Biografía
Nació en una familia católica inglesa. Ante las dificultades religiosas, se trasladó a París, donde estudió Humanidades en el Colegio irlandés. A los veintidós años, en 1748, comenzó los estudios de Medicina en la Universidad parisina. Tuvo una magnífica formación de sus maestros: Jussieu, Rouelle, Boyer, Bourdedein, Petit, Astruc, Velderham, Murray, Lafaye y Garangeot. El 3 de junio de 1754 recibió el grado de doctor.
Solicitó prestar servicio como médico en las unidades irlandesas en España. Fue elegido y se le destinó al Regimiento de Hibernia con sede en Ferrol. Tomó posesión de la plaza en septiembre de 1754. En 1756, Timoteo O’Scanlan fue comisionado para montar un hospital para el Regimiento del coronel Félix O’Neille en San Sebastián. Al año siguiente volvió a la unidad de Ferrol. En 1762, se le comisionó para que atiendiera a los enfermos de una epidemia que se desencadenó en las plazas de Chaves y Monterrey. Trabajó en este destino desde junio de 1762 hasta el mes de abril del año siguiente. Se contagió y tuvo que ser evacuado. Presentó al Tribunal del Real Protomedicato la documentación correspondiente para la revalidación del título. Se le despachó el título el 20 de mayo de 1763. [...]
Obras
Práctica moderna de la inoculación: con varias observaciones y reflexiones fundadas en ella, precedidas de un discurso sobre la utilidad de esta operación y un compendio histórico de su origen y de su estado actual, particularmente en España: con un catálogo de algunos inoculados, Madrid, Imprenta de Hilario Santos, 1784
La inoculación vindicada: carta repulsoria de las calumnias i falsas acusaciones que contra ésta práctica i sus defensores publicó el lic. D. Vicente Ferrer i Gorraiz en un libro intitulado Juicio o dictamen sobre el proceso de inoculacion, Santiago, Imprenta de Ignacio Aguayo, 1786
Ensayo apologético de la Inoculación, 1792
Cartilla práctica de construcción naval, dispuesta en forma de vocabulario, Madrid, Imprenta de Miguel de Burgos, 1829 (2.ª ed. Madrid, Imprenta Nacional, 1847).
Bibliografía
S. M. Ramírez Martín, La mayor hazaña médica de la Colonia, Quito, Editorial Abya-Yala, 1999.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
