Biografía
Ese artista, a pesar de haber nacido en Portugal, es una de las figuras más importantes de lo que la moderna historiografía ha definido como la escuela castellana de escultura barroca. Era hijo de Andrés Gómez Pereira y Gumar de Resende, una familia que posiblemente se trasladó a España durante la infancia de Manuel, aunque este segundo dato no ha podido ser confirmado todavía. Antonio Palomino, uno de los biógrafos de la época, le definió como un insigne escultor de ascendencia noble y señaló su nombramiento como familiar del Santo Oficio, un título del que presumió durante su larga vida. Pereira contrajo matrimonio con María González de Estrada en Madrid en el año 1625, aunque enviudó cuando todavía era joven y no volvió a casarse. Su presencia en la capital le permitió establecer una estrecha relación de amistad con los principales artistas del momento, de hecho, se tiene constancia de sus vínculos con los pintores Luis Fernández y Juan de Lanchares, así como con Juseppe Leonardo, Francisco Camilo, Manuel Correa o el ensamblador Juan Bautista Garrido. [...]
Obras
Decoración de la fachada exterior de la iglesia de la Compañía de Jesús, Alcalá de Henares (Madrid)
San Bernardo, Convento de las Bernardas, Madrid
Decoración, iglesia de San Antonio de los Portugueses, Madrid, 1631
Talla de San Bruno, Cartuja de Miraflores, Burgos, 1635
San Bruno, Hospedería de El Paular (Madrid)
Capilla, iglesia de San Isidro, Madrid
Capilla, Convento de San Felipe, Madrid
Capilla, Convento de San Placido, Madrid
Esculturas de San Pedro y San Pablo, Convento de Santo Tomás, Madrid, 1654
Intervenciones en el retablo de la capilla mayor, iglesia de Montserrat, Madrid (desapar.)
Imágenes de Cristos, Convento de los dominicos del Rosario, Madrid (desapar.)
Esculturas de la fachada, antigua iglesia de la Trinidad, Toledo (desapar.)
Escudos del cardenal Aragón, Monasterio de las madres capuchinas, Toledo.
Bibliografía
A. A. Palomino, El Museo Pictórico y Escala Óptica, Madrid, 1715-1724 (ed. de N. Ayala Mallory, Madrid, Alianza, 1986, págs. 206-207)
Marqués de Saltillo, “La capilla de Santo Domingo Soriano en la iglesia del convento de Santo Tomas”, en Revista del Archivo, Biblioteca y Museo del Ayuntamiento de Madrid, n.º 54 (1946), págs. 254-267
M. Cruz Cerqueira, “As imagens e os paneis de São Domingos de Bemfica, notas para a historia artistica de Manuel Pereira e Vicente Carducho”, en Olissipo (Lisboa), n.º 35-36 (1946)
M. L. Caturla, “Sobre o escultor Manuel Pereira”, en VV. AA., XVI Congrès International d’Histoire de l’Art, Oporto- Lisboa, 1949, págs. 333-337
M.ª de C. Martín Montero, “Jusepe Leonardo y Manuel Pereira”, en Archivo Español de Arte (1952), pág. 170
D. Macedo, “Notas sobre o imaginario Manuel Pereira”, en Bellas Artes (1956), págs. 25-34
J. Urrea Fernández, “Introducción a la escultura barroca madrileña. Manuel Pereira”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (BSEAA), vol. XLVIII (1977), págs. 253-258
M. Agulló Cobo, “Manuel Pereira. Aportación documental”, en BSEAA, vol. XLIV (1978), págs. 257-258
A. Bonet Correa, Iglesias madrileñas del siglo xvii, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1984, pág. 29
C. Moura, “Pereira Manuel (1588-1683)”, en VV. AA., Diccionario de Arte Barroca em Portugal, Lisboa, ed. Presenta, 1989, págs. 351-352
J. J. Martín González, Escultura barroca en España: 1600-1700, Madrid, Cátedra, 1991, pág. 38
P. Dias, Escultura maneirista portuguesa, subsiios para uma sintese, Coimbra, Minerva, 1995, pág. 31
J. Hernández Perera, “El Cristo del perdón de Manuel Pereira”, en Homenaje al profesor Martín González, Valladolid, Universidad, 1995, págs. 365-372
J. Nicolau Castro, “Nuevas obras de Manuel Pereira localizadas en Toledo”, en Archivo Español de Arte, vol. 70, n.º 280 (1997), págs. 443- 448
A. J. de Almeida (op), Imagines Sacrae no Convento de São Domingos de Benfica, Lisboa, Universidade, Faculdade de Letras, 1999, 2 vols.
“El escultor Manuel Pereira y un milagro de Fray de Fray João de Vasconcelos, O.P., predicador de Felipe IV”, en Reales Sitios, año XL, n.º 157 (3.er trimestre de 2003), págs. 20-31.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
