Biografía
Realizó sus estudios en Valencia donde tuvo como maestro de pintura a Francisco Martínez Yago, padre del también pintor Salvador Martínez Cubells. Poco antes de cumplir los veinte años, en 1856, Agrasot ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de dicha ciudad.
En la Exposición Provincial de Alicante de 1860 presentó varias obras como El sacrificio de Isaac, La educación de la Virgen y varios paisajes, obteniendo con ellos la Medalla de bronce.
Un año después, la Diputación de Alicante le becó en Roma y allí tomó contacto con artistas de la talla de Rosales, Fortuny o Casado del Alisal, con quienes coincidió en la década de 1860. Fue precisamente Mariano Fortuny el artista que más influyó en Agrasot, tanto en la técnica, como en la temática. Ambos coincidieron en la prestigiosa Academia Giggi, en la via Murgatta. Incluso para algún crítico de la época, en algunas de las obras de Agrasot, como en La Lavandera [...] o en Las dos amigas, hubo intervención directa del pincel del propio Fortuny. [...]
Obras
La curación de Tobías, 1863
Lavandera de la Scarpa (en los Estados Pontificios), 1864
Las dos amigas, 1866
Autorretrato, 1867
Desnudo (apunte), 1871
Baco joven, 1872
La muerte del Marqués del Duero, 1884
La entrada de Carlos V en el Monasterio de Yuste, 1887.
Bibliografía
M. Ossorio y Bernard, Galería Biográfica de Artistas Españoles del siglo xix, Madrid, Ramón Moreno, 1868, (ed. facs., Madrid, Ediciones Giner, 1975, pág. 6-7)
“Agrasot y Juan, Joaquín”, en Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, t. 3, Barcelona, Espasa Calpe, 1908, págs. 426- 427
A. Espí Valdés, “Apuntes para una biografía del pintor Agrasot”, en Archivo de Arte Valenciano, n.º 42 (1971), págs. 37-44
M.ª D. Mateu Ibars, “Viático de San Lorenzo de Lérida, obra de Joaquín Agrasot”, en Archivo de Arte Valenciano, n.º 43 (1972), págs. 41-43
A. Sequeros López, El Pintor oriolano Joaquín Agrasot, Orihuela, Caja Rural Central, 1972
V. Gascón Pelegrí, Prohombres valencianos en los últimos cien años, 1878-1978, Valencia, Caixa d’Estalvis de Valencia, 1978
V. Aguilera Cerni y J. Garneria, Seis maestros de nuestra pintura, Joaquín Agrasot, José Benlliure, Benjamín Palencia, Ignacio Pinazo, Juan Bautista Porcar, Joaquín Sorollla, Valencia, Vicente García Editores, 1981
VV. AA., Joaquín Agrasot y Juan (1836-1919), (catálogo de exposición), Alicante, Diputación Provincial, 2002
D. Fernández Martinez, “Agrasot y Juan, Joaquín”, en Enciclopedia del Museo del Prado, t. II, Madrid, Fundación de Amigos del Museo del Prado, 2006, pág. 336.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
