Ayuda

José Vergara Gimeno

Biografía

Vergara Gimeno, José. Valencia, 2.VI.1726 – 9.III.1799. Pintor.

José Vergara es miembro de una familia de artistas pintores y escultores. Toda su vida transcurre en Valencia, en donde contrae matrimonio con Josefa María Ballester, y tienen tres hijos: Josefa María, José y Vicente María (abogado de los Reales Consejos, secretario de la Real Academia de San Carlos de Valencia y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, y académico de honor de la de San Luis de Zaragoza y de la de San Fernando de Madrid en 1817, y de la de Ciencias y Artes de Barcelona).

Su formación artística la inicia lógicamente con su padre, el escultor Francisco Vergara, y luego con el pintor Evaristo Muñoz. El peso de la tradición pictórica valenciana le hace copiar a Juan de Juanes, a Francisco Ribalta y a José Ribera. Aunque se le conoce sobre todo por su labor pictórica, también se sabe de sus incursiones en el diseño de estampas para libros.

El Ayuntamiento de Valencia, la Academia de Bellas Artes de San Carlos o el Consulado, acuden a él cada vez que hay que hacer un retrato del Rey entrante (Fernando VI, Carlos III, Carlos IV) y el de sus consortes.

La Santa Inquisición le tiene como revisor de imágenes de escultura, pintura y grabado desde 1754.

Junto a su hermano el escultor Ignacio Vergara (que fallece en 1776), el pintor Cristóbal Valero y otros artistas valencianos, fundan en 1753 la Academia de Santa Bárbara, ubicada en unas salas que presta la Universidad de Valencia. Será el germen de la futura Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, dotada de entidad propia en 1768. Permanece en dependencias de la Universidad hasta 1848 en que se traslada al convento del Carmen y posteriormente a su emplazamiento actual en el Colegio de San Pío V.

En 1762 la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid le nombra académico de mérito por la pintura, presentando en esta ocasión un cuadro que había pintado hacía ocho años con el tema de Méntor avisando a Telémaco de los peligros de la isla de Calipso, título que propicia el nombramiento en 1768 de director de pintura y director general de la de San Carlos de Valencia. Su actividad particular como pintor la simultanea con la entrega a la docencia en la Academia, a la que regala varias de sus obras: lienzos (Expulsión del Paraíso; retrato de Carlos III ), dibujos (de manos, pies, cabezas) y estampas. Entre sus discípulos más aventajados se encuentran el pintor José Ferrer, el escultor José Esteve de Luciano, los grabadores Fernando Selma, Pedro Pascual Moles, el pintor y escultor Francisco Bru y el pintor José Ribelles Felip.

En 1790 propone a Francisco Goya para académico de mérito de la de San Carlos de Valencia.

Su actividad docente se completa con sus escritos que no llega a publicar, sobre artistas valencianos, sobre el modelo académico a seguir, y algún discurso pronunciado en las aperturas o clausuras de cursos académicos. En general se presenta como un artista de formación tardobarroca con algunos asomos de clasicismo. Su producción artística abarca desde la miniatura a la pintura de caballete, aunque destaca por la mural, en la que obtiene importantes encargos de instituciones públicas y religiosas: se le define como el gran fresquista valenciano del siglo XVIII.

Toca todos los géneros: retrato, mitología, alegoría, naturaleza muerta, bodegón, paisaje, religioso. Hay obras suyas en Valencia (Museo de Bellas Artes, Paraninfo de la Universidad, Museo de la Ciudad, Cuartel General de la Fuerza de Maniobra, Catedral, parroquia de Santo Tomás y de San Felipe Neri, parroquia de la Santísima Cruz, colecciones particulares), Valladolid (Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción), Madrid (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), Játiva (Museu de l’Almodí), Chiva (parroquia de San Juan Bautista), Barcelona (Real Academia de San Jordi), Zaragoza (Museo de Bellas Artes, Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País) y en Palma de Mallorca (Catedral).

