Biografía
Hija de Manuel de la Rigada Leal, vicealmirante de la Armada y de Cecilia Ramón Pérez, estudió como alumna libre de la Escuela Normal Central de Maestras de Madrid. Obtuvo el título de maestra normal en 1890 y ese mismo año fue nombrada profesora auxiliar interina de este Centro. Obtuvo en 1896 el título de institutriz y en 1901 ocupó la plaza de profesora de la Sección de Ciencias. Continuó ampliando estudios y en 1904 se matriculó en la asignatura de Pedagogía Superior que impartió Manuel Bartolomé Cossío en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1917 pasó a ocupar la Dirección de la Escuela durante cinco años, imprimiendo a ésta gran dinamismo cultural.
Participó de forma activa, a lo largo de su vida, en multitud de asociaciones e instituciones. Desde 1898 fue socia de la Sociedad Española de Higiene desde la que trabajó a favor de la Ley de Protección de la Infancia. [...]
Obras
La caligrafía considerada en sus tres aspectos de arte bello, arte útil y arte bello-útil, Madrid, Imprenta Perlado, Páez y Cía., 1902
Intervención del médico en las Escuelas. Compenetración de las funciones del Médico y del Maestro en la Escuela. Jurisdicción de cada uno, Madrid, Imprenta Vda. de A. Álvarez, 1911
Aritmética, Madrid, Sobrinos de los Suc. de M. Minuesa de los Ríos, 1924.
Bibliografía
J. Romero Delgado, “María de la Rigada. Una contribución histórica a la formación del profesorado de educación especial”, en Mujer y Educación en España. 1868-1975, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago, 1990, págs. 301-307
P. Ballarín Domingo, “Maestras, innovación y cambios”, en Arenal, Revista de historia de las mujeres, vol. 6, n.º 1 (1999), págs. 81-110.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
