Ayuda

Alonso de Vandelvira y Luna

Biografía

Vandelvira y Luna, Alonso de. Úbeda (Jaén), II.1544 – Cádiz, c. 1626-1627. Tratadista y arquitecto.

De familia hidalga, y con una economía desahogada, fue el primogénito de los siete hijos que tuvo el arquitecto Andrés de Vandelvira, introductor del lenguaje renacentista en Jaén, y de su esposa Luisa de Luna. Vino al mundo en Úbeda en la primera semana de febrero de 1544, donde su progenitor se hallaba inmerso en la terminación de la iglesia funeraria de El Salvador, de Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V, y como era habitual, Alonso de Vandelvira, como después varios de sus hermanos, siguió los pasos profesionales de su padre, aprendiendo el arte de la estereotomía, que se transmitía endogámicamente, basado en la experiencia personal del trabajo, en la aritmética y la geometría euclidiana, y en la lectura de la tratadística italiana, con su nueva sintaxis clasicista, como el Vitrubio y los dos volúmenes de Serlio que poseía la familia, demostrando una cultura matemática y una capacidad de diseño poco usual. Su formación se completó entre 1561 y 1565 al lado del prestigioso arquitecto manierista Hernán Ruiz II, maestro mayor de la Catedral de Sevilla, para trabajar como cantero moldurero en las obras que el cordobés dirigía, como el campanario de la Giralda.

En 1565, con veintiún años, regresó con su padre, que iba a dirigir la construcción de la Catedral de Jaén. Pero en el siguiente quinquenio se independizó, viviendo en Sabiote (Jaén), donde casó con Ana Antolínez Melgarejo, de familia hidalga, lo que le permitió seguir una “carrera política” en su Concejo como regidor y alcalde ordinario, y lograr un importante patrimonio de ganado y tierra. Allí, en unas casas principales junto a la parroquia de San Pedro, vinieron al mundo sus hijos: Andrés (1575), Alonso (1577), Juan (1579) y Luisa (1580). Su esposa fallecería antes de 1605.

La desilusión provocada al dejar su padre por testamento que el Cabildo catedralicio de Jaén no le nombrara como su sucesor sino a Alonso Barba, le determinó comenzar a escribir un tratado teórico sobre cortes de piedra, al modo de cartilla, que sintetizara todo el conocimiento canteril y constructivo de su familia, redactado con gran claridad y formado por un conjunto de trazas o dibujos para el despiece de pechinas, trompas, cimbras, arcos, bóvedas y escaleras, codificados racionalmente con la explicación concreta del trabajo de cada sillar. La redacción de este tratado le llevó a abandonar Sabiote y a su familia para trasladarse de nuevo a Sevilla en 1588, buscando la fama de tracista que se le negaba en su tierra, y donde triunfará, al ser nombrado aparejador del edificio de la Lonja de Mercaderes en noviembre de 1589, una obra de cantería de mecenazgo real trazada por el arquitecto de Felipe II, Juan de Herrera. Ocupará esa plaza, a las órdenes del arquitecto real, Juan de Minjares, hasta la muerte de éste, siendo nombrado en 1600 maestro mayor de la Lonja, que desempeñará hasta 1609. En esta labor completó toda la primera planta de lo que es actualmente el Archivo General de Indias, e inició la segunda, realizando las fachadas que miran a la catedral y al alcázar. Ese contacto con los arquitectos de la corte le animó a dejar su manuscrito a Juan de Valencia, para que lo publicara Juan de Herrera, pero su escrito se quedó en alguna de las manos de aquellos maestros por las que pasó, y aunque intentó que se la devolvieran en 1596, fue copiada en la Corte y finalmente plagiada.

En esta segunda etapa sevillana, y como profesional independiente, contrató la realización de la portada de la iglesia del Convento de Santa María de Jesús (1589); las desaparecidas portadas de la iglesia del Convento de la Encarnación (1597) y del Colegio Jesuita de San Hermenegildo (1597); posiblemente intervino en la traza de la fachada de la Real Audiencia y en la conclusión de su patio (1595-1605/1606); trazó las iglesias de los Conventos de Santa Isabel (1602) y del Santo Ángel de la Guarda (1609), de estilo tardomanierista; construyó con sus manos la portada lateral de la citada de Santa Isabel (1609); e intervino en la traza conjunta, con el maestro mayor de la Catedral de Sevilla Miguel de Zumárraga, y el ingeniero real Cristóbal de Rojas, de la iglesia del Sagrario catedralicio, una magna obra de cantería.

Desesperado en Sevilla, donde la obra de la Lonja se paralizó a principios del XVII, su deseo de ascender profesionalmente le llevó a intentar un nuevo salto, trasladándose más al occidente, poniéndose al servicio de Alonso Pérez de Guzmán, VII duque de Medina Sidonia, aquel que perdiera la Armada Invencible, que le contrató para la realización de varias obras en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), sede de su señorío, y en otras poblaciones dependientes, como Huelva, y le procuró el oficio real que pretendía, el de maestro mayor de las fortificaciones de Cádiz. En Sanlúcar construyó en 1604 el doble campanario de planta ovalada de la parroquial de la O y al año siguiente trazó el Convento de la Merced de Huelva.

Nuevamente en Sanlúcar, termina entre 1607 y 1610 la iglesia del convento de Regina y en el siguiente cuatrienio traza y construye el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad, que fue escogido como panteón por el duque, y donde fue testigo, junto a familiares de hechos milagrosos.

Continuará trabajando para el siguiente duque de Medina Sidonia, Manuel para el que diseña y dirige entre 1616 y 1620 la iglesia del convento de la Merced.

