Biography
De origen reusense como Gaudí, fue uno de sus más estrechos y perseverantes colaboradores. Inició su trabajo en el taller de Gaudí en 1896 como delineante, siendo estudiante de arquitectura. A pesar de que acabó los estudios definitivamente en 1906, la expedición oficial del título, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, no fue un hecho hasta el 2 de agosto de 1912, cuando ya tenía treinta y seis años. Con Gaudí trabajó en la casa Batlló, en la casa Milà (“la Pedrera”), en la torre Bellesguard y en la puerta y valla de la finca Miralles. Gaudí le confió, junto con Joan Rubió Bellver, la dirección de las obras de construcción de una nueva fachada para el santuario de la Misericordia de Reus, que había proyectado en 1903 y que, después de iniciarse éstas, fueron paralizadas por el Ayuntamiento. Fue primer ayudante de Gaudí en las obras del templo de la Sagrada Familia desde 1914 (cuando murió Francesc Berenguer), asumiendo su dirección a partir de 1926, a la muerte del maestro, y acabando las tres torres que faltaban de la fachada del Nacimiento. Debió de intervenir en la construcción de las escuelas de la Sagrada Familia, en 1909, las cuales tuvo que restaurar en 1938 después de su destrucción, al inicio de la Guerra Civil Española, en 1936. También trabajó con Rubió Bellver en el mismo Reus (en la casa Serra Pàmies), y con Ignasi Mas Morell, con quien proyectó la plaza de toros Monumental de Barcelona (1915-1916). Tanto en esta obra como en el chalet Voramar, que le fue encargado por Ciríac Bonet (cliente para el que proyectó en Salou algún chalet más y el primer bloque de apartamentos para veranear en la costa edificado en Cataluña, el “Sol y Mar”, y un edificio de viviendas en Barcelona), hay ciertas soluciones espaciales, arquitectónicas y plásticas que conectan con la estética y los procedimientos gaudinianos: las cúpulas de las cajas de escalera de la Monumental evocan las que coronan los pabellones de entrada al parque Güell, mientras que los techos con arcos tabicados de rasilla del chalet Bonet parecen estar inspirados en los del primer piso de la Torre Bellesguard, e incluso los muebles que diseñó para su dormitorio, en la casa estival de Capellades (la casa Bas), presentan elementos de una complejidad volumétrica semejante a la de los más modernistas de Gaudí. [...]
Works
Obras de mobiliario para el jardín y la casa de la Torre Bellesguard, y vivienda del portero, c/ Bellesguard, 16- 20, Barcelona, 1911-1919
con I. Mas Morell, Plaza de Toros Monumental (reforma de la Plaza de Toros “El Sport”, obra de J. M. Raspall de 1913), Gran Via de les Corts Catalanes, 749, Barcelona, 1914 (proyecto para Luis del Castillo, Rafael Alba y Adela Guarner), 1916
reforma Majestic Hotel Inglaterra para Manuel Sivatte, pasaje dels Camps Elisis, 3, y paseo de Gracia, 72, Barcelona, 1914
casa Manuel Sivatte, pasaje dels Camps Elisis, 5, Barcelona, 1914 (desapar.)
taller del escultor Josep Llimona, av. Diagonal, 410, Barcelona, 1914 (desapar.)
Casa del Director de la antigua fábrica Fàbregas Rafat, c/ Itàlia, 2-4, Mollet (Barcelona), 1915
Casino (edificio de la Sociedad Casino Unión Cardonense), pl. de la Fira, 21, Cardona (Barcelona), 1916
Fábrica de Harinas Moretó y chalet del propietario, c/ Rafael de Casanova, 77-79, Mollet (Barcelona), 1917
con A. Ferrer, pintor, casa Ciríac Bonet, “Chalet Voramar”, av. Jaume I, 2, y pl. Bonet, 8, Salou (Tarragona), 1918
chalet en la finca Miralles y obras decorativas del jardín, paseo de Manuel Girona, 53, Barcelona, 1919-1920 (desapar.)
antigua Academia Viñas, av. Jaume I, 2, y rambla del Fiveller, Mollet (Barcelona), c. 1920 (atrib.)
casa Gil Parés, pasaje Font, 14-16, Barcelona, 1920 y ampliación de 1926 (desapar.)
casa Antoni Miquel, c/ Balmes, 76, Barcelona, 1921
fuente pública con farola, pl. Prat de la Riba, Mollet (Barcelona), 1921 (desmontada y reconstruida en 1983)
chalet Vertiblau, Cambrils (Tarragona), 1926
casa Balbina Mas de Miguel, “Gran Hotel”, av. Diagonal, 516-524, y c/ Tuset, 1, Barcelona, 1922-1927
chalet Miarnau, Salou (Tarragona), 1924 (desapar.)
