Biography
Maestro de obras titulado el 5 de febrero de 1866, Emili pertenece a la primera promoción de arquitectos titulados (1876) por la Escuela de Arquitectura de Barcelona, junto a Joan Martorell Montells y Adrià Casademunt Vidal. Su obra arquitectónica, que se desarrolló fundamentalmente en el último cuarto del siglo XIX, se encuadra dentro de la corriente neomedieval y neorenacentista de raíz francesa que precedió al estilo modernista y que incluso corrió paralela a él. En aquella línea construyó, a iniciativa privada, edificios públicos y escolares, además de chalets y palacetes con amplios jardines, algunos en el Eixample de Barcelona —que entonces estaba en pleno auge de urbanización y construcción—, como los de Salvador Piera, César Ortembach o J. Salvadó Prim, hoy desaparecidos. En todos ellos, como en la casa Jaurés o Elizalde de Barcelona, utilizó con profusión motivos decorativos propios del clasicismo, como frontones, medallones esculpidos con bustos, cornisas y ménsulas, además de esculturas y mobiliario, para cuya ejecución contó con artistas y artesanos de fama reconocida en la época, como los hermanos Masriera, Magí Augé, Franzi, Vallmitjana, Fuxà, Nobas o Roig. Su obra más emblemática y variada desde el punto de vista tipológico se encuentra en Castellar del Vallès (Barcelona), donde tuvo como principales clientes a Emilia Carles, marquesa de Castellar, y a su esposo, el médico Josep Tolrà Abellà, quienes le encargaron numerosas obras de carácter público y privado (entre ellas los lavaderos públicos, las escuelas, la casa consistorial y su propia vivienda) con el fin de modernizar la población; asimismo confiaron en él algunos proyectos de edificios de viviendas en Barcelona. Otro cliente fiel fue el doctor en farmacia Salvador Andreu Grau, impulsor del urbanismo y las instalaciones del Tibidabo y también del crecimiento urbanístico y la ordenación del entorno del lago de Puigcerdà, que le encargó numerosos proyectos de casas de renta en Barcelona y, posiblemente, su vivienda estival de la capital de la Cerdanya. Es autor del monumental edificio de las Escuelas Ribas en Rubí (Barcelona), construidas, con todo lujo de detalles en el interior y en el jardín, gracias al legado de los terratenientes y fabricantes barceloneses Rossend, Frederic y Lluís Ribas, y también de casas unifamiliares en la Garriga (Barcelona), la mayoría proyectadas siguiendo el lenguaje modernista de principios del siglo XX. En los cementerios de Montjuic y del Poblenou de Barcelona realizó algunos panteones neogóticos y modernistas, con esculturas de Campeny, Nobas, Clarasó, Balletbó o Franzi. [...]
Works
Casas Salvador Andreu, calle Valencia, n.º 245, y calle Aragó, n.º 257, Barcelona, 1872 y 1879 (desapars.)
Cal Zist, plaza Barcelona, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 1873
Proyecto de reconstrucción del claustro de la Parroquia de la Concepción, calle Roger de Llúria, n.º 70, Barcelona, 1874
Casa Gerard Piera, calle Aragó, n.º 341, Barcelona, 1875
Casa Teresa Pagés, pasaje Batlló, n.º 18, Barcelona, 1875
Antiguas Casas Consistoriales, calle Major, n.º 74, Castellar del Vallès (Barcelona) 1878 (reformadas en 1902)
Casas Eduard Minguell Tey, calle Diputació, n.os 317 y 319, Barcelona, 1878 y 1888
Casa Salvador Piera, calle Balmes – calle Rosselló, Barcelona, 1874 (desapar.)
Chalet de J. Salvadó Prim, avenida Diagonal – calle Còrsega, Barcelona, 1879 (desapar.)
