Biografía
Nacido en el seno de una familia de artistas, se formó junto con sus hermanos Mario y José María en el taller de su padre, el escultor antequerano Francisco Palma García, continuador en el siglo xx de la tradición escultórica malagueña, que se remonta a la época de Pedro de Mena.
Con diez años se traslada a Antequera, donde realiza sus primeros estudios en la escuela de José Villalobos. A su regreso a Málaga ingresa en el Instituto nacional de enseñanza de la calle Gaona y comienza su aprendizaje como artista asistiendo a la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la calle Carretería. Más tarde ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Telmo, ubicada en la plaza de la Constitución, donde obtuvo el Primer Premio de Modelado con su obra titulada Cabeza de discóbolo, que se conserva actualmente como modelo. [...]
Obras
Busto de Santa María Magdalena, 1937
Cristo de los Milagros, 1938
Nuestro Padre Jesús de la Humillación y el Perdón, 1938
Monumento a las Caídos, 1939
Trono de María Santísima de la Paz, 1939
Cristo de la Sangre, 1940
Cristo de la Buena Muerte, 1940
Grupo de la Piedad, 1940
Sagrado Corazón de Jesús, 1940
Nuestra Señora del Rosario, 1940
Nuestro Padre Jesús del Perdón, 1940
Nuestro Padre Jesús de la Columna, 1940
Nuestra Señora del Carmen, 1940
Monumento a los Caídos, 1940
Trono de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso, 1940
Trono del Cristo de la Buena Muerte, 1940
Tronos del Cristo de la Sangre y de María Santísima de la Consolación, 1940
Virgen de la Carolina
Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores
Retablo del altar mayor de la iglesia de la Trinidad de Antequera
Retablo del altar del Cristo de los Mutilados
Retablo del altar de San Rafael
Trono del Cristo de Medinaceli, 1946
Altar de San José, 1946
Trono para el Cristo yacente, 1946
La Ninfa, 1947
Cristo de la Columna “Jesús de la Humildad”
Cristo yacente
Grupo escultórico del Santo Entierro
Retablo del altar de la iglesia de San Miguel en Andújar
Retablo del altar del Cristo yacente
Nuestro Padre Jesús Resucitado, 1949
Trono para el Cristo de la Columna de Úbeda, 1949
Trono para la Virgen de las Angustias de Jaén, 1949
Nuestro Padre Jesús de la Entrada en Jerusalén, 1950-1959
Trono para el Cristo de la Entrada en Jerusalén, 1950-1959
Cristo de la Noche Oscura, 1950-1959
María Santísima de la Caridad, 1950-1959
Trono del Cristo de la Humildad, 1950-1959
Nuestra Señora de los Dolores, 1950-1959
Tronos de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, 1950-1959
Trono del Cristo de Expiración, 1950-1950
Trono del Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, 1950-1959
Trono de Nuestro Señor Resucitado, 1950-1959
Cristo yacente, 1950-1959
Retablo de la iglesia de San Isidoro de Úbeda, 1950-1959
Retablo de la iglesia de San Nicolás de Úbeda, 1950-1959
Retablo de la iglesia de Santa María de Úbeda, 1950-1959
Monumento a San Juan de la Cruz, 1950-1959
Pinturas monumentales del Oratorio de San Juan de la Cruz, 1950-1959
Escultura yacente de San Juan de la Cruz, 1950-1959
Frontis de la iglesia de Cristo Rey en Úbeda, 1950-1959
Cristo del Amor, 1950-1959
Monumento a la Inmaculada, 1956
Jesús del Santo Suplicio, 1985.
Bibliografía
J. Molina Hipólito, Guía de Úbeda, Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1965
M. P. Pereiro Barbero y J. M. Morales Folguera, “El imaginero malagueño Francisco Palma Burgos. Apuntes biográficos (1918)”, en Boletín de Arte, 3 (1982), págs. 69-92
M. Téllez Laguna, Paco Palma. Escultor-imaginero 1887-1938, Málaga, Real y Excma. Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, Santísimo Cristo de los Milagros y María Santísima de la Amargura, 1985
A. Clavijo García, La Semana Santa Malagueña en su iconografía desaparecida, II parte, Málaga, Editorial Arguval, 1987
La Semana Santa Malagueña en su iconografía desaparecida, I parte, Málaga, Editorial Arguval, 1987
J. Jiménez Guerrero y J. A. Sánchez López, Zamarrilla. Historia, iconografía y patrimonio artístico-monumental, Málaga, Real y Excma. Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, Santísimo Cristo de los Milagros y María Santísima de la Amargura, 1994
J. A. Sánchez López, El alma de la madera. Cinco siglos de iconografía y escultura procesional en Málaga, Málaga, Real y Excma. Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, Santísimo Cristo de los Milagros y María Santísima de la Amargura, 1996
F. Toral Valero, Vida y obra de Palma Burgos, Úbeda, El Olivo, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
