Biography
Hijo del convento de franciscanos de la Limpia Concepción, de Segovia. Viajó a la Nueva España en el año de 1527, en la segunda barcada de religiosos.
Permaneció un tiempo en la Ciudad de México donde aprende la lengua náhuatl. Más tarde, fue enviado al convento de Santa Ana en Tzintzunzan, Michoacán.
Allí conoce la imaginería que se trabaja con caña de maíz, técnica indígena que aligera el peso de las imágenes y entraña el culto mesoamericano al maíz. Para su catequesis, en elevado sincretismo, lleva fray Antonio una imagen de la Virgen de la Concepción, de 34 centímetros de altura, de caña de maíz. [...]
Bibliography
M. Portillo, Apuntes Histórico-Geográficos del Departamento de Zapopan, México, Tip. M. P. Lete, 1889, págs. 228- 231
M. F. de Torres, Fragmento de la Crónica de la Sana Provincia de Xalisco, Guadalajara, Folletines de la Junta Auxiliar Jalisciense de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Jal. 1939
J. I. Dávila Garibi, Apuntes para la historia de la Iglesia de Guadalajara, t. I, México, Editorial Cultura, 1957, págs. 272, 280, 282, 285, 286, 288, 322-324, 328, 348, 349, 351, 352, 357, 482, 485, 525,621, 622, 822,823
A. Tello, Libro Segundo de la Crónica Miscelánea en que se trata la Conquista Espiritual y Temporal de la Santa Provincia de Xalisco en el Nuevo Reino de la Galicia y Nueva Vizcaya y Descubrimiento de Nuevo Mundo, Libro Segundo, vol. III, Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco, Universidad de Guadalajara, IJAH-INAH, 1984 (ed. fács.), págs. 77, 91, 401
J. R. Álvarez, “Religión”, en VV. AA., Enciclopedia Temática de Jalisco, t. IV, México, G. E. de Jalisco, 1992.
Relation with other characters
Events and locations