chalet Loperena (chalet Ferré Banús), av. Jaime I, 8, Salou (Tarragona), 1924
chalet Sant Jordi, de Ciríac Bonet, c/ Major, Salou (Tarragona), 1924 (desapar.)
reforma casa Ciríac Bonet, pasaje Méndez Vigo, 6, Barcelona, 1925
Edificio de apartamentos Sol y Mar, para Ciríac Bonet Escarré, c/ Ponent, 9, y c/ Joan Miró, 3, Salou (Tarragona), 1925
reforma del antiguo Mas Llevat (actual Torre de la Residencia Sant Jaime, de la tercera edad), riera Miró, 123, Reus (Tarragona), 1925
edificio de viviendas, ronda Sant Antoni, 70, Barcelona
dirección de las obras del templo de la Sagrada Familia, Barcelona, 1926-1938
casas para Josep Huguet, c/ Aribau, 141-147, y c/ Córcega, 228, Barcelona, 1928
edificios de viviendas gemelos para Josep Huguet, c/ Balmes, 107-109, Barcelona, 1929
edificio de viviendas para Josep Huguet Pomés, c/ Muntaner, 147, y c/ Rosselló, 142, Barcelona, 1929
cases Boix, c/ Berenguer III, 67-69 Mollet (Barcelona), (atrib.)
casa Ferran, c/ Palaudàries, Mollet (Barcelona), 1929
Colegio Balmes de la Escuela Pía, c/ Balmes, 208, Barcelona, 1929-1936
edificios de viviendas, c/ València, 192, y c/ Muntaner, 90, Barcelona, 1930
edificio de viviendas para Josep Huguet, c/ València, 315, Barcelona, 1930
escuelas públicas Marquès de la Pobla, paseo Miquel i Mas, 19, Capellades (Barcelona), 1931.
Bibliography
A. Cirici, El arte modernista catalán, Barcelona, Aymà, 1951, pág. 138
J. F. Ráfols, Diccionario Biográfico de artistas de Cataluña, Barcelona, Millá, 1954
C. Martinell, Gaudí. Su vida, su teoría, su obra, Barcelona, Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares, 1967
O. Bohigas, Reseña y catálogo de la arquitectura modernista, Barcelona, Lumen, 1983
R. Lacuesta y A. González, Guía de arquitectura modernista en Cataluña, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, S.A., 1990 (1997 3.ª ed.), págs. 45, 94 y 186
A. Pabon de Rocafort, “Els col·laboradors arquitectònics d’Antoni Gaudí”, en Gaudí i el seu temps, Barcelona, Barcanova, 1990
A. González, Bous, toros i braus. Una tauromàquia catalana, Tarragona, El Mèdol, 1996
N. Idáñez y E. Moreno, Domènec Sugranyes, una vida a l’ombra d’un geni, Capellades, 1997 (inéd.)
J. M.ª Guinovart Grau, “Estudis de Salou”, en Recull (Ayuntamiento de Salou), 3 (1999)
Catàleg de Patrimoni Arquitectònic, Barcelona, Ayuntamiento, 2000 (CDRom)
C. Puyol Torres, “Sol i Mar: un edifici patrimoni de Salou”, en Diari de Tarragona, 25 de agosto de 2001
J. Camps Calmet, “Domènec Sugrañes i Gras, amic i col·laborador de Gaudí”, en Diari de Tarragona, 29 de agosto de 2001
E. Alfonso, “Jaque al modernismo. Oposición al derribo del Sol y Mar, el primer edificio de apartamentos de Salou” y “Crece el apoyo al Sol y Mar. El primer edificio de apartamentos”, en La Vanguardia, (Vivir en Tarragona), 24 y 25 de octubre de 2001
“La conservación gana en el foro de debate [edificio Sol y Mar], en La Vanguardia (Vivir en Tarragona), 28 de octubre de 2001
R. Lacuesta, “Gaudinistes i Gaudinisme”, en El Modernisme a l’entorn de l’arquitectura, vol. II, Barcelona, L’Isard, 2002, págs. 55-70
J. Gómez Serrano, “Domènec Sugrañes i Gras. Una vida a prop de Gaudí”, en Els arquitectes de Gaudí, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 2002, págs. 82-97
J. Figuerola Mestre, “Gaudí y sus colaboradores y administradores de El Camp de Tarragona: Berenguer, Rubió, Jujol, Sugrañes y Martinell”, en Ars Sacra (Madrid, Secretariado Nacional de la comisión episcopal para el patrimonio cultural de la Iglesia), n.º 25 (2003), págs. 44-61
y R. Lacuesta y X. González Toran, Modernisme a l’entorn de Barcelona. Arquitectura i paisatge, Diputación de Barcelona, 2006, págs. 133, 156, 366-370.
Relation with other characters
Events and locations
