Biography
Personaje de abolengo, fue hijo de Pedro Fernández de Córdoba, octavo señor de Guadalcázar, y de María de Contreras, y tuvo dos hermanos, Pedro y Gabriel, quien murió tempranamente. A los dieciocho años, Diego inicia una carrera militar, interviniendo en una serie de acciones recompensadas (el 15 de enero de 1567) con una plaza de ujier en la Audiencia de Concepción (Chile). Parte de Sevilla con su hermano Pedro, quien habrá de radicarse en el reino de Chile. Él, por su parte, preferirá permanecer en Lima, donde ya está en 1570. El virrey Francisco de Toledo lo nombra alguacil mayor de Huánuco, además de visitador, y es en esa ciudad, muy prometedora por ese entonces, donde se instala.
Pronto se une con Catalina Falcón, cuyo padre fuera conquistador de la región y encomendero, y tiene con ella cinco hijos. Por esta época debe de haber comenzado la redacción de su obra historiográfica, El Marañón, cuyo tema central es la expedición de Lope de Aguirre. Obra de gran sobriedad y calidad literaria, su gestación fue larga: ya redactada para 1578 y corregida en 1593, no será enviada sino en 1596 a España para ser publicada, hecho que no se realizará, probablemente por lo delicado del tema. El nutrido paratexto y la loa que habrá de recibir en el Discurso en loor de la poesía (Sevilla, 1608), sin embargo, revelan el reconocimiento del que gozaba el autor en los círculos letrados virreinales, reconocimiento ya anticipado por Cervantes, quien lo había elogiado tempranamente en su Canto de Calíope (1583). [...]
Works
El Marañón, 1578 ant. (1.ª ed. y estudio prelim. de G. Lohmann Villena, Madrid, Atlas, 1990)
La soledad entretenida, s. f. (perdida).
Bibliography
G. Lohmann Villena, “El Marañón de Diego de Aguilar y de Córdoba”, en Revista de Indias, VII (1946), 24, págs. 271-302
“Alcances biográficos [...]”, en Mar del Sur (Lima), VI (mayo-junio de 1951), 17, pág. 47
“Annis Mirabilis”, estudio prelim. a su ed. de El Marañón, Madrid, Atlas, 1990, págs. IX-LXXXIII.
Relation with other characters
Events and locations
