Biography
Hijo de Domingo Mas Soler, un comerciante con establecimientos en La Habana (Cuba) y en Barcelona, ciudad en la que tenía un negocio de importación de muebles vieneses. Ignasi se licenció en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona el 9 de abril de 1907. Proyectó sus primeras obras de carácter residencial y estival en la villa de Sant Pol de Mar, de donde fue arquitecto municipal a partir de 1910. Entre 1907 y 1910 residió en La Habana, siendo acompañado en el viaje por uno de sus clientes, el empresario Ramon Planiol (distribuidor en Cuba de los pavimentos de la Casa Escofet), para quien construyó una vivienda en la ciudad, y allí proyectó también el Colegio de Notarios. Viajó por México y Estados Unidos, empleado en una empresa constructora que le encargó proyectos de casas en estilo español. De retorno a Cataluña, fundó una serie de empresas, como la S.A. de Construcciones, con el abogado Joan Albanell (1917), una fábrica de cemento en San Juan de las Abadesas (1925) y la fábrica de piedra artificial American Concret (1928), además de promocionar unos cuantos edificios de viviendas en Barcelona. Entre 1913 y 1927 realizó algunos proyectos para la compañía de Jesús y María, como los colegios de Loyola (Navarra), Alicante y Madrid (calle Velázquez, n.os 96-98). [...]
Works
Casa del Doctor Roure, calle Consolat de Mar, n.º 1, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1906-1907
Casa de Ca la Mònica Tió, calle de la Plaça, n.os 5-7, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1907
Casa Ramon Planiol, calle Abat Deàs, n.º 30, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1910
Escuelas públicas, calle Santa Clara, n.º 2, 1910
Casas Josep María Anzizu o casas Auriga (“Villa José” y “Villa Elena”), paseo de Canalies, n.os 10 y 12, Sant Joan Despí (Barcelona), 1910-1911
Casa Viñas, calle Jacint Verdaguer, n.os 28-30, Sant Joan Despí (Barcelona), 1911- 1912
con L. Homs y E. Ferrer Puig, Casa Damians (Almacenes El Siglo), calle Pelai, n.º 54, Barcelona, 1913-1915
Casa, calle Sant Jordi, n.º 8, Barcelona, 1913-1915
con D. S ugrañes Gras, Plaza de Toros Monumental, Gran Via de les Corts Catalanes, n.º 749, Barcelona, 1913-1916 (proyecto de 1913)
Urbanización de la plaza del Cap de la Vila y casa Bartomeu Carbonell (“Casa del Reloj”), plaza Cap de la Vila, n.os 7-8, Sitges (Barcelona), 1913-1915
Almacén y casas para Jaume Amer Peña, Gran Via de les Corts Catalanes, n.os 747, 750 y 754, Barcelona, 1914
Edificio de viviendas, avenida del Paral·lel, n.º 111, Barcelona, 1914
Casa Sala, “las Tribunas”, calle Manzanillo, n.º 17, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1915
Casa Josep Anzizu, calle Sant Jaume, n.º 1, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1917
Casa Carlota Montros, calle Olzinelles, n.os 14 y 16, Barcelona, 1918 (atrib.)
Instituto de Cultura y Biblioteca Popular de la Mujer, Barcelona, 1919-1921
Antiguas Cavas Canals &
Nubiola, calle Major, n.º 6, Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), 1920
Casa Salvador Costa, calle Ferrocarril, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1920-1921 (desapar.)
Casa Josep Mas Morell, “Torre de Plaça”, plaza de la Vila, n.º 5, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1921-1923
Hotel Solarium para el Dr. Furest, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1921-1923 (desapar.)