Las obras que se conservan en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid ingresan, por una parte, en el año 1832, regaladas por su hijo Vicente María Vergara Ballester, entre las que hay un Buen Pastor (óleo sobre tabla), un Autorretrato (óleo) y veinte dibujos a lápiz. Y posteriormente, en 1840, el albacea testamentario del mismo Vicente María Vergara (fallecido en abril de 1837), Pedro José Gonell, participa los deseos del difunto de que de las pinturas que hubiera en su casa “ejecutadas muchas por su difunto padre, se regalen a la Academia de San Fernando una porción en prueba de agradecimiento por haber pertenecido a la misma y para perpetuar en ella la memoria de su citado padre”. La Academia comisiona a Bernardo López para que se encargue de trasladar las obras desde Valencia. Las obras ingresan a comienzos del año 1841, y son quince cuadros.

 

Obras de ~: Retrato de Fernando VI, 1746; Retrato de Bárbara de Braganza, 1746; Méntor avisando a Telémaco de los peligros de la isla de Calipso, 1754; Retrato de Carlos III, 1759; El Salvador, 1760; Oración en el Huerto, 1769; Asunción de la Virgen, 1770; Retrato de Felipe Bertrán, 1770; Retrato de José Climent, 1770; Virgen de la Anunciación, 1776; Inmaculada Concepción, 1780; La imposición del hábito a san Vicente Ferrer, 1781; El venerable Juan Micó orando ante el altar que contiene las reliquias de san Vicente Ferrer, 1781; El beato Nicolás Factor, 1788; Ecce Homo, 1788; Jacob llorando la muerte de José, 1790; Martirio de san Erasmo, 1790; San Remigio bautizando a Clodoveo, rey de los francos, 1792; San Vicente mártir en la cárcel, 1792; Visita de san Felipe Neri al papa Clemente VIIISan Felipe Neri en el ataúdSan Luis de Anjou lavando los pies a un mendigo, 1796; El sueño de san Martín, 1796; Lamentación ante Cristo muerto, 1796; Sagrada FamiliaSagrada Familia con san Juan Bautista; la tentación de santo Tomás de Aquino; Nuestra Señora de la Consolación y Correa; Tobías y el arcángel san Rafael; Retrato de Ignacio Vergara Gimeno; Autorretrato; Estudio de tres figuras de bustoBuen Pastor.

 

Bibl.: Breve noticia de los principios y progresos de la Academia de Pintura, Escultura y Arquitectura, erigida en la ciudad de Valencia bajo el título de Santa Bárbara, y la proporción que tienen sus naturales para estas bellas artes, Madrid, 1757; A. Alejos Morán, “José Vergara y el pensamiento ilustrado en la crisis del siglo XVIII: estudio analítico de unas pinturas de la Virgen del Rosario del Real Monasterio de Santa Catalina de Siena en Valencia”, en Actas del IX Congreso Español de Historia del Arte, León, Universidad, 1992, págs. 225-235; A. Espinós Díaz, “José Vergara Ximeno (1726-1799). Una aproximación a su vida y a su obra”, en Actas del I Congreso Internacional de Pintura Española del siglo XVIII, Marbella, Fundación Museo del Grabado Español, 1998, págs. 239-257; E. Navarrete Martínez, La Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Pintura en la primera mitad del siglo XIX, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999; D. Gimilio Sanz, “José Vergara Gimeno y la retratística valenciana en el Siglo XVIII”, en Ars Longa, n.º 12 (2003), Valencia, págs. 75-82.; M. A. Catalá Morgues, El pintor y académico José Vergara (Valencia 1726- 1799), Valencia, Secretaria Autonòmica de Cultura, 2004; José Vergara (1726-1799): del tardobarroco al clasicismo dieciochesco: Catálogo de la exposición, Valencia, Generalitat Valenciana, 2005; P. García Sepúlveda y E. Navarrete Martínez, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Departamento de Archivo, Biblioteca y Publicaciones. Relación general de académicos (1752 en adelante), Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, actualización anual [en línea], disponible en https://realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/academicos/introduccion_relacion_general_de_academicos.pdf.

 

Esperanza Navarrete Martínez