Biography

Francisco Romero Robledo por Franzen. 1906. (cc). Wikimedia Commons
Nació en el seno de una rica familia andaluza, propietaria de grandes fincas (“El Romeral”, entre otras), en la comarca de Antequera. Su madre, Teresa Robledo Checa, murió cuando Francisco tenía dos años.
Su padre, Matías Romero Montilla, dedicado a la administración de las tierras, no parece que ejerciera especial influencia en su vida. Fue su tío materno, Vicente Robledo Checa, quien resultó decisivo en su trayectoria: se encargó de su educación y costeó sus estudios, le inició tempranamente en la vida política, y fue en todo momento su amigo y consejero. [...]
Works
Discurso en la Universidad Central (sobre el fundamento del derecho de castigar) en el acto de recibir la investidura de doctor en la Facultad de Derecho, Madrid, 1861
Discurso en el Congreso de los Diputados (sobre la libertad de fundar y conservar los institutos y congregaciones religiosas) en 1871, Madrid, Imprenta de E. G., 1871
Discurso en las Cortes Constituyentes en 1873, Madrid, Imprenta de José M. Ducazcal, 1873
Discursos en el Congreso de los Diputados con motivo de la discusión del Mensaje de la Corona de 1877, Madrid, Imprenta de Aribau y Cía., 1877
Discursos en los cuerpos colegisladores durante la legislatura de 1878, Madrid, Imprenta Central, 1879
Discurso en el banquete celebrado en su obsequio por el Partido Liberal Conservador de Sevilla en 1880, Albacete, Imprenta Luciano Ruiz, 1880
Discurso del presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (sobre la libertad de palabra e imprenta) en la sesión inaugural del curso de 1883 a 1884, Madrid, Imprenta del Ministerio de Gracia y Justicia, 1883
Discurso en la recepción por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (sobre condiciones de los Municipios) en 1886, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1886
Discursos en el Congreso de los Diputados con motivo de la discusión de las Reformas Militares en 1888, Madrid, Manuel Minuesa de los Ríos, 1889
Discurso del Ministro de Gracia y Justicia en la solemne apertura de los Tribunales en 1895, Madrid, Imprenta B. A. de la Fuente, 1895
Discurso contestando al Mensaje de sus amigos de Cataluña, 1900.
Bibliography
A. Linares Rivas, “La Primera Cámara de la Restauración. Retratos y semblanzas. D. Francisco Romero Robledo”, en Revista de España (mayo de 1878), págs. 97-105
F. Cañamaque, Los oradores de 1869, Madrid, Imprenta de M. G. Hernández, 1879
M. Moya, Oradores políticos (Perfiles), Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos, 1890
A. Pirala, España y la Regencia. Anales de diez y seis años (1885-1902), Madrid, Librería V. Suárez, 1904, 3 vols.
J. Ortega y Rubio, Historia de la regencia de doña María Cristina Habsburgo-Lorena, Madrid, 1905
Azorín, Parlamentarismo español (1904-1916), Madrid, Casa Editorial Calleja, 1916
A. Pons y Umbert, Historia política y parlamentaria del Excmo. Sr. D. Francisco Romero Robledo, vol. I (1862-1879) [al parecer, único publicado], Madrid, Imprenta de Valentín Tordesillas, 1916
Marqués de Lema, De la Revolución a la Restauración, Madrid, Voluntad, 1927
A. M. Fabié, Cánovas del Castillo (su juventud, su edad madura, su vejez), Barcelona, Gustavo Gili, 1928
Duque de Maura, Historia crítica del reinado de Don Alfonso XIII durante la regencia de su madre, Doña María Cristina de Austria, Barcelona, 1929
M. Fernández Almagro, Cánovas, su vida y su política, Madrid, Ambos Mundos, 1951
N. Rivas, El siglo XIX. Episodios históricos. Páginas de mi Archivo y apuntes para mis memorias, 2.ª parte, Madrid, Editora Nacional, 1954
J. de las Cuevas, “Romero Robledo y sus amigos de Sevilla a través de un epistolario inédito”, en Archivo Hispalense, 2.ª época, n.º 84-85 (1957), págs. 51-76
M. Martínez Cuadrado, Elecciones y partidos políticos de España, 1868-1931, Madrid, Taurus, 1969, 2 vols.
M. Fernández Almagro, Historia política de la España contemporánea, Madrid, Alianza, 1972
L. Díez del Corral, El liberalismo doctrinario, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1973
M. Artola, Partidos y programas políticos, 1808-1936. I. Los partidos políticos, Madrid, Aguilar, 1974
J. Ayala Pérez, Un político de la Restauración: Romero Robledo, Antequera, Caja de Ahorros de Antequera, 1974
M. Espadas Burgos, Alfonso XII y los orígenes de la Restauración, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1975
J. Tusell, Oligarquía y caciquismo en Andalucía, 1890-1923, Barcelona, Planeta, 1976
J. Varela Ortega, Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración. 1875-1900, Madrid, Alianza, 1977
J. T. Villarroya et al., La era isabelina y el sexenio democrático (1834-1874), pról. de J. M.ª Jover Zamora, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. XXXIV, Madrid, Espasa Calpe, 1981
C. Seco Serrano, Militarismo y civilismo en la España contemporánea, Madrid, Instituto de Estudios Económicos, 1984
F. Crespillo Carregalo, Elecciones y partidos políticos en Málaga (1890-1901), Málaga, Diputación Provincial, 1990
J. J. Fernández Sanz, 1885: El año de la vacunación Ferrán. Trasfondo político, médico, sociodemográfico y económico de una epidemia, Madrid, Fundación Ramón Areces, 1990
M. Martínez Cuadrado, Restauración y crisis de la Monarquía, 1875-1931, Madrid, Alianza, 1991
J. Cepeda Adán, Sagasta. El político de las horas difíciles, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1995
J. Moreno Luzón, “Teoría del clientelismo y estudio de la política caciquil”, en Revista de Estudios Políticos, 89 (1995), págs. 191-224
J. L. Comellas, Cánovas del Castillo, Barcelona, Ariel, 1997
M. Suárez Cortina (Ed.), La Restauración entre el liberalismo y la democracia, Madrid, Alianza, 1997
J. Tusell y F. Portero, Antonio Cánovas y el sistema político de la Restauración, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Biblioteca Nueva, 1998
M. A. Lario González, El Rey, piloto sin brújula. La Corona y el sistema político de la Restauración, 1875-1902, Madrid, UNED, Biblioteca Nueva, 1999
G. de la Fuente Monge, Los revolucionarios de 1868: Elites y poder en la España liberal, Madrid, Marcial Pons, 2000
M. Espadas Burgos (coord.), La época de la Restauración (1875-1902). Estado, política e islas de ultramar, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. XXXVI*, Madrid, Espasa Calpe, 2000
Real Academia de la Historia, España: cambio de siglo, Madrid, 2000
C. Seco Serrano, Historia del conservadurismo español. Una línea política integradora en el siglo XIX, Madrid, Temas de Hoy, 2000
J. R. Milán García, Sagasta o el arte de hacer política, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001
J. Varela Ortega, El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Marcial Pons, 2001
C. Seco Serrano, La España de Alfonso XIII. El estado. La política. Los movimientos sociales, Madrid, Espasa Calpe, 2002.
Relation with other characters
Events and locations


