Ayuda

Luis de Langot

Biografía

Langot (o Viller Langot), Luis de. Francia, s. m. s. XVII – ¿Santander (Cantabria)?, p. m. s. XVIII. Militar, brigadier e ingeniero director.

Ingresó en el Cuerpo de Ingenieros español en 1710, con el grado de capitán e ingeniero en jefe, formando parte del núcleo fundacional del citado Cuerpo. Procedía del Cuerpo de Ingenieros francés, donde había sido ayudante del gran ingeniero, el mariscal Vauban. Había sido “cedido” por el Departamento de Fortificación de ese país. Durante la Guerra de Sucesión Española, estuvo inicialmente destinado en el Ejército de Aragón a las órdenes del ingeniero director Larrando de Mauleón, participando posteriormente en numerosos sitios junto al ingeniero general, D. Jorge Próspero de Verboom, especialmente en las campañas de Valencia y Cataluña (sitio de Barcelona de 1713 a 1714, a donde había llegado procedente de Aragón), siendo herido de gravedad en varias ocasiones.

A finales de 1715 acompañaba al ingeniero Alberto Mienson a Cervera, para reconstruir sus murallas, pasando poco después a Mequinenza con el mismo objetivo.

En 1717 Langot dibujaba una Planta de las salinas, en donde se incluye una propuesta de construcción de torres para guarda y vigilancia. La planta era consecuencia de que, con la Guerra de Sucesión española, las antiguas salinas de Cardona se habían quedado sin protección, al resultar el castillo seriamente dañado y al reanudarse el funcionamiento de las mismas se vio la necesidad de mejorar su defensa.

Del ingeniero Langot decía Verboom: “Vino a España por orden del rey de Francia, asistió a todos los sitios que se han hecho en esta guerra, en el Reino de Valencia y en el Principado de Cataluña en los cuales ha recibido diferentes heridas; y habiendo adquirido la facultad de la lengua española, pudiera ser de mucha utilidad al servicio del Rey, teniendo experiencia en las obras de tierra, como de las del mar, y otras aguas, por lo cual lo juzgo digno del empleo de Director, aunque puesto por la relación por Ingeniero en Jefe, lo que ha sido tiempo ha”.

A finales de 1720 Langot, que se encontraba destinado en Ceuta como jefe de Ingenieros de la plaza, enviaba en francés a Verboom relaciones detalladas del plan de líneas de defensa ceutíes sobre el “Campo del Moro”: “para que V.E. pueda ver hasta donde los bárbaros han llegado a plantar sus banderas bajo nuestro fuego”. Por esas fechas, concretamente el 22 de diciembre de 1720, remitía al ingeniero general un nuevo proyecto para fortificar la ciudad.

Tras el nombramiento de Cartagena como capital del Departamento Marítimo del Levante el 5 de julio de 1728, se aumentaba el nivel de exigencia para su puerto, imponiéndose la necesidad de contar con un arsenal al igual que en Cádiz y el Ferrol. Sin embargo, fue a partir de 1714 cuando, con la creación de la “Armada Real”, en los proyectos para el puerto de Cartagena, se proyectaba conseguir aumentar su capacidad y calado, así como dotarlo de las infraestructuras necesarias para asistir a los buques en su aprovisionamiento, reparaciones y carenas. Esto implicaba profundas transformaciones en la bahía de la plaza marítima, para lo que requirió a los más prestigiosos ingenieros de la Corona. Entre ellos estaba Langot, autor del primer plano realmente topográfico que conocemos de Cartagena, donde quedan acotadas las profundidades de los fondos marítimos de su ensenada, resultado de un estudio realizado para realizar los dragados necesarios para los calados de las galeras y navíos de guerra. En ese sentido realizaría diversos proyectos o planes, como los siguientes: Plan de una dársena propuesta entre el Muelle y la Puerta de la Mar para poner las Galeras del Rey al abrigo del mal tiempo, 14 abril de 1716; Plan de una dársena propuesta cerca de la Capilla de las Galeras para poner la Galeras del Rey al abrigo del mal tiempo; Proyecto de dársena en las inmediaciones de la capilla de las Galeras, todos con la misma fecha.

Promovido a teniente coronel e ingeniero en segundo en 1715, era destinado posterior y sucesivamente a Murcia, Cataluña (en donde trabajaba en la reconstrucción de las murallas de Cervera muy dañadas por las tropas del archiduque Carlos, que las volaron al abandonar la plaza) y Aragón, especialmente a Mequinenza.

En 1718 participó con Verboom en la expedición a Sicilia (sitio de Mesina), hecho de armas que, junto al sitio de Barcelona, mereció una mención especial del ingeniero general, Verboom, en 1720, y su ascenso a brigadier e ingeniero director.

En 1719, en el marco de la Guerra contra la Cuádruple Alianza, Fuenterrabía sufrió un dramático sitio. Las tropas francesas abrieron tres brechas en el frente oeste desde las alturas de Santa Engracia y el Salvaje, apoderándose fácilmente de la plaza. Antes de verse obligadas a abandonarla ante el despliegue de las tropas hispanas, los franceses volaron por orden de Berwick los dos revellines que miraban al oeste. El recinto amurallado quedó seriamente dañado, lo que facilitaba poder tomarlo en poco tiempo, por lo que se requería urgentemente cerrar el recinto y evitar un fácil ataque desde el oeste. Jorge Próspero Verboom, ingeniero general, tras regresar de la campaña de Sicilia, sugirió en 1722 que el ingeniero francés Luis de Langot se estableciera en Fuenterrabía para dirigir las obras y redactar un proyecto. El rey aprobó la propuesta de Verboom de 28 de febrero de 1722, y dio orden al ingeniero francés de acudir a Fuenterrabía como ingeniero director de la provincia de Guipúzcoa.

