Biography
Vivió entre Axpe de Busturia y las villas de Lequeitio y Durango, desarrollando su actividad artística en este ámbito geográfico. Hijo de Juan de Urquiza y Catalina de Andicoechea, con veinticuatro años contrajo matrimonio con la viuda María de Astoreca, con quien tuvo, al menos, cinco hijos, de los cuales sólo sobrevivió Juan Ignacio de Urquiza, también arquitecto.
Muerta su primera esposa, contrajo segundas nupcias en 1767 con Josefa de Esturo con quien no tuvo descendencia. Los primeros pasos en el oficio los dio junto a Ignacio de Ibarreche, José de Urrutia y Juan de Iturburu, llegando a formarse como arquitecto, ensamblador y tallista. Trabajó no sólo como constructor de retablos, también dirigió obras de arquitectura y realizó labores de peritaje. Sus obras tienden a encuadrarse dentro de la estética rococó, aunque al final de su vida introdujo algunos elementos academicistas. [...]
Works
Cajonería de la sacristía de la iglesia de Santa María, Lequeitio, 1739
Pedestal para el retablo mayor de la colegiata de Santa María, Marquina-Jemein, 1743
Retablos de la Concepción y San Juan Bautista en Santa María, Lequeitio, 1745
Reparos en las bóvedas del Convento de Santo Domingo, Lequeitio, 1745
Retablo mayor, púlpito, guardavoz y otros objetos para Santa María de Alboniga, Bermeo, 1745
Sagrario para la parroquia de San Pedro, Bedarona, 1745
Colaterales de San José y Virgen del Rosario para la colegiata de Santa María de Zenarruza, Marquina-Jemein, 1746
Extremo del muelle del puerto de Mundaka, 1749
Retablo de Nuestra Señora del Rosario para Santa María, Bermeo, 1751
Retablo mayor y dos colaterales en Santa María, Mundaca, 1752
Retablo mayor y reparos en la sacristía y en el arco toral en la iglesia de San Martín, Forua, 1754
Pedestal, compone el presbiterio y hace los colaterales de San José y la Virgen del Rosario para la iglesia de San Miguel, Mendata, 1756
Retablos de Santiago y San Roque para Santa María, Lequeitio, 1756
Condiciones para la construcción de la casa solar de Vidasolo, Lequeitio, 1758
Crucifijo y estandarte para la iglesia de San Miguel, Ispáster, 1758
Dos confesionarios para San Miguel, Mendata, 1761
Monumento de Semana Santa y caja del órgano para Santa María de Uribarri, Durango, 1761
Caja del órgano de Santa María, Mañaría, 1765
Marco para el respaldo del frontal de San Pedro en la iglesia de San Pedro de Tabira, Durango, 1766
Retablos de San José, Santa Teresa y Niño Jesús para las carmelitas de Larrea, Amorebieta-Echano, 1767
Cajonería de la sacristía de San Miguel, Mendata, 1771
Mesa, altar, tarima y arbotantes de la Concepción y andas de la imagen de Nuestra Señora del Rosario en Santa María, Mundaca, 1771
Aguamanil de la sacristía de la iglesia de San Miguel, Mendata, 1773
Pedestal del retablo mayor de Santa María, Güeñes, 1776
Ermita de San Fausto, 1778
Retablo de la ermita de San Vicente de Mikeldi, Durango, 1778
Retablo mayor de San Torcuato, Abadiño, 1782
Dos sitiales para Santa María, Güeñes, 1783
Frontón de la plaza Ezkurdi, Durango, 1787
Colaterales de Santo Cristo y Ánimas para la iglesia de San Torcuato, Abadiño, 1787.
Bibliography
J. J. Mugartegui, La villa de Marquina, Bilbao, Imprenta Echeguren y Zulaica, 1927
J. A. Lizarralde, Andra Mari: reseña histórica del culto de la Virgen Santísima en la provincia de Vizcaya, Bilbao, Echevarri, Amigos del Libro Vasco, 1934
A. Rodríguez Herrero, “Descripción sumaria de la villa de Lequeitio (1740)”, en Estudios Vizcaínos, 2 (1970), págs. 259-332
V. Zabala, Ermita de San Fausto de Durango, Durango, 1980
M. V. de Gondra y Oraá, Mundaka y Pedernales, primeras anteiglesias de vieja merindad, Busturia, María Victiria de Gondra y Oraá, 1981
VV. AA., Monumentos de Euskadi, vol. III, Zamudio, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, 1985
J. A. Barrio Loza, J. M. González Cembellín y A. Santana Ezkerra, Patrimonio monumental de Amorebieta-Etxano, Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, 1989
J. Zorrozua, “El órgano de Santa María de la asunción de Mañaria. Notas históricoartísticas”, en Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del Pais, vol. XLVII (1991), págs. 199-206
J. Zorrozua Santisteban, El retablo barroco en Bizkaia, Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, 1998
J. J. Vélez Chaurri, “La escultura barroca en el País Vasco. La imagen religiosa y su evolución”, en Ondare, 19 (2000), págs. 45-115
J. J. Vélez Chaurri, “El retablo barroco”, en P. Echeverría, Erretaulak. Retablos, vol. I, Vitoria, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
