Biography
Su padre era ferroviario y su abuelo sastre de la familia real. En su juventud conoció a Wenceslao Fernández Flórez y a Enrique Jardiel Poncela, de quienes parece heredar su amor por el absurdo. Comenzó a publicar sus dibujos en Maravillas, el suplemento infantil de Flechas y Pelayos.
Su primera gran serie la creó a los dieciocho años para la revista Pulgarcito de la editorial Bruguera: Las hermanas Gilda. En 1949 creó a Heliodoro Hipotenusa y en 1951 a La familia Cebolleta, retrato de una familia típica española en la que el cabeza de familia, Rosendo, es víctima de los abusos de su esposa, sus hijos, el loro y el abuelo, del que han pasado a la posteridad sus batallitas. En 1964 creó a Angelito, un bebé que daba saltos con su moisés, y en 1967 a Anacleto, Agente Secreto, parodia absurda y delirante de James Bond, que es una de sus obras maestras. Otros personajes de esta época son: Feliciano, Arturito el Marcianito, La Osa Mayor, agencia teatral, La Familia Churumbel, La Abuelita Paz, Ali-Oli, vendedor oriental, La Mansión de los Espectros, el Inspector O’Jal, el Inspector Yes y el Tío Vázquez (autobiográfico). [...]
Works
Macana en el Oeste, Hispanoamericana, Barcelona, 1946
Las hermanas Gilda, 1948-1985
La fuga de El Caimán, Ibero-Americanas, 1949
Heliodoro Hipotenusa, 1949
Samba: El fantasma pequeñito y el enmascarado misterioso, Hispanoamericana, 1950
¡Ahí va ese loco!, Hispanoamericana, 1950
Cápsula Bill, aventurero del Oeste, Hispanoamericana, 1950
El tesoro de los Pies Zambos, Hispanoamericana, 1950
La Cabaña del Tío Joe, Hispanoamericana, 1950
Pepe Almendruco y el Pueblo Fantasma, Hispanoamericana, 1950
El Mago de la Coz, Hispanoamericana, 1950
La familia Cebolleta, 1951-1979
Angelito, 1964
Anacleto, agente secreto, 1967- 1988
Don Corneio Ladilla y su señora María, 1978
“Tita y Nic”, en Garibolo Especial, n.º 2, Barcelona, Compañía General, (1987)
“¡¡Vámonos al bingo!!”, en Tope Guai!, n.º 21, Ediciones B, (1989)
“Historias verdes”, en Makoki, Humor Kafre, n.º 1, Barcelona, (1990) (reed. en 2 ts. por Glénat España, Genios del Humor, n.º 6 y 7, Barcelona, 1997)
“Sábado, sabadete”, en Makoki, Álbumes Makoki, (1991)
“Gente peligrosa” en By Vázquez, Glénat España, n.º 1, (1994)
“Más Gente peligrosa”, en By Vázquez, Glénat España, n.º 2, (1994)
By Vázquez, Glénat España, 1995 (serie de 6 n.os.)
“Las inefables aventuras de Vázquez, agente del fisco”, en Genios del Humor, Glénat España, n.º 2, 1997
Las cartas sobre la mesa [3 ts.: Admirado maestro..., Querido Sr. Vázquez... y Distinguido gran hombre...), en Genios del Humor, Glénat España, n.º 3, 4 y 5 (1997).
Bibliography
E. Martínez Peñaranda, Vázquez (El dibujante y su leyenda), Madrid, Sins Entido, 2004
E. Frattini y O. Palmer, Guía básica del cómic, Madrid, Nuer Ediciones, 1999, págs. 200-201
http://www.tebeosfera.com/autores/manuel_ vazquez.html
Relation with other characters
Events and locations
