Biography
De familia humilde, su vocación por las matemáticas y el cálculo se despertó a raíz de un largo reposo por causa de un accidente. Gracias a su tío, Camilo Torras Vila, religioso escolapio, ingresó en el Colegio de San Antonio de Barcelona y en la Escuela de Lonja. En 1855 accedió a las cátedras de Geometría Descriptiva y de Materiales y Construcción de la Escuela de Aparejadores de Barcelona y en 1859 ocupó la de mecánica y construcción de la recién creada Escuela de Maestros de Obras. En 1875 pasó a la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, donde estuvo al cargo de las cátedras de resistencia de materiales y de hidráulica. Desde 1856 formó parte de la sección de arquitectura de la Academia de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona y, entre 1901 y 1905, fue director de la Escuela de Arquitectura. Desde su cátedra acercó de forma didáctica y metódica la mecánica y la geometría a varias generaciones de arquitectos. Dada su facilidad para poner en práctica soluciones arriesgadas y singulares, asesoró a diferentes arquitectos de su época, como Elies Rogent, Antoni Gaudí, August Font o Josep Amargós. A través de sus escritos defendió la importancia de los materiales en la obra, que cabía considerar bajo el triple aspecto artístico, científico y económico, y de la higiene aplicada a la arquitectura (sanitarios y salidas de ventilación alejados de cocinas) y al urbanismo (descentralización y expansión de la ciudad). [...]
Works
convento para religiosas de Jesús María de Sant Andreu de Palomar, c/ Monges, 27-33, Barcelona, 1850-1857 (desapar.)
urbanización y construcción de la manzana de casas entre la ronda de Sant Pere, las calles Trafalgar y Girona y el paseo de Sant Joan (donde radicó su domicilio y su taller de herrería), Barcelona, 1858
casa Oleguer Ponsa, c/ Diputació, 288, Barcelona, 1869
con M. Almeda, puente de San Agustín sobre el río Oñar, Gerona, 1876 (desapar.)
Bibliography
M. Bertrán de Quintana, “El Arquitecto D. Juan Torras”, en
J. Doménech y Estapá y D. Buenaventura Bassegoda, “Torras y Guardiola (Don Juan). Necrológicas pronunciadas en los salones del Ateneo Barcelonés el día 23 de Febrero de 1910”, en Anuario de los Arquitectos de Cataluña para el 1911, Barcelona, 1911, págs. 211-240
J. F. Ráfols, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña, Barcelona, Millá, 1954
J. Bassegoda, Los maestros de obra de Barcelona, Editores técnicos asociados, Barcelona, 1973
VV. AA., Exposició commemorativa del Centenari de l’Escola d’
J. Fuses, J. Fàbrega, F. Parés et al., Guia d’arquitectura de Girona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Girona, 1980, pág. 100
F. Fontbona, Del Neoclassicisme a la Restauració. 1808-1988, en VV. AA., Història de l’Art Català, vol. VI, Barcelona, Edicions 62, 1983
A. Feliu Torras, El arquitecto Juan Torras y Guardiola (1827-1910) y su obra, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1986 (tesis de licenciatura)
F. Cabana Vancells y A. Feliu Torras, Can Torras dels ferros. Siderurgia i construccions metàl·liques a Catalunya, Torras, Herrería y Construcciones, Sant Vicenç de Castellbisbal, 1987
J. de Puig, A. González, R. Lacuesta, J. M. Moreno, M. G. Salvà, El palau Güell, Diputació de Barcelona, Barcelona, 1990, págs. 65, 223
R. Lacuesta, “Arquitectura” en El Modernisme, vol. II, Barcelona, Museu d’Art Modern, Lunwerg editores, 1992, págs. 312-324
Catàleg de Patrimoni Arquitectònic. Barcelona, CD-ROM, Ayuntamiento de Barcelona, 2000
A. Martín Santanach, “Manufacturas de corcho, Can Mario. Estudio arquitectónico”, en Cortiça, Património industrial e Museologia, Conferencia Internacional Ecomuseo Municipal do Sexal (Portugal), 13-17 abril 2000
R. Lacuesta y X. González Toran, Modernisme a l’entorn de Barcelona. Arquitectura i paisatge, Barcelona, Diputación de Barcelona, 2006, pág. 242.
Relation with other characters
Events and locations
