Biography
Entró a formar parte el 14 de julio de 1761, como cadete, del Regimiento de Infantería de Flandes, donde continuó sirviendo hasta alcanzar el empleo de subteniente. Posteriormente estudió en la Academia de Matemáticas de Barcelona e ingresó en el Cuerpo de Ingenieros como ayudante de Ingenieros el 15 de agosto de 1765, después de aprobar el examen reglamentario. Pasaba a continuación destinado, en calidad de ayudante de profesor de Dibujo, a la citada Academia donde había realizado sus estudios, hasta 1781. Durante ese periodo ascendía a teniente e ingeniero extraordinario el 16 de agosto de 1770 y a capitán el 19 de mayo de 1778.
En 1781 se le destinaba como ingeniero a la expedición cuyo objetivo era la conquista de la isla de Menorca, en el marco de una nueva guerra con Inglaterra, expedición al mando del duque de Crillon y con la que participó en el sitio del castillo de San Felipe. Posteriormente se halló en el sitio de Gibraltar (1779 a 1783). En este último año, era promovido a teniente coronel e ingeniero ordinario y destinado a la costa de Granada, donde dirigió la construcción de los caminos de Málaga a Vélez y a Antequera, con continuación hacia Alama y Loja, hasta su terminación. El proyecto se realizó para favorecer el comercio de naipes de Macharaviaya, en la provincia de Málaga, ciudad donde también realizó trabajos en el acueducto de San Telmo. Con anterioridad, tras trabajar en proyectos como el de la cañería de Álava, el canal de Campos (un ramal entre Calahorra de Ribas y Medina de Rioseco del canal de Castilla) o el paseo de la Explanada (Barcelona), a partir de 1787 realizaba diversos proyectos de obras en el puerto y zona del Mantelete en Melilla. Finalmente, en 1790 se le pedía un estudio para abastecer de agua a Salamanca. [...]
Works
Reflexiones sobre la incertidumbre de que pueda ser Monda la Ciudad de Munda que se solicita por la semejanza de la voz, s.l., 1790
Informe con los resultados de su investigación acerca de la localización de Munda, fuentes consultadas, opinión de algunos estudiosos, diario de su viajes y disertación sobre el recorrido de las tropas de César y Pompeyo, Málaga, s.f.
Sources
Archivo Histórico Provincial de Álava, Fondo Documental; Memorial de Diego de Córdoba y Pacheco y Domingo Belestá, BEL27356; Tratado teórico y práctico de las sombras (Manuscrito), BEL27355.
Bibliography
VV.AA., Estudio Histórico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Madrid, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1911
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983
H. Capel, De Palas a Minerva. La formación científica y la estructura institucional de los Ingenieros Militares en el siglo XVIII, Madrid, Serbal-CSIC, 1988
A. Bravo Nieto, Ingenieros Militares en Melilla. Teoría y práctica de Fortificación durante la Edad Moderna, Melilla, Universidad de Educación a Distancia, 1991
C. Sambricio, Territorio y ciudad en la España Ilustrada, Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 1991
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1994
L. de Sequera Martínez, Historial de las Unidades de Ingenieros en Ultramar (la Campaña de 1898), Madrid, Talleres del Centro Geográfico del Ejército, 1999
J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, Abriendo Camino. Historia del Arma de Ingenieros, Madrid, Imprenta Grafoffset, 1997
Mª. J. Berlanga Palomo, “Un capítulo en la historiografía sobre la localización de Munda: La comisión de Domingo Belestá a fines del siglo XVIII”, en Baética: Estudios de arte, geografía e historia, 23 (2001), págs. 325-342
J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, “Directores de la Real Academia de Matemáticas de Barcelona”, en Memorial de Ingenieros, 69 (2003), págs. 125-138
A. Gil Albarracín, Documentos sobre la Defensa de la Costa del Reino de Granada (1497-1857), Barcelona, Ingoprint, 2004
R. Álvarez Rodríguez, “El Real Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la Guerra de la Independencia: Galicia”, en A. Quesada Gómez (coord.), El Real Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la Guerra de la Independencia, 1808-1814, Madrid, Ministerio de Defensa, 2009
J. A. Morena López et al., El Mausoleo de los Pompeyos de Torreparedones (Baena. Córdoba), análisis historiográfico y arqueológico, Madrid, Real Academia de la Historia, 2010
A. Martín-Lanuza Martínez, Diccionario Biográfico del Generalato Español. Reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833), Madrid, Foro para el estudio de la Historia Militar de España, 2012
P. Navascués Palacio, “Los Autores, Arquitectos, Pintores y Dibujantes”, en A. Almagro Gorbea, El legado de al-Ándalus: las antigüedades árabes en los dibujos de la Academia, Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife, 2016
D. J. Sánchez Guerra, “Domingo Belestá, la Batalla de Munda y un plano e Monda de 1791”, en Aires de Monda, (2016) (disponible en http://airesdemonda.blogspot.com/2016/01/domingo-belesta-la-batalla-de-munda-y.html).
Relation with other characters
Events and locations
