Biografía
Nacido en el seno de una familia de clase trabajadora —su padre era maestro de obras—, desde muy pequeño demostró extraordinarias dotes para el estudio.
Tras formarse en la Escuela de Santo Domingo de su ciudad natal, pasó a la Universidad de Granada a estudiar Leyes, estando durante este período becado en el Colegio de San Bartolomé. En 1750 se inscribió en el Colegio de Abogados de la Real Chancillería de Granada y, un año más tarde, fue elegido presidente del Colegio de Juristas de San Bartolomé y Santiago de dicha ciudad.
Dedicado a la carrera eclesiástica en esta época, aprobó las prebendas doctorales en la capilla real de Granada y de las iglesias de Almería, Jaén, Badajoz y Toledo. En esta última población fue nombrado capellán de Reyes Nuevos y del Consejo de la Gobernación.
Sus méritos le hicieron pronto ser designado auditor del tribunal de la Sagrada Rota en Madrid y, en 1765, auditor de los reinos de Castilla de dicho tribunal, para lo que se trasladó a Roma, donde, además, realizó tareas diplomáticas y continuó adquiriendo conocimientos, reuniendo una importante biblioteca que le acompañó en los diversos viajes que hizo durante el resto de su vida. [...]
Bibliografía
D. I. Parada y Barreto, Hombres Ilustres de la ciudad de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Imprenta el Guadalete, 1875
E. Fedriani Fuentes, Jerezanos Insignes, Jerez de la Frontera, Gráficas San Luis, 1968
G. Sánchez Doncel, “Don Juan Díaz de la Guerra Obispo de Sigüenza (1777-1800)”, en Wad Al-Hayara, n.º 6 (1979)
R. M. Toribio Ruiz, La biblioteca de Juan Díaz de la Guerra, Sevilla, Universidad, 1991.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
