Biography
Hijo de Martín Bazcardo, pintor, y de María Osés. Continuó con la dirección del taller escultórico de su suegro, Pedro González de San Pedro, en Cabredo, y le sucedieron su hijo Jerónimo y especialmente su yerno, Diego Jiménez. Realizó obra para Álava, La Rioja y Navarra, luego extendió su campo de actividad a Guipúzcoa en los años finales de su carrera. Se relacionó estrechamente con la familia Jiménez, escultores, con taller en Viana, y fue fiador del pintor vianés Diego de Arteaga.
Se formó dentro del romanismo y se aprecia en su obra una clara influencia de Anchieta, que le llegó a través de su suegro, uno de los más destacados discípulos anchietianos. En esa fase de su carrera, su estilo destacaba por la delicada talla, minuciosa, unas figuras bien proporcionadas, superficies blandas, multiplicidad de pliegues, expresión heroica y grandilocuente de los personajes, contrapostos y otros rasgos propios del manierismo romanista. Sin embargo, su estilo evolucionó hacia otro más duro, con menor plegado y mayor tersura y amplitud del mismo, con formas menos gesticulantes, reduciendo el idealismo de las figuras y tendiendo hacia un mayor pietismo y devoción. La influencia de Gregorio Fernández es también evidente en fases más avanzadas de su carrera, como en el tratamiento realista y naturalista de las figuras. [...]
Works
retablo mayor de la catedral de Calahorra, La Rioja, c. 1608
retablo mayor de Santa María de Laguardia, Álava, 1618-1622
retablos mayor y laterales de la parroquia de Oyón, Álava, 1624
bulto orante y una Anunciación para el arcosolio del obispo Pedro González del Castillo, Santa María La Redonda, Logroño, 1626
Inmaculada, Yécora (Álava), 1630
retablo mayor de Briones, La Rioja, 1630-1650
retablo de Lapuebla de Labarca, Álava, 1638-1651
retablo del santuario de la Virgen del Juncal, Irún, 1647.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario Histórico de los más Ilustres Profesores de las Bellas Artes en España, vol. V, Madrid, Imprenta Viuda de Ibarra, 1800, pág. 141
R. Gómez Segura, “El retablo mayor de Fuenmayor (La Rioja) y algunas noticias de su escultor Bascardo”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, XLII (1933), pág. 248
M. de Lecuona, “El escultor Juan de Bazcardo y sus obras en la catedral de Pamplona”, en Príncipe de Viana, XXII (1946), págs. 27-41
S. de Insausti, “Artistas en Tolosa. Bernabé Cordero y Juan de Bazcardo”, en Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, XV, 3 (1959), págs. 315- 331
G. Weise, Die Plastik der Renaissance un des Frühbarock in Nördlinchen Spanien, Tubingen, 1959, págs. 93 y 94
J. G. Moya Valgañón, “El retablo mayor de Briones, notas de escultura barroca en La Rioja”, en Berceo, 74 (1965), págs. 83-103
VV. AA., Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria, Vitoria, Caja Vital, 1967-2001
M. C. García Gaínza, La Escultura Romanista en Navarra. Discípulos y Seguidores de Juan de Anchieta, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, Diputación Foral de Navarra, 1969
J. Gárriz, “Un gran escultor navarro, Juan de Bazcardo”, en Vida Vasca, 49 (1972), págs. 121-123
S. Andrés Ordax, La Escultura Romanista en Álava, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1973
J. Camón Aznar, La Escultura y la Rejería Españolas del siglo xvi. Summa Artis: historia general del arte, vol. XVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1975, pág. 365
M. C. García Gaínza (dir.), Catálogo Monumental de Navarra, Pamplona, Príncipe de Viana, 1980
M. A. Barrio Loza, La Escultura Romanista en La Rioja, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981
J. M. Ramírez Martínez, Los Talleres Barrocos de Escultura en los Límites de las Provincias de Álava, Navarra y La Rioja, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1981
J. J. Vélez Chaurri, “Vignola y su presencia en el retablo de la primera mitad del siglo xvii. El ejemplo alavés”, en Actas del X Congreso Nacional de Historia del Arte. Los clasicismos en el arte español, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1994, págs. 289-296
P. L. Echeverría Goñi (coord.), Retablos. Euskadi.
Erretaulak, Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco, 2001, vol. I, págs.
211-213, 243 y 259-261, y vol. II, págs. 713-718 y 751-757
F. Tabar Anitua, Laguardia en la Historia del Arte, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 2002, págs. 56-65
P. L. Echeverría Goñi, “Renacimiento y Romanismo en la Retablística de la Rioja Alavesa”, en F. Martínez de Salinas Ocio (coord.), Actas de las II Jornadas de Estudios Históricos de Rioja Alavesa, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 2004, págs. 231-264
F. Tabar Anitua, Labastida y Salinillas de Buradón en la Historia del Arte, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 2004, págs. 37-38
Relation with other characters
Events and locations
