Ayuda

Andrés García de la Barga y Gómez de la Serna

Biografía

García de la Barga y Gómez de la Serna, Andrés. Corpus Barga. Madrid, 9.VI.1887 – Lima (Perú), 8.VIII.1975. Escritor y periodista.

Hijo de Félix García de la Barga, político y jurista, y de Eulalia Gómez de la Serna, Andrés Rafael Cayetano Corpus nació el 9 de junio de 1887 en el seno de una destacada familia de la aristocracia madrileña.

Por expreso deseo de su padre, comenzó sus estudios de Ingeniería en la Escuela de Minas, a pesar de su vocación literaria, que afloró en su primer libro de poemas, Cantares, publicado a principios de 1904 y del que destruyó todos los ejemplares. Dos años después, utilizó por primera vez el seudónimo que le acompañó en su trayectoria literaria, Corpus Barga, al publicar Clara Babel, una recopilación de relatos y artículos donde exponía abiertamente sus ideas reformistas y revolucionarias. El 4 de agosto de 1906 hizo su primera incursión en lo que será su faceta más conocida, el periodismo, con la publicación de su primer artículo, “La soberbia del Mercurio”, en El País, periódico en el que continuará colaborando esporádicamente hasta 1914.

La muerte de sus padres a principios de diciembre de 1907 ocasionó un cambio radical a su vida: abandonó sus estudios universitarios y se centró en la actividad literaria, colaborando en los periódicos más radicales de su época. Su familia no entendía su actitud inconformista y decidieron enviarlo a la casa solariega que poseían en Belalcázar (Córdoba), donde surgieron las notas de su primera novela, La vida rota, escrita en 1908 y publicada en 1910. Escapó a Buenos Aires para contactar con grupos anarquistas, de donde regresó a Madrid por orden de su tutor. Este viaje inspiró la novela Primer viaje a América, segunda parte de La vida rota, y que, según Isabel del Álamo Triana, “fue verdaderamente escrito en sus años de juventud y durmió durante mucho tiempo hasta que su hermana Eulalia lo recuperó”; salió a la luz en 1997.Tampoco en Madrid permaneció mucho tiempo, pues en abril de 1910 se marchó a París, donde se reencontró con Ramón Gómez de la Serna, Pío Baroja, Ciges Aparicio y Manuel Machado, pero continuó colaborando en periódicos republicanos. Después de breves estancias en París, Inglaterra e Italia, volvió a Andalucía a mediados de 1911.

El 17 de noviembre de 1913 apareció como único redactor en el primer número del semanario Menipo, de corte republicano y anticlerical, definido por Corpus como un “semanario satírico”. Un artículo desafortunado sobre el viaje del acorazado Carlos V provocó su desaparición con sólo tres números y Corpus salió precipitadamente de España con rumbo a París, para evitar problemas con la justicia. París le ofrecía la forma de vida que buscaba, no sólo a nivel personal, sino también como periodista. En esta ciudad, además conoció a Marcelle Trannoy, con quien se casó en 1918 y tuvo dos hijos, Rafaela y Andrés. El exilio no iba a ser un obstáculo para que siguiera colaborando en la prensa española —España, El País, La Correspondencia de España, etc.— sino que además se convirtió en un agudo analista de la vida francesa para los españoles. Alternó estas colaboraciones con su trabajo en la editorial inglesa Nelson, donde participó en la traducción al español de una enciclopedia para Hispanoamérica. Pocos meses después de su llegada a París recibió la noticia de la muerte de su hermano Rafael, al que se sentía muy ligado, como lo manifiesta en Los pasos contados. En diciembre de 1917 fue nombrado, en el primer número de El Sol, corresponsal en París, donde, entre otros artículos relacionados con sus viajes, publicó sus impresiones del viaje París-Madrid que realizó en julio de 1919 en un biplano de guerra con el aviador francés Ramonet y que posteriormente recogió Juan Ramón Jiménez en su obra París-Madrid. Un viaje en el año 19. Su firma apareció desde el primer número en revistas literarias españolas de prestigio como la Revista de Occidente (1923) o La Gaceta Literaria (1927) y se sucedieron sus colaboraciones en la prensa latinoamericana: La Voz Nueva de México, La Pluma de Montevideo o La Nación de Buenos Aires. Pero Corpus en estos años también hizo su incursión en la narrativa, al publicar en la Revista de Occidente los relatos Apocalipsis (julio de 1923) y Pasión y Muerte (marzo de 1926), que se editaron conjuntamente en 1930 en la colección “Valores Actuales” de Ediciones Ulises.

Su coherencia ideológica, presente a lo largo de toda su vida, pondrá fin en numerosas ocasiones a sus colaboraciones en distintos periódicos, por ejemplo en El Sol en 1931, tras catorce años de trabajo, reanudándolo en 1936 al producirse un cambio en su línea editorial, o en Luz, en enero de 1933, por no coincidir con la visión que su director Luis Bello ofrecía de Azaña, regresando meses después como director del mismo. En abril de 1934 creó, junto a Arturo Soria Espinosa, un nuevo semanario, Diablo Mundo, del que se publicaron únicamente nueve números. Hasta su salida definitiva de España, el 26 de enero de 1939, su trabajo tendrá como única finalidad apoyar la República, escribiendo en publicaciones como El Mono Azul y Hora de España, y participando en conferencias y actividades del mismo signo.