Casas Enric Carbó, calle Aragó, n.os 274-276 y 270, Barcelona, 1879 y 1880
Casa Salvador Andreu, rambla de Catalunya, n.º 66, Barcelona, 1880 (reformada)
Casa Emili Sala Cortés, rambla de Catalunya, n.º 68, Barcelona, 1881
Casa Josep Sarrá, calle Aragó, n.º 277, Barcelona, 1884-1885
Casas Frederic Vallet, calle Consell de Cent, n.º 326, y calle València, n.os 341-343, Barcelona, 1879 y 1895-1896
con M. Augé (escultor), Casa de la viuda de Francisco Jaurés Gausa (Centro Cultural “Casa Elizalde”), calle València, n.º 302, Barcelona, 1888
Casa Sala Cortés, ronda del Carril, n.º 36, La Garriga (Barcelona), 1888
con J. Balletbó (escultor) y la Fundición Escorsa, Hipogeo neogótico de la familia Camps, vía Sant Josep, agrup. 3, 24, cementerio de Montjuic, Barcelona, 1888
con R. Nobas (escultor), Sepulcro Farreras Framis, vía Santa Eulalia, agrup. 1, 6, cementerio de Montjuic, Barcelona, 1888
Casa Francisco Jaurés Gausa, calle València, n.º 298, Barcelona, 1882-1888 (desapar.)
Casas Emilia Carles de Tolrà, calle Bergara, n.os 9 y 11 (actual Hotel Ducs de Bergara), Barcelona, 1880-1881 y 1896-1898
Palacio Tolrà (actual Ayuntamiento), paseo Tolrà, n.º 1, Castellar del Vallès (Barcelona) 1890
Tapia y puerta de El Pedró, avenida Catalunya, n.º 21, La Garriga (Barcelona), 1900
con Franzi Hnos. y Mas &
Tàrrach (marmolistas), Panteón modernista de Francisco Jaurés (actualmente Elizalde), vía Sant Francesc, agrup. 7, 1, cementerio de Montjuic, Barcelona, 1891
con J. Campeny (escultor) y Mas &
Tàrrach (marmolistas), Hipogeo neogótico de Andreu y Grau, vía Santa Eulalia, agrup. 3, 51, cementerio de Montjuic, Barcelona, 1892
Escuelas del Patronat Tolrà (Centro Escolar La Inmaculada), paseo Tolrà, n.º 2, Castellar del Vallès (Barcelona) 1892-1895
Lavaderos públicos, Baixada de Cal Verge, y Baixada del Palau, Castellar del Vallès (Barcelona), 1892 y 1927
Casa Josep M.ª Carreras, paseo de Sant Joan, n.º 77, Barcelona, 1894
Casa Enric Gironella, calle València, n.º 279, Barcelona, 1894 y 1907 (desapar.)
Chalet César Ortembach, calle Diputació, n.º 256, Barcelona, 1898-1899 (desapar.)
Casa Felip Capdevila, calle Bailén, n.º 132, Barcelona, 1900
con J. Martorell Montells (autor del proyecto), Iglesia parroquial de San Esteban de Castellar, Castellar del Vallès (Barcelona) 1900
Casa Miquel Galí, calle Banys, n.º 122, La Garriga (Barcelona), 1902
con E. Clarasó (escultor), Sepulcro modernista de Carmen Macià vda. de Serrat, vía Sant Oleguer, agrup. 5, 65, cementerio de Montjuic, Barcelona, 1905
Casa Sunyol, ronda del Carril, n.º 42, La Garriga (Barcelona), 1906
Casa Despujol, carretera de l’Ametlla, n.os 26-34, La Garriga (Barcelona), 1906
Casa Enriqueta Rodríguez de Lacín, paseo de Sant Joan, n.º 51, Barcelona, 1908 y 1912
Casa Miquel Vilaseca, calle València, n.º 406, Barcelona, 1909
con J. M.ª Fossas (arquitecto) Santamaria (escultor) y M. Pau (constructor), Panteón neobizantino de Marcos Rocamora Laporta, vía Sant Oleguer, agrup. 5, 19, 114-115, cementerio de Montjuic, Barcelona, 1909
Caseta del Guarda (casa Lluís Ribas) y fuente de Can Ribas, parque de Collserola, ctra. BP-1417, km 6,2, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 1908 y 1909
casa Joan Grau Punsoda, calle Sancho Marraco, n.os 32-36, La Garriga (Barcelona), 1911
Fàbrica Comere, crta. de l’Ametlla, La Garriga (Barcelona), 1910 (desapar.)
