Biography
Aunque inició estudios de Ciencias Químicas, los abandonó para dedicarse a la pintura e ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A partir de 1952 estudió en los talleres de Manuel Gutiérrez Navas, Carlos Pascual de Lara y Pancho Cossío, con los que llegó a colaborar en alguna de sus obras. En 1957 le diagnosticaron una enfermedad vascular degenerativa que acabó causándole la muerte.
En 1959 la Diputación Foral de Navarra le concedió una beca para proseguir sus estudios, gracias a la cual se instaló en Venecia y perfeccionó su técnica con el muralista Bruno Saetti. A partir de 1962 comenzó el despegue de su carrera: participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes y en el II Certamen de Artes Plásticas de Madrid, y consiguió exponer con éxito en varios países. En 1966 fue invitado a participar en la Bienal Internacional de São Paulo (Brasil). Un año después, residió durante un tiempo en Venezuela, donde vivía parte de su familia. Regresó a Madrid y un día, de repente, aquejado de fuertes dolores, se refugió en una sala de cine, donde falleció, a la edad de treinta y cinco años. [...]
Works
Serie El Muro, 1963
Serie Maternidades, 1964
Serie Reses y Carneros, 1965
Serie Formas de la Angustia, 1965- 1966.
Bibliography
M. M. Lozano Bartolozzi, “Siglos XIX y XX”, en VV. AA., Guía del Museo de Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1993, págs. 187 y 212
F. J. Zubiaur Carreño, “Pintores contemporáneos II”, en VV. AA., El Arte en Navarra: Renacimiento, Barroco y del Neoclasicismo al Arte actual, Pamplona, Diario de Navarra, 1994, pág. 596
A. Arbe Zugasti, Martín Caro (1933-1968) Fondos del Museo de Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1995.
Relation with other characters
Events and locations
