Biografía
Fueron sus padres el contador de la Audiencia de Lima Francisco de Peralta Barnuevo, natural de Guadalajara, y Magdalena Egipciaca de la Rocha y Benavides, nacida en Lima. Por línea paterna descendía de Francisco de Mosquera y Barnuevo, autor del poema La Numantina, que estaba dedicado a la historia de Soria. Fue el mayor de ocho hermanos y se bautizó en la parroquia de Los Huérfanos con los nombres de Pedro Alejandrino José. Estudió Artes y Leyes en la Universidad de San Marcos, en 1686 obtuvo el título de abogado en Derecho Romano y Canónico. Este reconocimiento le habilitó para desempeñarse como contador de cuentas y particiones de la Audiencia de Lima y también como contador del Tribunal de Cuentas. Alcanzó a dominar seis idiomas: el latín, el portugués, el inglés, el griego, el francés y el italiano. [...]
Obras
Desvíos de la naturaleza o tratado del origen de los monstruos, Lima, por Joseph de Contreras y Alvarado Impresor, 1695
Lima triunfante, glorias de América, juegos pythios, y júbilos de la Minerva peruana en la entrada hizo S. Exc. en esta muy noble y leal ciudad, emporio y cabeza del Perú, Lima, por Joseph de Contreras y Alvarado, 1708
Imagen política del gobierno del Excmo. Señor D. Diego Ladrón de Guevara, Lima, por Jerónimo Contreras impresor real por su majestad, 1714
Oración que dijo el Doctor D. Pedro de Peralta y Barnuevo en acción de gracias al claustro de esta real Universidad el día 30 de junio de 1715, Lima, 1715
Oración que dijo el Doctor D. Pedro de Peralta y Barnuevo a su ilustre claustro en razón del cargo de rector que había ejercido antes de la elección de él, en que fue reelegido el día 30 de junio de 1716, con licencia de los Superiores en Lima, 1716
Observationes Astronomicae, Lima, Francisco Sobrino editor, 1717
Cartel del Certamen. El Júpiter Olímpico. Para la festiva celebración poética que consagra reverente la Real Universidad de San Marcos de Lima, emporio del Perú, al Excmo. Señor D. Fray Diego Morcillo [...] en ocasión de su fausto feliz recibimiento en sus escuelas, Lima, 1720
El Templo de la Fama Vindicado. Discurso escrito por D. Pedro de Peralta [...] en honor del Excmo. Señor D. Fr. Diego Morcillo Rubio y Muñón, virrey, gobernador de estos reynos del Perú, Tierra Firme y Chile, Lima Francisco Sobrino, 1720
El conocimiento de los tiempos, Lima, por Francisco Sobrino en el Portal de los Escribanos, 1721 (hasta 1743)
Júbilos de Lima y fiestas reales que hizo esta muy noble y leal ciudad capital y emporio de la América Austral, en celebración de los augustos casamientos del serenísimo señor don Luis Fernando, Príncipe de Asturias con la Serenísima Señora Princesa de Orleans, Lima, por Ignacio de Luna y Bohorques, 1723
Diálogo político. La Verdad y la Justicia (Colofón), Impreso en Lima, a principios de marzo de 1724
Fúnebre pompa, demonstración doliente, magnificencia triste, que en las altas exequias y túmulo erigido en la Santa Iglesia metropolitana de la ciudad de Lima al serenísimo señor Francisco Farnesse [...] mandó hacer el Excmo. Señor Don Joseph de Armendáriz, marqués de Castelfuerte, Lima, en la Imprenta de la calle de Palacio, 1728
Historia de España Vindicada, Lima, en la oficina de Francisco Sobrino, 1730
Lima fundada o Conquista del Perú en que se decanta toda la historia del descubrimiento y sujeción de sus provincias por D. Francisco Pizarro, Lima, en la Imprenta de Francisco Sobrino y Bados, 1732