1871 8/iii-11/iii
Primeras elecciones generales bajo la monarquía democrática, hábilmente manipuladas por el ministro de la Gobernación, Sagasta, con la ayuda...

1874 31/xii
Constitución del Ministerio Regencia de Cánovas del Castillo. En él participan políticos de diversas tendencias: moderados, unionistas y alg...

1877 26/vi
Ley de Romero Robledo sobre pósitos. En ella, y su posterior Reglamento de 11 de junio 1878, se busca una revalorización y modernización de ...

1884 27/iv
Celebración de las elecciones generales, bajo la influencia del ministro de Gobernación Romero Robledo; los conservadores obtienen doscienta...

1885 26/xii
El conservador Romero Robledo escenifica su desacuerdo por la entrega del poder de su grupo a los liberales, al disputar a Cánovas sin éxito...

1886 13/xii
Nacimiento del Partido Reformista como alternativa a los partidos del turno, formado por miembros de la Izquierda Dinástica de López Domíngu...

1891 19/xi
Remodelación del Gobierno de Cánovas motivada por la salida de Silvela, descontento con la influencia de Romero Robledo, que pasa a ocupar l...

1892 22/vi
Escándalo municipal en Madrid con acusaciones al alcalde Alberto Bosch, conservador afín a Romero Robledo. Desde el Gobierno, el silvelista ...

1892 6/xii
Caída del Gabinete de Cánovas, desprestigiado por la corrupción municipal de Madrid y por su incapacidad para mantener unido a su partido, d...

1895 13/x
Denuncia del marqués de Cabriñana contra el concejal del Ayuntamiento de Madrid Gálvez Holguín, protegido de Romero Robledo, por aprobar tas...

1895 9/xii
Crisis del Gabinete. Tras las denuncias de corrupción en Madrid, se acentúan las divisiones de los conservadores que concluyen con la salida...