Biography
Cacique indígena güetar que, junto con Guarco, gobernaba las dos grandes naciones güetares, que poblaban el valle central y las altas planicies, hasta las costas pacífica y atlántica. Los dominios de Garabito se extendían desde la cuenca del río Virilla en el valle central hasta la montaña de Tilarán y Herradura hacia el Pacífico. Estos territorios, a su vez, estaban divididos en un número de cacicazgos de tipo feudatario, pero todos acataban la autoridad de sus príncipes, en sus respectivos territorios. El nombre de Garabito puede venir de “Guar de abito” o jefe de la zona de Abito, transformado por los españoles en Garabito. También se atribuye su nombre al conquistador Andrés de Garabito por las correrías que éste hiciera por los territorios del indómito cacique.
A juicio del historiador Ricardo Fernández Guardia, los güetares eran astutos, valientes y muy amantes de su libertad. El Cabildo de Garcimuñoz los describe así en 1562: “La gente es rica, bien dispuesta e sin sacrificio en su persona; imitan en la ropa, traje y en la contratación a los del Perú; son hermosas de rostro, agudos y sagaces [...]”, y Vázquez de Coronado dice: “[...] son vivos de ingenio, belicosos, mayores de cuerpo que otros, bien hechos [...]”. Ésa era la gente del pueblo de Garabito, que en el momento de la expedición de Juan de Cavallón fue considerado un “cacique viejo, levantisco y mañoso, jefe principal de la resistencia contra los españoles”, según Fernández Guardia. Lo anterior hace suponer que, si era considerado viejo hacia el año de 1562, debió de nacer hacia las primeras décadas del siglo XVI, pues, además, ya se había enfrentado a las expediciones de Andrés de Garabito en 1524, según una referencia que hace de estos hechos el padre Juan Estrada Rávago en 1572. [...]
Bibliography
L. Fernández, Colección de documentos para la Historia de Costa Rica, ts. IV y V, París, Imprenta Pablo Duport, 1886, pág. 224 y pág. 23, respect.
y t. VII, Barcelona, Imprenta Viuda de Luis de Tasso, 1907, págs. 6 y 219
M. Jesús Jiménez, “Pereira, Antonio”, en VV. AA., Progenitores de los costarricenses (los conquistadores), San José, Imprenta Lehmann, 1940, págs. 47-76
R. Fernández Guardia, El Descubrimiento y la Conquista, San José, Librería Lehmann y Cía., 1941, págs. 10, 56, 108-110, 117-119 y 127
Diccionario Biográfico de Costa Rica, San José, Sociedad de Geografía e Historia de Costa Rica, Editorial Trejos Hermanos, 1941, pág. 22.
Relation with other characters
Events and locations
