Biography
Dos hechos fundamentales precipitaron la extinción del bandolerismo tradicional a partir de la segunda mitad del siglo xix: la fundación de la Guardia Civil y la introducción del ferrocarril; a esto, años después, se añadieron el telégrafo y el teléfono. A partir de entonces, los bandoleros —definitivamente alejados de la ética justiciera y reivindicativa— se fueron convirtiendo en bandidos.
En estos años se fueron generalizando delitos mucho más graves que el robo, el secuestro y el asesinato, tanto en el entorno del más mísero proletariado urbano, como en el campo. Iniciada la práctica del secuestro en Cataluña, acabó por generalizarse en Andalucía a partir de la década de 1860. El terrible mal arraigó con fuerza en Córdoba sobre todo y, poco después, en las provincias colindantes de Sevilla, Málaga y Granada. [...]
Sources
Dirección General de la Guardia Civil (Madrid), Servicio de Estudios Históricos; Información aportada por A. Bachs y GalíA. Opisso, La Guardia Civil y su Tiempo, Barcelona, Molinos y Maza Editores, s. f.; L. Alonso Tejada, Gente de Trabuco, Barcelona, Editorial Bruguera, 1976.
Relation with other characters
Events and locations