Se instaló de nuevo en París, donde colaboró en la fundación de la Unión de Intelectuales Españoles en Francia. La ocupación alemana le obligó a exiliarse nuevamente en Lima, aunque previamente se trasladó desde París a Vichy y finalmente al pueblecito francés Cour Cheverny, donde redactó su novela Hechizo de la triste marquesa, que no vio la luz hasta 1968 bajo el título La baraja de los desatinos.

En 1948 Corpus salió solo de Francia para iniciar en Perú una nueva etapa en su vida, dejando a su familia en Cour Cheverny. Impartía clases en el Instituto de Periodismo, del que fue nombrado director al año siguiente, cuando se transformó en Escuela de Periodismo de la Facultad de Letras, mientras seguía colaborando en publicaciones españolas (Revista de Occidente, Ínsula, Papeles de Son Armadans) y latinoamericanas (El Comercio de Lima, El Nacional de Caracas, La Nación de Buenos Aires, Visión del Perú, Mar del Sur de Lima, etc.). En 1957 comenzó a redactar sus memorias, que tituló Los pasos contados: una vida española a caballo en dos siglos (1887-1957). Publicó cuatro volúmenes (I.

Mi familia. El mundo de mi infancia; II. Puerilidades burguesas; III. Las delicias; y IV. Los galgos verdugos), aunque, antes de su muerte, ya había iniciado dos volúmenes más: El siglo nuevo y Mi diccionario. En 1974 recibió por Los galgos verdugos el Premio de la Crítica.

La muerte en un accidente de tráfico de su hijo Andrés y de su nuera Simone en 1966 y la pérdida de su compañera Marcelle en 1974 fueron debilitándole física y anímicamente, hasta que el 8 de agosto de 1975 murió en Lima de una neumonía.

 

Obras de ~: Clara Babel, Madrid, Imprenta de J. Espinosa y A. Lamas, 1906; La vida rota, Madrid, Imprenta Artística Española, 1910; París-Madrid: un viaje en el año 19, Madrid, Fortanet, 1920; Pasión y muerte; Apocalipsis, Madrid, Ediciones Ulises, 1930; Los pasos contados: una vida española a caballo en dos siglos (1887-1957), Barcelona, Edhasa, 1963-1967 (contiene: I. Mi familia. El mundo de mi infancia; II. Puerilidades burguesas; III. Las delicias); Los pasos contados [...], Madrid, Alianza Editorial, 1973 (contiene: IV. Los galgos verdugos); Del hombre raro de Getafe: dos cartas y una invitación, Madrid [Papeles de Son Armadans], 1964; La baraja de los desatinos: crónica cinematográfica de 1700, Lima, Milla Batres, 1968; Crónicas literaria, ed. de A. Ramoneda Salas, Gijón, Júcar, 1985; El rey ileso, Madrid, La Idea, 1987; Un viaje en el año 19; Un viaje en el año 30; Otros viajes, Gijón, Júcar, 1987; Paseos por Madrid, ed. de A. Ramoneda, Gijón, Júcar, 1987; Entrevistas, semblanzas y crónicas, introd. y ed. de A. Ramoneda, Valencia, Pre-Textos, 1992; Contando sus pasos: Primer viaje a América (La vida rota segunda parte) y otros textos inéditos de su juventud, ed. de I. del Álamo Triana, Valencia, Pre-Textos, 1997; Viajes por Italia, ed. de A. Ramoneda, Sevilla, Renacimiento, 2003.

 

Bibl.: G. Coloma Escoin, “Mi diccionario: un paso que Corpus Barga no llegó a contar”, en Papeles de Son Armadans, 269 (1978), págs. 209-216; J. Altabella, “Corpus Barga”, en J. Manuel Martínez (ed.), Periodismo y periodistas en la guerra civil, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1987; J. Criado Costa, “El escritor Corpus Barga y la villa de Belalcázar”, en Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 122 (1992), págs. 209-210; M. F. Mancebo y M. V. López González, “El exilio francés de Corpus Barga”, en M. Aznar Soler (ed.), El exilio literario español de 1939: Actas del Primer Congreso Internacional (Bellaterra, 27 de noviembre-1 de diciembre de 1995), Barcelona, GEXEL, 1998, págs. 189-208; I. del Álamo Triana, “Corpus Barga en Lima”, en Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, 28- 29 (1998-1999), págs. 325-354; A. Ramoneda, Corpus Barga, 1887-1975: el escritor y su siglo, Belalcázar, Ayuntamiento, Delegación de Cultura, 2000; Corpus Barga, cronista de su siglo, Alicante, Universidad, 2001; M. Velázquez Castro (comp.), Fuegos fugitivos: antología de artículos de Corpus Barga (1949-1964), Lima, Fondo Editorial de la UNMSM, 2003; I. del Álamo Triana, Trabajos desconocidos e inéditos de Corpus Barga: periodismo y literatura, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2003; Biblioteca Nacional de España, Corpus Barga: inventario de su archivo personal, elaboración del invent., introd. e índices, M.ª J. Rucio Zamorano y E. M.ª Molleja López, dir. por J. Martín Abad, Madrid, Biblioteca Nacional, 2005 (Colecciones singulares de la Biblioteca Nacional, 8).

 

María José Rucio Zamorano