Biography
Doctor en Derecho en 1894 y licenciado en Ciencias Físico-Químicas en 1901. Su auténtica vocación fue la astronomía: descubrió un cometa el 5 de julio de 1893 antes que Rordame (Estados Unidos) y de Quenissett (Francia), por lo cual le nombraron caballero de Isabel la Católica. Publicó El Kinethorizon, instrumento de astronomía popular dedicado al rey Alfonso XIII (1894) y le nombraron caballero de Carlos III (1895). En años posteriores también saltó a la prensa por señalar estrellas temporarias (“novas”) antes que observatorios y astrónomos afamados.
Ejerció durante once años la profesión de abogado en Cáceres, pero siguió una infatigable labor autodidacta que le llevaría en 1902 a publicar Preparación al estudio de la Fantasía humana bajo el doble aspecto de la realidad y del ensueño, obra elogiada por Gumersindo de Azcárate. En 1896, con veintitrés años, era delegado especial de la Cruz Roja en la provincia de Cáceres, y fue honrado con la Medalla de Oro. Viajó a París y otras capitales europeas donde impartió clases de Lengua y Literatura Españolas y de Matemáticas. [...]
Works
La ciencia hierática de los mayas, Madrid, Pueyo, 1911
La Humanidad y los Césares, Madrid, Pueyo, 1911
El tesoro de los lagos de Somiedo, Madrid, Pueyo, 1916
Don Roberto Frassinelli. El alemán de Corao. Libro de bitácora de mis viajes por Asturias, c. 1912 (inéd.)
La magia y la escritura, c. 1916 (inéd.)
De gentes de otro mundo, Madrid, Pueyo, 1917
La Dama del ensueño, Madrid, Pueyo, 1918
Páginas ocultistas y cuentos macabros, Madrid, Pueyo, 1919
El libro que mata a la muerte o libro de los jinas, Madrid, Pueyo, 1921
Hacia la Gnosis, Madrid, Pueyo, 1921
En el umbral del misterio, Madrid, Pueyo, 1921
Simbología arcaica, Madrid, Pueyo, 1921
El velo de Isis o las Mil y una noches ocultistas, Madrid, Pueyo, 1923
De Sevilla al Yucatán, Madrid, Pueyo, 1924
Por el reino encantado de maya, Madrid, Ciencia Natural-Pueyo, 1924
Una mártir del siglo XIX: H. P. Blavatsky, Madrid, Hesperia, 1924
La Esfinge, Madrid, Hesperia y Pueyo, 1925
Del árbol de las Hespérides, Madrid, Pueyo, 1929
Simbolismo de las religiones del mundo, Madrid, Pueyo, 1929
Aberraciones psíquicas del sexo o El Conde de Gabalis, Madrid, Morata, 1929.
Bibliography
M. Méndez Bejarano, Historia de la Filosofía en España, Madrid, Renacimiento, 1928
F. Sánchez-Dragó, Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España, Madrid, Hyperión, 1978, 4 vols., t. I, págs. 51, 67, 71, 93, 107, 113, 139, 144, 151, 163 y 207-208
t. II, págs. 53, 55-56, 223, 235, 244, 256 y 259-260
t. III, págs. 164-165
t. IV, 40, 122, 124, 165-166 y 168-169
A. López de Zuazo Algar, Catálogo de periodistas Españoles del siglo xx, Madrid, Universidad Complutense, 1981, pág. 532
E. Cortijo, Mario Roso de Luna. Teósofo y ateneísta, I. C. El Brocense, Cáceres, 1982
R. Carnicer, Las Américas peninsulares, Viaje por Extremadura, Espejo de España, Barcelona, Planeta, 1986
Mario Roso de Luna. Estudios y opiniones, Cáceres, Ed. I.C. El Brocense, 1989
“M. Roso de Luna y los ideales de la revolución francesa”, en Masonería, Revolución y Reacción, vol. II, Zaragoza, Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME), 1990, págs. 793-818
M.ª P. Celma Valero, Literatura y Periodismo en las Revistas de Fin de Siglo. Estudio e índices (1888-1907), Madrid, Ediciones Júcar, 1991, pág. 884
Mario Roso de Luna, Badajoz, Diputación, 1992
“M. Roso de Luna: Concepto de masonería y sus relaciones con masones de ultramar”, en Masonería Española y América, vol. II, Zaragoza, CEHME, 1993, págs. 649-671
Cartas desde la memoria (Antología de correspondencia de Roso de Luna), Mérida, Editora Regional, 1998, Homo economicus, Cáceres, Cámara de Comercio de Cáceres, 1999 (Antología de artículos de Roso de Luna con pról. de J. Ordóñez).
Relation with other characters
Events and locations
