Biografía
Angelo Nardi nació en el seno de una familia noble desposeída por los Médicis. En 1600 viajó a Venecia, donde conoció a los grandes maestros del siglo XVI, y en 1607 se trasladó a España, instalándose en Madrid.
El primer vínculo entre Nardi y la corte data de 1615. En ese año pintó un cuadro con la historia de Las entregas de los casamientos de Francia y España. No puede identificarse con ninguna de las tres pinturas que figuran en el inventario del Alcázar de Madrid de 1636, puesto que todas se conservan y se deben al pintor flamenco Peter van der Meullen, por lo que hay que darlo por perdido. El 30 de mayo de 1625 solicitó el título de pintor del Rey sin sueldo, cargo que se le concedió el 4 de junio del mismo año. La muerte de Bartolomé González en 1627 le impulsó a solicitar el puesto vacante, que consiguió finalmente en 1631 gracias a la intervención directa de Velázquez. También en 1627 participó junto al sevillano y los pintores Vicente Carducho y Eugenio Cajés en el concurso para pintar La expulsión de los moriscos, con destino al Salón de los Espejos y que, como se sabe, ganó Velázquez. [...]
Obras
Conjunto, iglesia de las Bernardas de Alcalá de Henares, 1619-1621
Santa Teresa en Gloria con la Trinidad, Carmelitas Descalzas del Corpus Christi, Alcalá de Henares, c. 1620
Martirio de san Sebastián, Toledo, Santo Domingo el Antiguo, Toledo c. 1620
Porciúncula, Santo Domingo el Antiguo, Toledo c. 1620
Adoración de los Magos, iglesia de San Nicolás, hoy en Buenos Aires (Argentina), 1630
Conjunto, iglesia de La Guardia (Toledo), 1632
Conjunto, iglesia de las Bernardas, Jaén, 1634
Inmaculada Concepción, colegio de los escolapios de San Antón, Madrid, c. 1635
Asunción de la Magdalena, iglesia de la Magdalena, Getafe, 1639
Noli me tangere, iglesia de la Magdalena, Getafe, 1639
Refacción milagrosa de san Diego de Alcalá, 1640 (desapar.)
Defensa milagrosa de un convento por santa Clara, 1647 (desapar)
Adoración de los pastores, colección particular, Madrid, 1650
Crucifixión, Barnard Castle, Bowes Museum, 1650
San José con el Niño y san Juanito, Museo Nacional del Prado, depositado en el Museo Provincial de Huesca
Presentación del Niño en el templo, Museo Nacional del Prado, depositado en el Museo Provincial de Huesca
Preparativos para la crucifixión, Catedral magistral, Alcalá de Henares (desapar.)
Adoración de los Magos, iglesia de las Angustias, Granada.
Bibliografía
A. Palomino, El Museo Pictórico y Escala Óptica, Madrid, 1715 (Madrid, Editorial Aguilar, 1974, págs. 887-888)
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. III, Madrid, Imprenta Viuda de Ibarra, 1800, págs. 221-224
F. J. Sánchez Cantón, “Los pintores de Cámara de los Reyes de España”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (1915-1916), passim
“Angelo Nardi, pintor florentino”, en Archivo Español de Arte (AEA), n.º 2 (1925), págs. 225-226
“Angelo Nardi contrata los cuadros de las Bernardas de Alcalá”, en AEA, n.º 71 (1945), págs. 310-311
J. Simón Díaz, “Pleitos de Angelo Nardi”, en AEA, n.º 79 (1947), págs. 250-253
D. Angulo Íñiguez, “Dos cuadros de Nardi”, en AEA, n.º 136 (1961), pág. 321
A. E. Pérez Sánchez, Borgianni, Cavarozzi y Nardi, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Diego Velázquez, 1964
“Más sobre Borgiani y Nardi”, en AEA, n.º 150 (1965), págs. 105- 114
D. Angulo Íñiguez y A. E. Pérez Sánchez, Historia de la pintura española. Escuela madrileña del primer tercio del siglo XVII, Madrid, CSIC, Instituto Diego Velázquez, 1969, págs. 271-278
J. M. Azcárate, “Algunas noticias sobre pintores cortesanos del siglo XVII”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños (1970), págs. 43-77
M. Agulló y Cobo, Noticias sobre pintores madrileños de los siglos XVI y XVII, Madrid, Universidad de Granada, 1978, págs. 24 y ss., Más noticias sobre pintores madrileños de los siglos XVI al XVIII. Madrid, Ayuntamiento, 1981, págs. 12 y ss.
J. L. Barrio Moya, “Noticias de Nardi, F. Rizi y Pedro de Mena”, en AEA, t. 54, n.º 216 (1981), pág. 452
J. M. Barbeito, El Alcázar de Madrid, Madrid, COAM, 1992, págs. 126 y ss.
A. E. Pérez Sánchez, Pintura Barroca en España. 1600-1750, Madrid, Editorial Cátedra, 1996, págs. 99-102
J. M. Pita Andrade (dir.) y A. Aterido Fernández (coord.), Corpus Velazqueño, Madrid, Ministerio de Cultura, 2000, 2 vols.
M. A. Vizcaíno Villanueva, El pintor en la sociedad madrileña durante el reinado de Felipe IV, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2005, págs. 278, 292, 297 y 304
“Angelo Nardi”, en F. Calvo Serraller (dir.), Enciclopedia del Museo del Prado, vol. V, Madrid, Fundación de Amigos del Museo del Prado, 2006, págs. 1615- 1616
A. Rodríguez Rebollo, “Aportaciones de Felipe IV a las Colecciones Reales de Pintura”, en VV. AA., Actas del ciclo Tras el Centenario de Felipe IV. Jornadas de Iconografía y Coleccionismo, Madrid, Fundación Universitaria Española 2006, págs. 95-154
A. Rodríguez Rebollo y G. Martínez Leiva, Quadros y otras cosas que tiene Su Magestad Felipe IV en este Alcázar de Madrid. Año de 1636, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2007
J. L. Blanco Mozo, Alonso de Carbonel (1583-1660), Arquitecto del Rey y del Conde-Duque de Olivares, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2007, págs. 192-193, 210-212 y 380
Alcalá, una ciudad en la historia, catálogo de exposición, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2008, págs. 87-93
P. Orgaz Aranda, "Nuevas noticias acerca del pintor Angelo Nardi en la Corte de Felipe IV", en Anales el Instituto de Estudios Madrileños, t. LVIII, (2018), págs. 169-177.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