Casa Josep Sala, calle Dos de Maig, n.º 251, Barcelona, 1923 y 1927
Mercado Municipal, rambla del Bisbe Pol, n.º 86, Arenys de Mar (Barcelona), 1925-1927
Casa Francisco Puig, calle Consolat de Mar, n.º 10, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1927
Garaje para la empresa Taxis David, calle Aribau, n.os 230-240, Barcelona, 1928-1931
Casa Jeroni Carbonell, calle Santa Clara, n.º 38, 1930-1931
Reformas del Sindicato Agrícola, carretera nacional II, n.º 17, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1930-1944
Edificio de viviendas para Joan Busquets, calle Santaló, n.º 103, Barcelona, 1931
Casa Francesc Llubià, calle Abad Deàs, n.º 42, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1933-1936
Edificio de viviendas para Francesc Llibià, travessera de Dalt
Edificio de viviendas, c/alle Rocafort, n.º 48, Barcelona, 1933-1936
Edificio de viviendas, calle Bisbe Laguarda, n.os 10-14, Barcelona, c. 1935
Edificio de viviendas, travessera de Gràcia, n.º 60, Barcelona, 1933- 1936
Ca la Salut, viuda Borrell, calle Ignasi Mas i Morell, n.º 8, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1934
Casa Ramon Serra, pasaje del Mar, n.º 1, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1940
Casa Magdalena Arcelos, calle Consolat de Mar, n.º 25, 1943-1944
Panteón Planiol, cementerio municipal, Sant Pol de Mar (Barcelona), 1944
Edificio de viviendas para Esteve Borrell, calle Sant Fructuós y calle Mèxic, Barcelona
Casa Joan Busquets, calle Herois de la Fragata Numància, n.º 1, Sant Pol de Mar (Barcelona)
Casa Ignasi Mas Morell, calle Consolat de Mar, n.º 5, Sant Pol de Mar (Barcelona)
Casa Antonio Arcelos, calle Santa Clara, n.º 28, Sant Pol de Mar (Barcelona).
Bibliography
J. F. Ráfols, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña, Barcelona, Millá, 1954
O. Bohigas, Reseña y catálogo de la arquitectura modernista, Barcelona, Lumen, 1983
J. J. Lahuerta, “Actividad y construcciones de Ignasi Mas i Morell, arquitecto (1881-1953)”, en D’Art (Barcelona), n.º 16 (marzo de 1990), págs. 119-146
R. Lacuesta y A. González, Guía de arquitectura modernista en Cataluña, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1990 (1997, 3.ª ed.)
M. Galcerán, R. Lacuesta y M. A. Carrasco, Inventari del Patrimoni Històrico-Arquitectònic de Barcelona. Sector Sant Gervasi, Barcelona, Ayuntamiento, 1991, ficha 27 (inéd.)
R. Lacuesta, “Arquitectura”, en VV. AA., El Modernisme, vol. II, Barcelona, Lunwerg Editores, 1992, págs. 312-324
L. M. Aragó Cabañas, El Creixement de l’Eixample. Registre administratiu d’edificis. 1860-1928, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1998
Perejaume y J. J. Lahuerta, Diürn. Ignasi Mas, Avi Vila, San Pol de Mar, Ayuntamiento, Museo de Pintura, Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona, 1998
I. Coll, Arquitectura de Sitges, 1800-1930, Sant Sadurní d’Anoia, El Centauro Groc, 2001
Catàleg de Patrimoni Arquitectònic. Barcelona, Barcelona, Ayuntamiento, 2000 (CD-Rom)
M. Freixa y M. Vidal (eds.), Gaudí, Jujol i el Modernisme al Baix Llobregat, Barcelona, Editorial Mediterrània, 2003
M. Villaverde, “Cloenda: Dos itineraris modernistes. Itinerari a través d’un paviment. Itinerari per un patrimoni llunyà i en perill: l’Havana”, en F. Fontbona (ed.), El Modernisme en paral·lel al modernisme, Barcelona, L’Isard, 2004, págs. 237-262
R. Lacuesta y X. González Torán, Modernisme a l’entorn de Barcelona. Arquitectura i paisatge, Barcelona, Diputación Provincial, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
