corrientes marinas. Algunos murieron de hambre y sed y fueron arrojados al mar. Finalmente, los pocos que quedaban con vida arribaron a la costa oriental de Yucatán, donde inmediatamente fueron capturados por los indios mayas, uno de cuyos caciques sacrificó a sus dioses a Valdivia y a cuatro hombres más y puso al resto en prisión. Aguilar y sus compañeros consiguieron escapar y ocultarse en la selva, hasta que cayeron en manos de otro cacique, al que los cronistas llaman Aquincuz, que gobernaba la región de Xamahná. Este cacique, enemigo del anterior, dio amparo a los fugitivos, si bien los redujo a servidumbre. Pronto fueron enfermando y muriendo, hasta quedar vivos solamente Aguilar y Gonzalo Guerrero. [...]
Bibliography
Colección de documentos para la historia de México (ed. de J. García Icazbalceta), 2 vols., México, Imprenta particular del editor, 1858
A. de Herrera y Tordesillas, Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del Mar Océano, 5 vols., Asunción del Paraguay, Editorial Guaranía, 1944-1945, t. III, págs. 65-75
“Crónica de Chac- Xulub-Chen”, en Crónicas de la conquista de México, México, Universidad Nacional Autónoma, 1950
“Relación de Andrés de Tapia”, en Crónicas de la conquista de México, México, Universidad Nacional Autónoma, 1950
M. Orozco y Berra, Historia antigua y de la conquista de México, México, Porrúa, 1960
J. de Torquemada, Monarquía indiana, 3 vols., México, Porrúa, 1969 (vol. I, libro 4.º)
A. de Solís, Historia de la conquista de Méjico, Madrid, Espasa Calpe, 1970
B. Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, 2 vols., Madrid, Historia 16, 1988 (vol. 1, caps. XXVII-XXIX)
P. Mártir de Anglería, Décadas del Nuevo Mundo, Madrid, Ediciones Polifemo, 1989, págs. 269- 272
Documentos cortesianos, ed. de J. L. Martínez, 4 vols., México, Universidad Nacional Autónoma, 1991
D. de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, Madrid, Historia 16, 1992, (págs. 43-48)
F. López de Gómara, La conquista de México, Madrid, Dastin Historia, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