En Cádiz, aparte de las numerosas obras de arquitectura militar para la defensa de la ciudad, y otras de carácter urbanístico, pues además fue nombrado maestro mayor de Cádiz, traza la iglesia conventual de Santa María (1616), y posiblemente la real capilla del Pópulo.

El fallecimiento del autor del más importante tratado de cantería del renacimiento español, Libro de traças de cortes de piedra, sigue siendo una incógnita, aunque es muy probable que tuviera lugar en Cádiz entre 1626 y 1627.

 

Obras de ~: Libro de traças de cortes de piedra, 1646; Fragmentos de dibuxos y discursos de arquitectura, s. XVII. Intervención sobre el pósito, Sabiote (Jaén), 1573; Traza de una fuente o pilar para las carnicerías, Sabiote, 1584; Traza un Calvario o Vía-Crucis desde la puerta de la ciudad hasta la ermita de San Ginés, Sabiote, 1584; Restauración del postigo de la muralla del Pelotero, Sabiote, 1584; Trazas de un lavadero en la puerta de la Canal y arreglo de la calzada, Sabiote, 1584-1585; con J, de Madrid, Terminación de la iglesia parroquial de San Pedro, Sabiote, 1584-1588; Portada de la iglesia de Santa María de Jesús, Sevilla, 1589; Aparejador de la construcción de la Lonja de Mercaderes (actual Archivo General de Indias), Sevilla, 1589; Maestro mayor de la Lonja, Sevilla, 1599-1610; Portada de la iglesia del Convento de la Encarnación, Sevilla, 1597 (desap.); Portada del Colegio jesuita de San Hermenegildo, Sevilla, 1597(desapar.); intervención como aparejador en la construcción del patio, corredores altos y bajos, Salas de lo civil, cuartos altos y torre de la Real Audiencia, Sevilla, 1595-1596 y 1605-1606; Trazas de la iglesia del convento de Santa Isabel, Sevilla, 1602; Trazas de la iglesia del convento del Santo Ángel de la Guarda, Sevilla, 1603; Campanario de la torre de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la O, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 1604; Traza de la antigua iglesia del Convento de la Merced, Huelva, 1605-c.1616 (atrib.); Capilla mayor de la iglesia de San Miguel Arcángel (actual capilla del Colegio de San Luis Gonzaga), El Puerto de Santa María (Cádiz), 1605; Dirección de las defensas de la ciudad: castillo-ciudadela del Frente de Tierra, torres atalayas de Hércules y San Sebastián, fuertes de El Puntal y Matagorda, fortificación de la Caleta de Santa Catalina, muralla del Vendaval, y puente de Suazo, Cádiz, 1607-1622/1625; Bóveda de la capilla mayor, testero de los coros alto y bajo, portadas laterales y ventanas de la iglesia del convento de Regina Coeli, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 1607-1610; Portada lateral de la iglesia conventual de Santa Isabel, Sevilla, 1609-1609; con M. De Zumárraga y C. de Rojas, Trazas de la iglesia del Sagrario de la Catedral, Sevilla, 1615; Traza y dirección del Santuario de Ntra. Sra. de la Caridad, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 1610-1614; Torre del Santuario de Ntra. Sra. de la Caridad, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 1613; Traza del retablo mayor de la parroquia de Ntra. Sra. de la O, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 1611 (desapar.); Traza del retablo mayor y sillería de coro del Santuario de Ntra. Sra. de la Caridad, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 1612; Torre y fachada de las Casas Capitulares, Cádiz, 1613-1620; Intervención sobre El Rastro, granero de trigo, molino de viento, cuerpo de guardia, ermitas de Santa Catalina y San Sebastián, traza del retablo de la capilla de San Pedro y otras obras de infraestructura urbana, como un desaguadero, empedrados y reordenamientos de calles, Cádiz, 1613-1620; Real Capilla de Ntra. Sra. del Pópulo, Cádiz, 1613-1620 (arib.); Traza de la iglesia de Santa María y la capilla del Nazareno, Cádiz, 1616; Traza y dirección de la iglesia del convento de la Merced, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 1616-1620?; Trazas de la antigua iglesia del Hospital de la Misericordia, Cádiz, 1621-1622 (desapar.).

 

Bibl.: R. Ortega Sagristá, “La familia de Andrés de Vandelvira”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (Jaén), n.º VI (1955), págs. 9-24; “El tratado de arquitectura de Alonso de Vandelvira y la estereotomía en España”, en VV. AA., Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte, t. II, Granada, Universidad, 1973, págs. 226-232; G. Barbé-Coquelin de Lisle, El tratado de arquitectura de Alonso de Vandelvira, Albacete, Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1977, 2 ts.; “La cultura matemática de los arquitectos Andrés y Alonso de Vandelvira”, en VV. AA., Actas del I Congreso de Historia de Andalucía, t. I, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1978, págs. 95-98; M. Ruiz Calvente, “Alonso de Vandelvira, un arquitecto giennense del siglo xvi”, en VV. AA., Actas del II Congreso de Historia de Andalucía, vol. III, Córdoba, CajaSur, 1991, págs. 377-390; P. Galera Andreu, La arquitectura después de Vandelvira, Madrid, Ave del Paraíso, 1992; F. Cruz Isidoro, Arquitectura Sevillana del Siglo XVII. Maestros Mayores de la Catedral y del Concejo Hispalense, Sevilla, Universidad, 1997; Alonso de Vandelvira (1544-ca.1626/7). Tratadista y Arquitecto Andaluz, Sevilla, Universidad, 2001; “Alonso de Vandelvira (1544- ca.1626/7). Tracista de retablos”, en Trocadero (Universidad de Cádiz), n.º 16 (2004), págs. 301-310.

 

Fernando Cruz Isidoro

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía