Biography
Nacido en el seno de una familia de maestros constructores jerezanos realizó en su juventud un viaje a Salamanca, foco de producción arquitectónica muy activo durante la primera mitad del siglo XVI, para ampliar sus conocimientos. De regreso a Jerez en 1542 entró a trabajar a las órdenes de sus hermanos Melchor y Pedro durante algunos años. En 1550 está documentada su primera obra en solitario, una reforma en la Casa de Corregidores de Jerez en la que realizó el patio y la escalera que aún se conservan.
La importancia del maestro fue en aumento hasta el punto de ser nombrado maestro mayor de la Cartuja de la Defensión, cerca de Jerez, cargo que ya ocupaba en 1564 y en el que continuó, al menos, hasta 1580. [...]
Works
Patio y escalera de la Casa de Corregidores, Jerez de la Frontera, 1550
Claustro Grande, Portada principal y Torre del reloj de la Cartuja de Santa María de la Defensión, Jerez de la Frontera, 1564-1580
Torre del Cabo Roche, Chiclana de la Frontera, 1567
Casas Capitulares, Jerez de la Frontera, 1569- 1575
Capilla de Pedro Benavente Cabeza de Vaca en la Parroquia de San Lucas, Jerez de la Frontera, 1576
Patio y salas de las Casas de Bartolomé Dávila Cartagena, Jerez de la Frontera, 1577
Claustro de la Duquesa del Monasterio de Madre de Dios, Sanlúcar de Barrameda, 1577
Iglesia del Hospital de San José, Jerez de la Frontera, 1580.
Bibliography
D. I. Parada y Barreto, Hombres Ilustres de la ciudad de Jerez de la Frontera, Jerez, Imprenta del Guadalete, 1875
A. Muñoz y Gómez, Los carpinteros y el Hospital de San José, Jerez, El Guadalete, 1892
M. Pescador y Gutiérrez del Valle, Noticia del arquitecto o maestro xerezano Andrés de Ribera Martínez, Cádiz, Imprenta de Manuel Álvarez, 1911
H. Sancho de Sopranis, Introducción al estudio de la arquitectura en Jerez, Jerez, Guión, 1934
“La capilla de los Morales Maldonado en San Mateo”, en Guión, n.º 22-23 (1936)
M. Esteve Guerrero, Jerez de la Frontera, Guía Oficial de Arte, Jerez, Jerez Gráfico, 1952
H. Sancho de Sopranis “La arquitectura jerezana del siglo XVI”, en Archivo Hispalense, n.º 123 (1963)
E. Fedriani Fuentes, Jerezanos insignes, Jerez, 1968
A. J. Morales Martínez, Hernán Ruiz El Joven, Madrid, Akal, 1996
J. López Campuzano, La iglesia y la sillería coral de la Cartuja Jerezana, Jerez, 1997
E. de los Ríos Martínez y F. Aroca Vicenti, El arte en Jerez, Cádiz, Diputación Provincial, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
