Biography
Miembro de una destacada familia de pintores alaveses, nacido del matrimonio entre Francisco de Ibarrola y Catalina de Cárcamo. En 1665 dejó su pueblo natal para comenzar su formación junto al pintor navarro Juan Martínez de Foronda, nueve años más tarde aparece afincado en la calle Nueva de Vitoria, donde permaneció todo el resto de su vida. De su primer matrimonio con Francisca de Arcaya nació su única hija, Francisca de Ibarrola. Fallecida su primera esposa, el 27 de enero de 1714 firmó el contrato matrimonial con los representantes de la que fue su segunda esposa, Ana de Samanillo y Palacios, con la que, al parecer, no tuvo descendencia. Trabajó con su hermano menor, Pedro de Ibarrola, y junto a su cuñado, Manuel Andrada Ladrón de Guevara, en su taller se formaron entre 1681 y 1706 seis aprendices: el guipuzcoano Bartolomé Arregui, Juan de Ibarra, Bartolomé Andraca, Pedro González de Ibarra, Juan González de Matauco y Nicolás Sáez de Nanclares. [...]
Works
Dorado y estofado de: Retablo mayor de la iglesia de San Millán, Ali (Álava), 1674
Retablo mayor de la iglesia de San Esteban de Quintanilla, Ribera (Álava), 1684
Monumento de la parroquia de San Millán de Zuazo, Gamboa (Álava), 1686
Retablo mayor de la iglesia de San Esteban, Ullíbarri Arrazua (Álava), 1686
Retablo de Nuestra Señora del Rosario, parroquia de San Juan Bautista, Arcaute (Álava), 1691
Imagen de Santa Catalina, iglesia de la Natividad, Añúa (Álava), 1691
Retablo mayor de la iglesia de Santa María Magdalena, Arrieta (Álava), 1699
Retablo colateral de la iglesia de San Ildefonso, Vitoria (Álava), 1703
Retablo mayor de la iglesia de Nuestra Señora, Caicedo Yuso (Álava), 1703
Imágenes del retablo mayor de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa, Oreitia (Álava), 1703
Sagrario de la iglesia de Santa Eulalia, Ilarraza (Álava), 1707
Marcos de los Evangelistas de las pechinas y el florón de la cúpula de la iglesia de Nuestra Señora de la Vega, Haro (La Rioja), 1710
Tres colaterales de la iglesia de la Asunción, Lasarte (Guipúzcoa), 1711
Sagrario e imágenes de Santa Eulalia y la Concepción de la iglesia de Santa Eulalia, Gámiz (Vizcaya), 1713
Colateral de San Antón de la iglesia de San Pedro, Vitoria (Álava), 1713
Retablo de la capilla de Nuestra Señora de la Blanca de la iglesia de San Miguel, Vitoria (Álava), 1717.
Bibliography
M. Portilla et al., Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vols. II-VIII, Vitoria, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1968-2001
J. M. Ramírez Martínez, Los talleres barrocos en los límites de las provincias de Álava, Navarra y La Rioja, Logroño, Diputación Provincial de Logroño, 1981
F. R. Bartolomé García, “La trascendencia del pintor dorador Diego Pérez y Cisneros en la policromía alavesa de principios del siglo XVII”, en Boletín Sancho el Sabio (Vitoria), 8 (1988), págs. 140-148
J. J. Vélez Chaurri, “Juan de Foronda, pintor navarro del siglo XVII en la comarca de Miranda de Ebro”, en Príncipe de Viana (1988), págs. 459- 469
El retablo barroco en los límites de las provincias de Álava, Burgos y La Rioja (1600-1780), Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1990
J. J. Vélez Chaurri y F. R. Bartolomé García, La policromía de la primera mitad del siglo XVII en Álava. Pedro Ruiz de Barrón y Diego Pérez y Cisneros (1602-1648), Miranda de Ebro, Instituto Municipal de Historia de Miranda de Ebro, 1998
F. R. Bartolomé García, “Evolución de la policromía barroca en el País Vasco”, en Ondare, 19 (2000), págs. 455- 470
P. L. Echeverría Goñi, “Evolución de la policromía entre los siglos XV y XIX”, en P. Echeverría, Erretaulak. Retablos, vol. I, Vitoria, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, 2001
F. R. Bartolomé García, La policromía barroca en Álava, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 2001
P. Sánchez Potillo, “Nuestra Señora de la Vega en Haro (La Rioja) decoración de la basílica en los siglos XVII-XVIII”, en Berceo, 140 (2001), págs. 103-148.
Relation with other characters
Events and locations