Casas Joan Viladot, Gran Vía de les Corts Catalanes, n.º 413, y calle Diputació, n.os 71-73 y 75, Barcelona, 1913 y 1916
Reforma de la casa Mercè Pla Masgrau, ronda del Carril, n.º 30, La Garriga (Barcelona), 1914
Reforma casa Ricard Bertran, calle Girona, n.º 71, Barcelona, 1915
Escuelas Ribas (Patronato Ribas), calle Lluís Ribas, n.º 2, Rubí (Barcelona), 1916
Hipogeo modernista de Emili Sala Cortés, vía Santa Eulalia, agrup. 3, 50, cementerio de Montjuic, Barcelona, c. 1920
con R. Nobas, Panteón modernista de Antonio Salvadó Prim, dep. 2, n.º 137, cementerio de Poblenou, Barcelona.
Bibliography
F. Rogent Pedrosa, Arquitectura moderna de Barcelona, Barcelona, Parera y Cía. Editores, 1897, págs. 126, 129 y 164, láms. LXIV, LXVII y XCVI
“Iglesia de San Esteban de Castellar”, en Arquitectura y Construcción, n.º 87 (octubre de 1900), pág. 293-294
J. F. Ráfols, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña, Barcelona, Millá, 1954
J. Bassegoda, Los maestros de obra de Barcelona, Barcelona, Editores Técnicos Asociados, 1973
L. Cuspinera Font, La Garriga, guia arquitectònica, Barcelona, Obra Cultural de la Caixa de Pensions per a la Vellesa i d’Estalvis de Catalunya i Balears, 1978
F. Fontbona, Del Neoclassicisme a la Restauració. 1808-1988, Història de l’Art Català, vol. VI, Barcelona, Edicions 62, 1983
O. Bohigas, Reseña y catálogo de la arquitectura modernista, Barcelona, Lumen, 1983 (3.ª ed.)
L. Cuspinera, Manifestacions de l’art modernista a la Garriga (1900-1912), Sant Cugat del Vallès, Rourich, 1988, págs. 21-23, 42-44 y 74-76
L. Cuspinera, Manifestacions de l’art modernista a la Garriga (1913-1926), Sant Cugat del Vallès, Rourich, 1988, págs. 14, 18-19 y 59-60
S. Barjau, A. Garcia Espuche y T. Navas, El quadrat d’or. 150 cases al centre de la Barcelona modernista, Barcelona, Olimpíada Cultural Barcelona ‘92, Ayuntamiento de Barcelona, 1990, págs. 50 y 88
R. Lacuesta y A. González, Guía de arquitectura modernista en Cataluña, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1990 (1997, 3.ª ed.)
A. González, R. Lacuesta, F. Balañà, D. Galí y N. Pinos, “Caseta del Guarda de Can Ribas” y “Font d’en Ribes”, en Inventari del Patrimoni Arquitectònic. Parc de Collserola (fichas 137 y 139), Barcelona, Servei del Patrimoni Arquitectònic Local de la Diputación de Barcelona, 1995
D. Miquel Serra, “L’arquitectura modernista a Sant Cugat del Vallès”, en Gausac (Publicación del Grup d’Estudis Locals de Sant Cugat del Vallès, Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès), n.º 11 (diciembre de 1997), págs. 53-88
L. M. Aragó Cabañas, El Creixement de L’Eixample. Registre administratiu d’edificis. 1860-1928, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1998
Catàleg de Patrimoni Arquitectònic. Barcelona, CDROM, Ayuntamiento de Barcelona, 2000
L. Cuspinera y C. Clusellas, El modernisme d’estiueig al Vallès Oriental, Barcelona, Diputación, 2001
y R. Lacuesta y X. González Torán, Modernisme a l’entorn de Barcelona. Arquitectura i paisatge, Barcelona, Diputación, 2006, págs. 343 y 395-396.
Relation with other characters
Events and locations
