Biography
Nació en el seno de una familia de clase media, pero acomodada. Estudió el bachillerato en el Instituto General y Técnico de Badajoz, obteniendo el grado de bachiller en 1904. Después de estudiar la licenciatura de Matemáticas en la Universidad Complutense, se dedicó a dar clases particulares y a preparar oposiciones al Tribunal de Cuentas, aunque el sustento, fundamentalmente, lo ganó con su trabajo en el periódico El Liberal, y realizando trabajos y traducciones en editoriales, en particular la editorial Hispano-Americana.
Pero fue como historiador de las ideas científicas donde Vera ocupó un lugar destacado no sólo a nivel español sino a nivel internacional. Se puede considerar el “primer profesional” español de Historia de la Ciencia. [...]
Works
La Lógica en la Matemática, Madrid, Páez, 1929
El tratado de Astrología del Marqués de Villena, Madrid, R. Velasco, 1931
Historia de la Matemática en España, Madrid, Victoriano Suárez, 1929-1933 (8 ts. , publicados los 4 primeros)
La cultura española medieval. Datos bio-bibliográficos para su historia, Madrid, Góngora, 1933-1934, 2 ts.
Psicogénesis del razonamiento matemático, Madrid, Plutarco, 1934 (2.ª ed. Buenos Aires, Poseidón, 1947)
San Isidoro de Sevilla. Siglo VII, Madrid, Aguilar, 1936
Historia de la Ciencia, Barcelona, Iberia, 1937
Puntos críticos de la Matemática contemporánea, Buenos Aires, Losada, 1944
Evolución del pensamiento científico, Buenos Aires, Suramericana, 1945
La Matemática de los musulmanes españoles, Buenos Aires, Nova, 1947
Los judíos españoles y su contribución a las Ciencias Exactas, Buenos Aires, Fundación Fomento Cultural Hebrea, 1948
La Matemática en el Occidente latino medieval, Buenos Aires, López Negri, 1956
Historia de la cultura científica, Buenos Aires, Ediar, 1956-1969, 5 vols.
Científicos griegos, Madrid, Aguilar, 1970, 2 vols.
Bibliography
M. Pecellín Lancharro, Francisco Vera, Badajoz, Diputación, Departamento de Publicaciones, 1988
J. Cobos Bueno, “Un matemático extremeño: Francisco Vera Fernández de Córdoba”, en Revista de Extremadura, 5 (2) (1991), págs. 53- 58
“Francisco Vera Fernández de Córdoba: matemático-humanista (humanista-matemático) extremeño”, en SUMA, 14-15 (1994), págs. 98-100
J. M. Cobos Bueno y M. Pecellín Lancharro, “Francisco Vera Fernández de Córdoba, historiador de las ideas científicas”, en Llull, 20 (39) (1997), págs. 507-528
J. M. Cobos Bueno y J. M. Vaquero Martínez, “Matemáticas y exilio: La primera etapa americana de Francisco Vera”, en Llull, 22 (1999), págs. 569-588
J. M. Cobos Bueno, “Francisco Vera Fernández de Córdoba: periodista”, en Chaves Palacios (coord.), Política científica y exilio en la España de Franco, Badajoz, Diputación, Servicio de Publicaciones, 2002
J. M. Cobos Bueno, La Historia de la Ciencia en la II República Española: Francisco Vera Fernández de Córdoba (1931-1939), Badajoz, Diputación, Servicio de Publicaciones, 2002
J “La Asociación Española de historiadores de la Ciencia: Francisco Vera Fernández de Córdoba”, en Llull, 26 (2003), págs. 57-81.
Relation with other characters
Events and locations
