Biografía
Hijo del arquitecto municipal de Barcelona Josep Fontseré Domènech (1799-1870), hermano del también maestro de obras Eduard Fontseré y tío del meteorólogo y sismólogo Eduard Fontseré Ribas. Obtuvo su título en 1853, expedido por la Real Academia de San Fernando de Madrid. Su obra más significativa va unida a la realización de grandes proyectos urbanísticos de Barcelona. En 1859 obtuvo el tercer accésit en el concurso convocado por el Ayuntamiento para estudiar el Ensanche y la reforma de la ciudad, en competencia con el estudio encargado a Ildefons Cerdà por el Gobierno central. En 1870 ganó el concurso convocado por el mismo Ayuntamiento para urbanizar los terrenos de la Ciudadela cedida a la ciudad por el Estado y convertirlos en parque público. El lema con el que se presentó al concurso fue: “Los jardines son a la ciudad lo que los pulmones son al cuerpo humano”. Para el parque proyectó, con la colaboración de los estudiantes de Arquitectura Antoni Gaudí y Cristóbal Cascante, el edificio del depósito de agua de la cascada, realizado en obra vista con una estructura de sala hipóstila que sostiene una gran balsa de agua; el lago artificial y la cascada, en lenguaje neoclásico; las puertas y las rejas de acceso con estatuas de los hermanos Venanci y Agapit Vallmitjana, y el Umbráculo, construido con columnas de hierro fundido, perfiles metálicos curvados y lamas de madera. El proyecto general de urbanización de la Ciudadela incluía la construcción de edificios privados en los terrenos de la zona de protección militar, para lo cual desarrolló un modelo de edificación porticada aprobada previamente por el Ayuntamiento, con una fachada unitaria que seguiría un esquema compositivo parecido al de las casas conocidas como Pórticos de Xifré (1836-1840), edificadas con motivo de la urbanización del Pla de Palau. [...]
Obras
Torre Castanys, Parc Nou, ctra. Santa Coloma, s/n, Olot (Gerona), 1854
con A. Rovira i Mestre y J. Maria Cornet, Conjunto de la urbanización del Born (Pórticos de Fontseré: casas de las calles Comercial, Comerç y Fusina paseo de Pujades y avenida del Marquès d’Argentera, 1872- 1875
Casa Magín Barberà, calle de Marquès de l’Argentera, 13, 1875
mercado del Born, 1873-1876), Barcelona, 1872-1976
Casas para obreros del Vapor Gran de Cal Mauri, paseo de Sant Cristòfol, 24-42, Tarrassa (Barcelona), 1873
Urbanización y edificaciones del Parque de la Ciudadela (depósito de agua, calle Wellington, 48, 1874-1877
Lago artificial y Cascada del Parque de la Ciudadela, 1874-1888
Vaquería del Parque de la Ciudadela, 1882
Puertas y rejas de acceso al Parque de la Ciudadela, 1876-1880
Umbráculo del Parque de la Ciudadela, 1883- 1884), Barcelona, 1874-1884
Villa Concha, ronda del Carril, 5, La Garriga (Barcelona), 1876
Casa Joan Pamias Molleras, calle Bergara, 2, Barcelona, 1881
Palacio del Marqués de Santa Isabel, paseo de Sant Joan, 39-41, Barcelona, 1882
restauración del Círculo del Liceo, la Rambla, 51-59, Barcelona, 1886.
Bibliografía
A. Cirici, El arte modernista catalán, Barcelona, Aymá, 1951
J. F. Ráfols, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña, Barcelona, Millá, 1954
J. Bassegoda, Los maestros de obra de Barcelona, Barcelona, Editores técnicos asociados, S.A., 1973
S. Tarragó, “José Fontseré i Mestre”, en Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo (Barcelona, Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña), n.º 100 (enero-febrero de 1974), págs. 19-20
L. Cuspinera, La Garriga, guia arquitectònica, Barcelona, Caixa de Pensions, 1978
J. Español, J. Fábrega, J. Fuses y F. Parés, Guia d’Arquitectura d’Olot, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, La Gaia Ciència, 1979
F. Fontbona, Del Neoclassicisme a la Restauració. 1808-1988, Història de l’Art Català, vol. VI, Barcelona, Edicions 62, 1983
M. Arranz, R. Grau y M. López, El parc de la Ciutadella. Una visió històrica, Barcelona, l’Avenç, 1984
J. E. Hernández-Cros, G. Mora y X. Pouplana, Arquitectura de Barcelona, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1990
L. M. Aragó Cabañas, El Creixement de l’Eixample. Registre administratiu d’edificis. 1860- 1928, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1998
D. Ferrán y N. Peregrina, Terrassa Patrimoni Industrial, Terrassa, Ayuntamiento, 1999
Catàleg de Patrimoni Arquitectònic, Barcelona, Ajuntament, CD-ROM, 2000
M. Tatjer Mir, “Fontseré a Can Ricart. La construcció de la fàbrica de Can Ricart i l’actuació de Josep Fontseré i Mestres”, en Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona), vol. X, n.º 607 (10 de octubre de 2005)
R. Lacuesta, “Barcelona: modernismo y clasicismo”, en VV. AA., Arquitecturas y ciudades Hispánicas de los siglos xix y xx en torno al Mediterráneo Occidental, Melilla, Centro Asociado a la UNED, 2005
R. Lacuesta, “Los materiales cerámicos en la época modernista”, en Tradición y modernidad: la cerámica en el modernismo, Barcelona, Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, 2006, págs. 27-47
R. Lacuesta y X. González Torán, Modernisme a l’entorn de Barcelona. Arquitectura i paisatge, Barcelona, Diputación, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
