Biography
Hijo del maestro de obras Josep Torres Ferran, constructor del desaparecido Hotel Internacional de la Exposición Universal de Barcelona 1888 que proyectó Lluís Doménech i Montaner y que se edificó en cincuenta y tres días. Fundó la Sociedad Torres Hermanos junto con su hermano Raimon, que era el gerente, empresa constructora e inmobiliaria desde la que promovieron, proyectaron y construyeron numerosos edificios en Barcelona, algunos de ellos dentro del más genuino e interesante estilo modernista, como el conjunto de las casas de viviendas de alquiler de las calles Aribau y París, y de las casas Ramos de la plaza Lesseps, todas ellas construidas en la primera década del siglo XX e incluidas en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico de la ciudad de Barcelona. Los dos hermanos participaron en el concurso de proyectos de escuelas graduadas para Barcelona convocado por el Ayuntamiento de la ciudad, obteniendo el segundo premio. Otra obra que también fue reconocida en su tiempo fue la fábrica de pianos de la calle Torres Amat de Barcelona, que mereció Mención Honorífica en el Concurso de Edificios y Establecimientos Urbanos de 1917. A partir de los años veinte, y después de viajar por Italia para conocer la arquitectura clásica, y en especial la de Palladio y Brunelleschi, su obra se caracterizó por la adopción de las formas barrocas y clasicistas propugnadas por el Noucentisme, como en el edificio monumental de Correos y Telégrafos de la barcelonesa Vía Layetana, proyectado en colaboración con el arquitecto Josep Goday y en el que participaron pintores, escultores y artesanos noucentistes de fama, y el del Fomento de Obras y Construcciones de la calle Balmes, que fue premiado por el Ayuntamiento de Barcelona en 1925. En Melilla construyó el Teatro Reina Victoria y una barriada obrera que inauguró Alfonso XIII. También construyó en Amposta y en otras poblaciones de España y diseñó algunos panteones, entre los que destaca el de estética Art Déco para la familia Pagès y Fábregas en el cementerio municipal de El Masnou. En los últimos años de su vida profesional realizó algunas obras de restauración, como las de los templos de San Felipe Neri y de San Agustín, y el proyecto de restauración de la iglesia parroquial de Vallvidrera, que no llegó a ver ejecutado. [...]
Works
casa Raimon Torres Grau, c/ Aribau, 178, Barcelona, 1905-1906
casa Sociedad Torres Hermanos, c/ París, 182, Barcelona, 1905-1906
casas Ramos, pl. Lesseps 30, 31 y 32, Barcelona, 1905-1908
casa Elena Castellano, c/ Sant Anna, 21, Barcelona, 1907
conjunto de casas Torres Grau, c/ Elkano, 11, 13, 15 y 17 – c/ Poeta Cabanyes, 54-56, 63-67, Barcelona, 1909
casa Jaume Torres Grau, c/ Vilamarí, 54, Barcelona, 1910
casa Josep Mª Mas de Xaxás, c/ Vilamarí, 56, Barcelona, 1910
casa Joan Maluquer Viladot, c/ Còrsega, 413, Barcelona, 1911
casas Torres y Cía. Hermanos, c/ Bruc, 130-138 y c/ Mallorca, 301, Barcelona, 1912
casa Sociedad Torres Hermanos, c/ Mallorca, 303, Barcelona, 1912-1913
casa Jaume Torres Grau, c/ Mallorca, 305, Barcelona, 1913
edificio del Fomento de Obras y Construcciones, c/ Balmes, 36, Barcelona, 1923-1924
casa Piera, c/ Panamà, 22, Barcelona, 1924
casa Francesc Vidal, c/ Rosselló, 313, Barcelona, 1924
Teatro Reina Victoria, Melilla, 1924
con J, Goday, edificio de Correos y Telégrafos, pl. Antoni López, 1, Barcelona, 1926
casa Josep Piera Jané, c/ Rosselló, 229, Barcelona, 1924-1925
casa Jaume Torres Grau, c/ Rosselló, 315-317, 1925
con F. Marès (escultor) y Muñoz Morató (herrero), panteón de la familia Pagès y Fábregas, cementerio municipal, Masnou (Barcelona), 1926
casa Jaume Torres Grau, c/ Casp, 92-94 y paseo Sant Joan, 35-37, Barcelona, 1928.
Bibliography
“Concurso de proyectos de escuelas graduadas para Barcelona”, en Arquitectura y Construcción (Barcelona) (mayo de 1914), págs. 110-111
J. Mª. Barenys, “Necrologías. Jaime Torres Grau, Arqto.”, en Cuadernos de Arquitectura (Barcelona, Colegio de Arquitectos de Cataluña), 4 (diciembre de 1945), págs. 180-181
J. F. Ráfols, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña, Barcelona, Millá, 1954
O. Bohigas, Reseña y catálogo de la arquitectura modernista, Barcelona, Lumen, 1983
S. Barjau, A. Garcia Espuche, T. Navas, El quadrat d’or. 150 cases al centre de la Barcelona modernista, Barcelona, Olimpíada Cultural Barcelona ‘92, Ayuntamiento de Barcelona, 1990
R. Lacuesta y A. González, Guía de arquitectura modernista en Cataluña, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, S.A., 1990 (1997, 3ª ed.)
J. E. Hernández-Cros, G. Mora y X. Pouplana, Arquitectura de Barcelona, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1990, págs. 329 y 389; R. Lacuesta, “Arquitectura” en El Modernisme, vol. II, Barcelona, Museu d’Art Modern, Lunwerg editores, 1992, págs. 312-324; L. M. Aragó Cabañas, El Creixement de L’Eixample. Registre administratiu d’edificis. 1860-1928, Barcelona, Col·legi d’ Arquitectes de Catalunya, 1998
Catàleg de Patrimoni Arquitectònic. Barcelona, CD-ROM, Ayuntamiento de Barcelona, 2000; R. Lacuesta, “El nivell dels modernistes menors”, en El Modernisme a l’entorn de l’arquitectura, vol. II, Barcelona, L’Isard, 2002, págs. 121-138; C. A. Cacciavillani, L’architettura del modernismo catalano, autori e opere, Roma, Gangemi Editore, 2003
y R. Lacuesta y X. González Toran, Modernisme a l’entorn de Barcelona. Arquitectura i paisatge, Diputación de Barcelona, 2006, pág. 84.
Relation with other characters
Events and locations
