Biografía
Alternó al principio los estudios de Pintura, en la Escuela Oficial de Bellas Artes de Barcelona (la Llotja), con la práctica de la platería y la joyería. Pronto, sin embargo, pasó a trabajar de auxiliar de Henri Philastre, escenógrafo francés en la etapa fundacional del Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Desde, por lo menos, 1848 expuso paisajes en las muestras de la Asociación de Amigos de las Bellas Artes de Barcelona, a la que él pertenecía como accionista.
Participaría casi cada año en aquellas exposiciones (1849, 1850, 1851, 1852, 1853, 1855, 1856, 1857, 1858 y 1859). En 1866 participó en la Exposición de la Academia de Bellas Artes de Barcelona, y al iniciarse las actividades de la nueva Sociedad para las Exposiciones de Bellas Artes en 1868, también concurrió, y lo seguiría haciendo en 1870, 1871, 1872, 1873 y 1874. También expuso en la muestra organizada por la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos el País, en 1876, y en la de la Asociación del Fomento de las Bellas Artes de Gerona de 1878. [...]
Obras
Vista de la Muralla de Barcelona, 1851
Vista de los extramuros de Barcelona, 1853.
Bibliografía
A. Elías de Molins, Diccionario Biográfico y Bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo xix, vol. I, Barcelona, Imprenta Fidel Giró, 1889, págs. 577-578
Y. de Salvador, Sabor y Pintura. Estampas y Pintores de la Barcelona ochocentista, Barcelona, Dalmau, 1943
F. Fontbona de Vallescar, El paisatgisme a Catalunya, Barcelona, Destino, 1979
Un any d’adquisicions, donacions i recuperacions, Barcelona, MNAC, 1992, págs. 86-89
La col·lecció Raimon Casellas. Dibuixos i gravats del Barroc al Modernisme del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, MNAC, Gabinet de Dibuixos i Gravats, 1992, pág. 164
“Enric Ferau (1824-1887), un paisatgista amagat, entre el romanticisme i el realisme”, en Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, vol. VI (1992) [1993], págs. 63-78.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
