Biography
Nacido en el seno de una familia culta, a los dieciocho años ingresó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona en la que se tituló como arquitecto en 1885, a los veinticuatro años de edad, obteniendo la máxima calificación. Poco después trabajó como profesor en la misma Escuela, impartiendo las asignaturas de Conocimientos de Materiales, Proyectos, Aplicación de las Ciencias Físico-Naturales a la Arquitectura y Dibujo de Conjuntos. Entre 1886 y 1893 colaboró con el también arquitecto Lluís Domènech i Montaner (1849-1923), del que recibió influencias, siendo destacable la reforma conjunta del Museo de la Historia (1892) de la ciudad. Por aquel entonces, y muy en sintonía con los movimientos catalanistas, Gallissà se implicó en política (fue miembro de la Lliga de Catalunya y la Unió Catalanista) y participó de la actividad pública (presidió el Ateneo barcelonés). [...]
Works
Muro y puente en los terrenos militares de la Exposición Universal, Barcelona, 1888
Decoraciones en la casa Martí Codolar, Barcelona, 1890
Panteón de la familia De la Riva, Barcelona, 1893
Estandarte del Orfeó Català, Barcelona, 1896
Granja García, Vallirana (Barcelona), 1897
Can Camps, Barcelona, 1897
Casa de Llanza, Barcelona, 1897
Casa de los condes de Sicart, Barcelona, 1900
Panteón de la familia Casanovas, Lloret de Mar (Barcelona), 1901
Panteón de la familia Guardiola, Vilassar de Mar (Barcelona), 1901
Can Casanovas, Esplugues de Llobregat (Barcelona), 1902
Casa Llopis i Bofill, Barcelona, 1902.
Bibliography
A. de Moragas, L’Antoni M. Gallissà i Soqué, arquitecte (1861/1885/1903), tesis doctoral, Universidad Politécnica de Cataluyña, 1985 (inéd.)
R. Casanova Mandri, “Antoni Maria Gallissà y el mito del ‘Castell dels Tres Dragons’”, en El Modernismo, entorno a la arquitectura, Barcelona, Edicions L’isard, 2002, págs. 71-78.
Relation with other characters
Events and locations
