Biography
Por ambas líneas, paterna y materna, pertenecía a familias nobles, de origen peninsular, establecidas en el Milanesado desde el siglo xvii: familias emparentadas entre sí y con la de los Patiño. Su padre, Pedro Casado y Rosales, muerto en 1707, había sido cuestor togado del Estado (1691), El joven Isidro empezó su cursus como cuestor togado supernumerario (1687), hasta que, al cumplir veinticinco años, entró en posesión de una plaza efectiva (1691). La llegada del príncipe de Vaudemont al gobierno general del ducado (1698) marcó una etapa decisiva en la carrera de Isidro.
Muy apreciado por el nuevo gobernador, desempeñó varias comisiones en la Corte de Mantua antes de ser nombrado embajador extraordinario cerca del duque (abril de 1701), a quien impulsó a tomar el partido de Felipe V y a facilitar la entrada de tropas francesas en Mantua. Premiado con el título de marqués de Monteleón (11 de junio de 1701), con el vizcondado previo de Alcázar Real, el joven diplomático acompañó al duque en el largo viaje que éste hizo en 1704 a la Corte para negociar el segundo matrimonio de su amo. En aquella época se decía de Monteleón: “Gobierna al duque de Mantua [...], es el español más francés que se puede ver” y “es un hombre de mucho ingenio y destreza, además de atrevido y emprendedor”. [...]
Sources
Archivo General de Simancas, Estado, lib. 567; Gracia y Justicia, libs. 334, 814; Archivo Histórico Nacional, Consejos, leg. 8976.
Bibliography
D. Ozanam, Les diplomates espagnols du xviiie siècle, Madrid- Bordeaux, Casa de Velázquez-Maison des Pays Ibériques, 1998
M. A. Ochoa Brun, Embajadas rivales: la presencia diplomática de España en Italia durante la guerra de Sucesión, Madrid, Real Academia de la Historia, 2002
A. Álvarez-Ossorio, “Felipe V en Italia. El Estado de Milán bajo la casa de Borbón”, en E. Serrano (ed.), Felipe V y su tiempo. Congreso internacional, t. I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2004, págs. 775-842.
Relation with other characters
Events and locations
