Biografía
Aunque de origen abulense, estuvo vinculado a Galicia desde muy corta edad al trasladarse a Orense su padre, empleado de Hacienda, por motivos profesionales.
En Orense inicia su formación profesional como aprendiz en el estudio del prestigioso fotógrafo José Pacheco, hasta que se independiza y escoge Santiago para establecer gabinete propio en 1915. En pocos años alcanza un gran prestigio profesional como retratista, sobre todo en el círculo de la burguesía compostelana, lo que le lleva a ampliar su actividad con la apertura de un nuevo establecimiento en la ciudad de Vigo en 1922.
Ksado se relacionó con los principales intelectuales galleguistas del momento y, contagiado, del espíritu de la llamada “Xeración Nós”, realizó un tipo de fotografía que ensalzaba y promocionaba el país gallego. [...]
Obras
Estampas Compostelanas, Santiago de Compostela, c. 1928 (ed., Santiago de Compostela, 1948)
Estampas de Galicia (álbum n.º 1), Vigo, 1936.
Bibliografía
M. Sendón y X. L. Suárez Canal, Álbum Ksado, Vigo, Centro de Estudios Fotográficos, 1992
X. L. Suárez Canal, “‘Luis Ksado’. Estampas de Galicia”, en Luis Ksado. I Premio de Creación Fotográfica, La Coruña, Diputación, 1997, págs. 10-13
X. E. Acuña y J. L. Cabo, “La fotografía en Galicia: Fotógrafos y Fotografías de una Galicia en Blanco y Negro”, en Galicia en Blanco y Negro, Madrid, Espasa Calpe, 2000, pág. 89.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
