Biography
Nació en el seno de una familia tradicional santanderina con gran interés por la cultura. Su padre, Dionisio Agenjo, que fue profesor de Lengua y Literatura Inglesa en el Instituto de la Cámara de Comercio de la capital cántabra y posteriormente en Burgos, mantuvo estrecha amistad con el naturalista Agustín González de Linares, quien fuera fundador del Instituto de Oceanografía. Ramón estudió el bachillerato en el Instituto San Isidro de Madrid. En 1931 se licenció en Derecho por la Universidad de Madrid, y en 1941 se diplomó en Entomología Médica. En 1947 contrajo matrimonio con María del Carmen Bullón Calvo, fruto del cual nació su hijo Xavier, que en la actualidad es director de Proyectos de la Fundación Ignacio Larramendi.
Desde su infancia se sintió atraído por la vida de los insectos. A los veinte años empezó a visitar de manera asidua la sección de entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales y en 1931 fue nombrado ayudante de ese centro, cargo en el que permaneció hasta el comienzo de la Guerra Civil. Terminada la contienda se incorporó de nuevo al museo con la categoría de profesor. Ocupó numerosos puestos de responsabilidad en organismos y sociedades científicas durante los años del Gobierno del general Franco. En 1939 fue secretario general de la Real Sociedad Española de Historia General. En 1940 fue nombrado ayudante en el Instituto José de Acosta, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En 1941 fue nombrado entomólogo del Instituto Español de Entomología, también perteneciente al CSIC, que había sido fundado el diez de marzo de ese mismo año, un cargo que consolidó mediante oposición cuatro años después. En 1956 se le confirió la jefatura del Laboratorio de Lepidópteros de dicho centro. En 1967 fue director accidental y en enero del siguiente año pasó a desempeñarlo en propiedad, un cargo que ejerció hasta su jubilación. [...]
Works
“Los Procris Fabr. de España”, en Eos, n.º 12 (1937), págs. 283-322
“Monografía de la familia Thaumetopoeidae”, en Eos, n.º 17 (1941), págs. 69-130
“Hepialus de España”, en Eos, n.º 18, (1942), págs. 145-174
“Cinco géneros y treinta especies de Agrotidae nuevos para la fauna española”, en Eos, n.º 21 (1945), págs. 165-200
“Catálogo ordenador de los lepidópteros de España”, en Graellsia, n.º 4 (1946), n.º 5 (1947), n.º 9 (1954), n.º 13 (1955), n.º 20 (1964), n.º 21 (1965), n.º 22 (1966) y n.º 23 (1968)
Fáunula lepidopterológica almeriense, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Español de Entomología, 1952
“Monografía de las especies españolas de la familia Lymantriidae Hampson, 1892, con especial referencia a las de interés forestal”, en Graellsia, n.º 15 (1957), págs. 5-143
“Las Catocala Schrk, 1802 españolas con más amplias consideraciones respecto a las de mayor interés forestal”, en Publicaciones del Servicio de Plagas Forestales, n.º 84 (1962), págs. 1-84
con G. Ceballos, “Ensayo sobre la Graellsia isabelae, el lepidóptero más bello de Europa”, en Eos, n.º 19 (1943), págs. 303- 414
“Los nombres vulgares de las mariposas españolas”, en Graellsia, n.º 20 (1964), págs. 163-190
“Seis géneros y veinte especies de Noctuidae nuevos para España”, en Graellsia, n.º 25 (1970), págs. 119-140.
Bibliography
A. Vives Moreno, “Ramón Agenjo Cecilia (1908- 1984)”, en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, n.º 82 (1984), págs. 13-25, D. Selga y J. Templado, “In memoriam: Prof. Don Ramón Agenjo Cecilia (1908-1984)”, en Eos, n.º 60 (1984), págs. 7-21
J. L. Sánchez de Vivar y G. Pardo de Santayana, “In memoriam: Excmo. Sr. Prof. Don Ramón Agenjo Cecilia (1908-1984). Estudio bio-bibliográfico”, en Boletín del Grupo Entomológico de Madrid, n.º 1 (1985), págs. 5-31
A. Notario, “Lepidopterología: Pasado, presente y futuro”, en SHILAP, revista de lepidopterología, n.º 22 (1994), págs. 81-91
C. Martín Albaladejo, Bibliografía entomológica de autores españoles (1758-1990), ed. de M. A. Ramos, Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, 1994
E. H. Fernández Vidal, “A propósito de una anécdota curiosa sobre el Profesor Agenjo”, en Boletín de la SEA, n.º 12 (1995), págs. 55-56
C. Bach y A. Compte, “La Entomología moderna en España. Su desarrollo de los orígenes a 1960”, en Boletín de la SEA, n.º 20 (1998), págs. 367-392
J. L. Viejo, “Breve apunte sobre la Entomología española del siglo xx”, en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Actas), n.º 98 (2001), págs. 21-30
C. Martín Albaladejo, Bibliografía entomológica de autores españoles (1758-2000), Madrid, CSIC, Museo Nacional de Ciencias Naturales, 2004 (en CD)
J. I.. López-Colón y M. Baena, Anselmo Pardo Alcaide. Una vida dedicada a la entomología, Melilla, Consejería de Cultura, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