Relación del Auto de Fe celebrado por el Sagrado Tribunal del santo Oficio de la Inquisición en la muy noble y leal ciudad de Lima, capital de esta América Austral, en el día 12 de julio de 1733, Lima, por Francisco Sobrino, 1733
El Cielo en el Parnaso, cartel del certamen poético que ofrece, dedica y consagra afectuosa, rendida y reverente la Real Universidad de San Marcos de Lima [...] al excelentísimo señor D. Antonio Joseph de Mendoza Sotomayor y Caamaño, marqués de Villagarcía, Lima, impreso en la Imprenta Real de la calle de Valladolid, 1736
Pasión y triunfo de Cristo, Lima, en la Imprenta que está extramuros de Santa Catalina, 1738
Relación de la sacra festiva pompa que en reverente acción de gracias de la exaltación a la cardinalicia dignidad del eminentísimo señor D. Fr. Gaspar de Molina y Oviedo, obispo de Málaga, Lima, 1739
Lima Inexpugnable, discurso hercotectónico o de defensa por medio de la fortificación de este grande emporio, Lima, 1740
“Relación del estado de los reinos del Perú que hace el Excmo. Señor don José Armendáriz, marqués de Castelfuerte, a su sucesor el marqués de Villagarcía, en el año de 1736”, en M. Atanasio Fuentes (ed.), Memorias de los virreyes que han gobernado el Perú, t. III, Lima, Librería Central de Felipe Bailly, 1859, págs. 56-369.
Bibliografía
J. de la Riva Agüero, La Historia en el Perú, Lima, Imprenta Nacional de F. Barrionuevo, 1910
M. de Mendiburu, Diccionario Histórico Biográfico del Perú, t. VIII, Lima, Librería e Imprenta Gil, 1934, págs. 370-372
I. A. Leonard, “Algunos documentos de Peralta Barnuevo”, en Boletín Bibliográfico de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos, año 7, n.os 1-2 (1937), págs. 21-29
J. de la Riva Agüero, “Pedro Peralta y las influencias francesas en sus obras”, en Revista de la Universidad Católica del Perú (Lima), t. VI (1938), págs. 241-285
M. Adán, “Peralta”, en Mercurio Peruano, n.º 150 (1939), págs. 301-306
M. Moreyra Paz Soldán, “Una carta del virrey conde de la Monclava sobre Pedro Peralta y Barnuevo”, en Mar del Sur, n.º 28 (1953), págs. 36- 39
J. Jiménez Borja, “Don Pedro de Peralta, conceptista y dieciochesco”, en Boletín de la Biblioteca Nacional, n.º 30 (1964), págs. 5-13
G. Peralta, “Poética y poesía de don Pedro Peralta Barnuevo”, en Revista Histórica, t. XXVII (1964), págs. 42-62
G. Lohmann Villena, Pedro de Peralta. Pablo de Olavide, Lima, Editorial Universitaria, 1964
E. Núñez, “Notas a la obra y vida de don Pedro de Peralta”, en Letras, n.os 72-73 (1964), págs. 86-98
M. Moreyra Paz Soldán, “Peralta: astrónomo”, en Revista Histórica (Lima), t. 29 (1966), págs. 105-123
L. A. Sánchez, El Doctor Océano: Estudios sobre don Pedro de Peralta Barnuevo, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1967
E. Silgado, “Algunos aspectos de la ciencia en la época de Peralta”, en San Marcos. Revista de Artes, Ciencias y Humanidades, n.º 11 (1969), págs. 33-38
D. A. Brading, Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867, México, Fondo de Cultura Económica, 1991
J. M. Williams, Censorship and Art in Pre- Enlightenment Lima. Pedro de Peralta BarnuevO’s Diálogo de los Muertos: La Causa Académica, Maryland, Scripta Humanistica, 1994
Peralta Barnuevo and the Discourse of Loyalty: A Critical Edition of Tour Selected Texts, Tempe, Arizona State University, 1996.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
