Biography
Maestro de obras desde el 28 de junio de 1872, se licenció en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, en 1879.
Desempeñó el cargo de jefe de la sección de la Oficina Facultativa de Urbanización y Obras del Ayuntamiento de Barcelona. En su obra arquitectónica se pone de manifiesto el oficio alcanzado como maestro de obras, con ejemplos que le ligan aún a la tradición neoclásica decimonónica, y el cambio operado a finales del siglo xix con la aceptación de los modelos historicistas de raíz medieval y del estilo modernista. De la primera etapa destaca la casa Josefa Pla, en la calle del Carme, n.º 42, de Barcelona (1881), donde utilizapilares de fundición en la planta baja, y de la segunda etapa, la antigua Tenencia de Alcaldía de Hostafrancs (hoy sede del distrito barcelonés Sants-Montjuic), cuyo proyecto, probablemente de 1895, se aprobó en 1908, inaugurándose el edificio en 1915, con un marcado carácter monumental y de concepción historicista, profusamente decorado con elementos modernistas, como los relieves escultóricos de la fachada y del interior, las rejas de hierro o la escalinata, y, especialmente, la gran vidriera de la sala de actos, que fue realizada por la Casa Rigalt, Granell y Cía., según diseño, ya claramente noucentista, de Francesc Labarta (1914). Jaume Gustà colaboró con el arquitecto Elies Rogent en la dirección técnica de las obras de la Exposición Universal de Barcelona de 1888, para la que construyó algunos pabellones, ya desaparecidos, como el Palacio de la Industria (del cual el arquitecto Josep Torras Guardiola diseñó la armadura parabólica de la cubierta), el Pabellón de las Colonias Españolas o el Pabellón de la Enseñanza, todos ellos en el Parque de la Ciudadela. Es autor, también, de la antigua fábrica de terciopelos y panas Arañó, Ventajó y Cía. (un conjunto de naves construidas en obra vista y de filiación neomedievalista), del cementerio de Sants y de su capilla, y de numerosas torres unifamiliares y edificios de viviendas. Algunos de sus edificios están incluidos en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Barcelona. [...]
Works
Cementerio de Sants, calle Cementiri, carretera de Collblanc, s. n.º, L’Hospitalet de Llobrega (Barcelona), 1880
Casa Grau Miró, calle Sant Sebastià, 3, Sitges (Barcelona) 1883
Reforma del Umbráculo del Parque de la Ciutadella como sala de fiestas y de conferencias, Barcelona, 1886 (de nuevo restaurado en 1888 por el maestro de obras Josep Amargós)
casa en la calle Blay, 59, Barcelona, 1888
Casa Cristòfor Mestre Termes, calle Sant Bartomeu, 31, Sitges (Barcelona)1888
Colonia Borgonyà o de los Ingleses (fábrica Fabra &
Coats y edificios representativos), Sant Vicenç de Torelló (Barcelona), 1890
Sociedad del Fomento Voluntario de la Vila de Gracia, calle Maspons, 6, Barcelona, 1893
Reforma de la fachada de la casa Francisca Mandri Castellet, plaza del Duc de Medinaceli, 2, Barcelona, 1893
Casa Monteys, rambla de Catalunya, 74, Barcelona, 1894
Antigua Tenencia de Alcaldía de Hostafrancs (en col. con Ubaldo Iranzo), calle Creu Coberta, 104-106, Barcelona, 1895 y 1908-1915
Torre A. F. (Villa Felisa, actual Colegio Stella), calle Esperança, 13, Barcelona, 1897
Casa Juan A. Hervàs Arizmendi (actual sede de la Fundación Empresa y Ciencia, de la Universidad Autónoma de Barcelona), calle Pomaret, 21, Barcelona, 1899
Casa Jacint Bofill Santacana (Villa Isabel), calle Maurici Serrahima, 14, Barcelona, 1899-1900
Antigua Fábrica Arañó, Ventajó y Cía. (después Manufacturas Serra y Balet), calle Begur, 44-52, y calle Bacardí, 44-64, Barcelona, 1899-1903
Villa Anita (casa Teresa Serra), calle Mont d’Orsà, 35, Barcelona, 1900
Casa Concepció Gené, calle Rosselló, 280, Barcelona, 1902
Casa Schlusche-Martín, avenida de Vallvidrera, 18, Barcelona, 1903
Casa en la calle Església, 8 (barrio de Vallvidrera), Barcelona, 1907
Casa Gustà, calle Alegre de Dalt, 72, Barcelona, 1910
Casas Agustí Coma, calle Olot, 20-24, Barcelona, 1912.
Bibliography
F. Rogent Pedrosa, Arquitectura moderna de Barcelona, Barcelona, Parera y Cía. Editores, 1897
A. Cirici, El arte modernista catalán, Barcelona, Aymá, 1951
J. F. Ráfols, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña, Barcelona, Millá, 1954
O. Bohigas, Reseña y catálogo de la arquitectura modernista, Barcelona, Lumen, 1983
R. Lacuesta y A. González, Guía de arquitectura modernista en Cataluña, Barcelona, Gustavo Gili, 1990 (1997, 3.ª ed.)
J. E. Hernández Cros, G. Mora y X. Pouplana, Arquitectura de Barcelona, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1990
M. Galcerán, R. Lacuesta y M. A. Carrasco, Inventari del Patrimoni Històrico-Arquitectònic de Barcelona. Sector Vallvidrera, Barcelona, Ayuntamiento, 1991 (inéd.)
R. Lacuesta, “Arquitectura”, en El Modernisme, vol. II, Museu d’Art Modern, Parc de la Ciutadella, Barcelona, Lunwerg Editores, 1992, págs. 312-324
L. M. Aragó Cabañas, El Creixement de L’Eixample. Registre administratiu d’edificis. 1860-1928, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1998
Catàleg de Patrimoni Arquitectònic. Barcelona, Barcelona, Ayuntamiento, 2000 (CD)
I. Coll, Arquitectura en Sitges (1800-1930), Sant Sadurní d’Anoia, El Centaure Groc, 2001 (3.ª ed.)
J. Aymar, “El ferment d’una arquitectura diferent”, en VV. AA., El Modernisme a l’entorn de l’arquitectura, vol. II, Barcelona, L’Isard, 2002, págs. 13-24
A. Miralda, “Indústria tèxtil. Les colònies industrials”, en Cent elements del patrimoni industrial a Catalunya, Barcelona, Lumwerg Editores, 2002, págs. 67-71 y 211
R. Lacuesta, “L’arquitectura al marge del Modernisme”, en El Modernisme en paral·lel al Modernisme, vol. V, Barcelona, L’Isard, 2004, págs. 23-50
R. Lacuesta y X. González Torán, Modernisme a l’entorn de Barcelona. Arquitectura i paisatge, Barcelona, Diputación, 2006, pág. 315.
Relation with other characters
Events and locations
