Biography
Natural del lugar de Matienzo en la montaña cántabra, debió de trasladarse a Castilla siendo aún muy joven, acompañando a su padre, el también cantero Juan de Matienzo, y su hermano Pedro. Con ambos trabajó hasta 1569. El primer documento en el que aparece lleva fecha de 1 de diciembre de 1563, cuando tasó, en compañía de su hermano, la obra que Juan González de Pontones había realizado en la iglesia de Fuenterrebollo (Segovia). Casado con María de Tolosa, hija de un criado muy cercano al Rey, este contacto le permitió vincularse con las obras reales a través de su suegro. En la documentación de estas obras del Rey, aparece citado como maestro de cantería.
Durante la década de 1560 trabajó en la construcción de la iglesia de Paradinas (Segovia), trasladándose luego a El Escorial para trabajar bajo la dirección de Juan de Herrera en las obras del monasterio. En 1587 está documentada su participación en la iglesia de San Eutropio en El Espinar (Segovia), realizando dos capillas en compañía de Pedro de la Pedraja. Dos años después, en 1589, entró a trabajar en el Real Ingenio de la Moneda de Segovia, donde su hermano Pedro ya llevaba seis años trabajando. Y en 1590 participó, bajo la dirección de Francisco de Mora, en las obras de reforma del Alcázar segoviano. Compatibilizó estas obras hasta 1594 a la vez que también se ocupó del remate de la iglesia de la Compañía de Jesús en Segovia, según las trazas de Juan de Herrera y la dirección del hermano Andrés Ruiz. [...]
Works
Iglesia de Paradinas, Segovia, 1560
Iglesia de San Eutropio, El Espinar (Segovia), 1587
Iglesia de Cobos de Segovia, Segovia, 1590.
Bibliography
A. P ortabales Pichel, Maestros mayores, arquitectos y aparejadores de El Escorial, Madrid, Rellán, 1952
M. A. Chaves Martín, Segovia. Guía de Arquitectura, Segovia, Colegio Oficial de Arquitectos de Segovia, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
