Biografía
Hijo de un telegrafista, durante sus años de estudiante en la Escuela de Arquitectura de Barcelona ingresó en el Cuerpo de Telégrafos para ejercer la misma actividad y fue destinado a Capitanía General justo en los años de la Tercera Guerra Carlista. Titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en 1879, recién acabada la carrera ocupó, sucesivamente y por muy poco tiempo, el cargo de arquitecto municipal de Sitges (Barcelona) y de Tortosa (Tarragona), optando a la misma plaza que estaba vacante en Manila (Filipinas), de la cual tomó posesión en 1882 y permaneció en aquella ciudad dieciséis años. Allí proyectó obras públicas y privadas que le merecieron el reconocimiento general, como la traída de aguas potables a la ciudad, el gran complejo arquitectónico del Ateneo de Manila, con edificios e iglesia destinados al internado que los padres jesuitas levantaron para la instrucción de jóvenes, así como edificios industriales y comerciales, casas urbanas y chalets de recreo. Fue arquitecto del Museo Biblioteca de Manila y vocal del Comité Ejecutivo de la Exposición Regional de Filipinas en Manila, celebrada en 1894. [...]
Obras
Ateneo (internado e iglesia de la Compañía de Jesús), Manila (Filipinas), 1892-1897
Casa señorial (actual Santa Clara Schools), calle Pomaret, n.os 17-19, Barcelona, 1904
Casa Luis Pérez Samanillo (actual Círculo Ecuestre, ampliada en 1948 por el arquitecto Raimon Duran Reynals), avenida Diagonal, n.º 502, calle Balmes, n.º 169, Barcelona, 1907-1910 (mutilado el jardín por la ampliación de 1948)
Casa I. Rosales, calle Iradier, n.º 3, Barcelona, 1910 (sólo se conserva la parte del interior, ya que en 1935 el arquitecto Ricardo de Churruca Dotres modificó totalmente el exterior en lenguaje racionalista)
Casa Baldomer Rovira, calle Diputació, n.º 137, Barcelona, 1910.
Bibliografía
“Arquitectura Española Contemporánea. Palacio de D. Luis Pérez Samanillo en la Diagonal de Barcelona. Arquitecto Hervás y Arizmendi”, en Arquitectura y Construcción, n.º 234 (enero de 1912), págs. 1, 5, 8-9 y 12-21
“Concurso anual de edificios y establecimientos urbanos (terminados durante el año 1910)”, en Anuario de la Asociación de Arquitectos de Cataluña (1912), págs. 24-39
J. Bassegoda Amigó, “Nota Necrológica. D. Juan José Hervás y Arizmendi”, en VV. AA., Anuario para 1914, Barcelona, Asociación de Arquitectos de Cataluña, 1914
“El laboratorio Municipal”, en Mundo Ilustrado. Revista Hispano-Americana, año VI (abril de 1930)
A. Cirici Pellicer, El Arte modernista catalán, Barcelona, Aymà Editor, 1951
J. F. Ráfols, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña, Barcelona, Millá, 1954
R. Garriga Marquès, Círculo Ecuestre 1856-1981, 125 aniversario, Barcelona, Ediciones Borrás, 1982
O. Bohigas, Reseña y catálogo de la arquitectura modernista, Barcelona, Lumen, 1983
R. Lacuesta y A. González, Guía de arquitectura modernista en Cataluña, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1990 (1997, 3.ª ed.)
M. Galcerán, R. Lacuesta y M. A. Carrasco, Inventari del Patrimoni Històrico-Arquitectònic. Sector Sant Gervasi, Barcelona, Ayuntamiento, 1991 (inéd.)
L. M. Aragó Cabañas, El Creixement de L’Eixample. Registre administratiu d’edificis. 1860-1928, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1998
R. Lacuesta, “El nivell dels modernistes menors”, en El Modernisme a l’entorn de l’arquitectura, vol. II, Barcelona, Edicions L’Isard, 2002, págs. 121-138
Círculo Ecuestre, 1856-2006, 150 aniversario, en www.circuloecuestre.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