El 25 de octubre de 1722 Langot llegó a San Sebastián y, poco después, el día 30, se presentó en Fuenterrabía. Pronto acometió las obras del cierre de las brechas, valoradas en 17.000 reales de plata. Tenía orden de levantar planos del estado actual y de la marcha de las obras. En poco tiempo, según escribía Langot el 16 de mayo de 1723, se consiguió cerrar las brechas, pero era preciso destinar más fondos para las tareas del encamisado de piedra. Además, solicitaba poder contar con otros ingenieros que le ayudaran en las tareas de levantamiento de planos, delineación y dirección de tales obras. Langot propuso construir un hornabeque en la altura del Salvaje y algunas otras obras exteriores que resolvían los problemas defensivos de la parte oeste. Verboom aplaudió en general lo planteado por Langot, pero modificó sustancialmente el proyecto. Finalmente, el recinto quedó tal y como lo dejó Langot tras las reparaciones de las brechas.

De Fuenterrabía se desplazaba a Pamplona en 1724 para elaborar un proyecto que remediara los defectos de la ciudadela, levantando el camino cubierto y construyendo contraguardias en los tres baluartes que miraban al exterior. Había llegado a Pamplona en octubre de 1724, ocupándose de buscar la mejor solución técnica para la reparación de las brechas, pero no elaboró proyecto alguno hasta septiembre de 1725. Verboom había llegado a Pamplona dos meses antes con la misión de redactar proyectos generales para las plazas de Pamplona, Fuenterrabía y San Sebastián. Pronto surgieron desavenencias entre los dos ingenieros, posiblemente por el papel que estaba jugando Isidro, hijo de Verboom, en las fortificaciones de Guipúzcoa. Su padre le había permitido la redacción y firma del proyecto general para San Sebastián, lo que suponía una amenaza para la carrera profesional del francés.

En 1726 Langot estaba en la plaza de Santander, donde realizaba diversos planos, como el Plano del Castillo del Hano sobre la entrada del Puerto de Santander, situado en la parte oriental de la península de La Magdalena. El plano estaba acompañado de una relación de las partes más destacadas del castillo (puerta, escaleras, baterías y de las partes proyectadas, escalera, foso, subterráneo, cubierta) indicada mediante clave alfabética. También realizó otro plano del Real Astillero de Guarnizo y de las fortificaciones de Laredo.

Finalmente, de nuevo en San Sebastián en 1728, elaboraba planos de las fortificaciones de la plaza, “por la parte de su ataque y otro de parte de la Muralla Real”, y en 1730 un plano de la batería de Cabo Menor, en Santander, con un proyecto de un reducto para la defensa de su puerto.

 

Fuentes y bibl.: Archivo de Simancas, exps. personales; Archivo general región de Murcia

H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y Ediciones de la Universidad, 1983; J. M. Muñoz Corbalán, Los Ingenieros Militares de Flandes a España (1691-1718), Madrid, Ministerio de Defensa, 1993; J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, Abriendo Camino. Historia del Arma de Ingenieros, Madrid, Imprenta Grafoffset, 1997; V. Echarri Iribarren, Las Murallas y la Ciudadela de Pamplona, Pamplona, Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 2000; J. A. Ruiz Oliva, Fortificaciones Militares de Ceuta: Siglos XVI al XVIII, Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes - UNED, Centro Asociado de Ceuta, 2002; A. Gil Albarracín, Documentos sobre la Defensa de la Costa del Reino de Granada (1497-1857), Barcelona, Ingoprint, S. A. 2004; A. de Lizaur, “Catálogo de las obras más importantes realizadas en Cataluña por los Ingenieros Militares en el siglo XVIII”, en La ilustración en Cataluña. La obra de los Ingenieros Militares, Madrid, Ministerio de Defensa, 2010; M.ª J. Peñalver Martínez y J. F. Maciá Sánchez, “Los proyectos de los ingenieros militares Alejandro de Rez y Antonio Montaigú de la Perille para el puerto de Cartagena. Las primeras propuestas para la transformación de su contorno litoral (1717-1731)”, en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 17, 437 (2013); V. Echarri Iribarren, “El proyecto de Jorge Próspero Verboom para las fortificaciones de Fuenterrabía en 1725”, en Tiempos Modernos, 8, 34 (2017), págs. 202-233; R. Palacio, “Proyectos de los ingenieros militares Langot y Verboom para el corregimiento de las Cuatro Villas, 1725-1726”, en Jornadas de Fortificaciones. Actas III y IV. Barcelona-Ciudad Rodrigo, Valladolid, 2018, págs. 91-101; V. Echarri Iribarren, “El plan estratégico defensivo de Jorge Próspero Verboom en la frontera Hispano-Francesa Occidental (1725-1726)”, en CEAMA. Actas del XII Seminario Internacional del Centro de Estudios de Arquitectura Militar de Almeida (2018); J. Cantera Montenegro (coord.), Presencia de ingenieros militares extranjeros en la milicia española, monográfico de Revista Internacional de Historia Militar, 97 (2019).

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía