Ayuda

Lorenzo Vázquez de Segovia

Biografía

Vázquez de Segovia, Lorenzo. ?, m. s. XV – ?, p. s. XVI. Arquitecto.

Este arquitecto estuvo al servicio de la familia de Mendoza a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, una familia que se distinguió por su fuerte deseo de diferenciación respecto al resto de miembros de su misma clase social. Algunos de sus miembros se decantaron por la literatura como el marqués de Santillana, mientras que otros se convirtieron en importantes embajadores de la corona. Todo ellos deseaban mostrar públicamente su poder, de hecho, el conocimiento de las formas italianas, hizo que compraran obras en el país vecino, utilizaran repertorios de imágenes tanto clásicos como más modernos que adoptaron para sus residencias en España. Lorenzo Vázquez, en este sentido, se convirtió en el primer arquitecto español que introdujo las formas renacentistas italianas en España aunque conviene recordar que el proceso de recepción se realizó de un modo selectivo, e incluso la aparición de “lo italiano” era algo insólito. La incorporación en la arquitectura del almohadillado en las fachadas, de la decoración italianizante en los patios interiores o de los repertorios gráficos para las series de imágenes impulsaron la renovación del arte español. En este sentido, las obras financiadas por la familia de los Mendoza resultan paradigmáticas, fundamentalmente por su mecenazgo. Vázquez se convirtió en el arquitecto de la saga, sobre todo porque el Gran Cardenal actuaba bajo la influencia de su sobrino, Don Iñigo López de Mendoza, segundo conde de Tendilla, que había sido embajador en Roma y fue el encargado de introducir en los círculos de la corte al escultor florentino Domenico Fancelli. La saga de los Mendoza expresó su deseo de incorporar las premisas estéticas del Renacimiento italiano a sus palacios.

En este ámbito se pueden comprender las innovaciones de Lorenzo Vázquez, artífice de una de las obras más significativas de la familia: el Colegio de Santa Cruz de Valladolid, fundado por el cardenal Pedro González de Mendoza, en el año 1487. Vázquez, el maestro de obras del edificio, seguramente ideó los artesonados renacentistas en la planta baja del edificio, el claustro del mismo y, sobre todo, la fachada, en la que se dispone un paramento almohadillado muy similar al diseñado en los palacios florentinos. A él también corresponde el diseño de la puerta de acceso principal, en la que destaca un arco de medio punto con un frontón semicircular encima que alberga en su tímpano la representación del cardenal arrodillado ante santa Elena. Las reformas realizadas en el primer neoclasicismo han modificado sustancialmente el perfil renacentista de la construcción original, pero esto no impide reconocer que se trata de una de las obras más emblemáticas del Renacimiento español. La deuda contraída con el arte italiano ha llevado a pensar a los expertos en esta tipología arquitectónica que su ideólogo pudo haberse formado en Bolonia, o quizás en otra ciudad italiana como Florencia o Siena. De hecho, una mayor influencia del arte del país vecino se evidencia con mayor claridad en el palacio de Cogolludo en Guadalajara, una residencia edificada entre 1492 y 1495 para el aristócrata Luis de la Cerda y Mendoza.

El paramento almohadillado de la fachada principal ratifica esta idea aunque tampoco se pueden obviar las formas del último plateresco español en el diseño de los vanos que entroncan con la tradición de la arquitectura hispano-flamenca. En el interior destaca el claustro diseñado con arcos escarzanos, también de herencia gótica, que se apoyan sobre columnas monolíticas con capiteles que la crítica ha relacionado con la arquitectura alcarreña. En la misma ciudad castellana Lorenzo Vázquez también intervino en la creación del Convento de San Antonio de Mondejar, una obra comisionada por el II conde de Tendilla en el mismo período que el Convento de Santa Cruz de Valladolid, y con la que mantiene una estrecha conexión estilística. Asimismo, también se ha relacionado con el estilo de Vázquez la construcción del palacio de los Mendoza, cuyas obras finalizaron en el año 1507. En el mismo se debe destacar la belleza del patio de dos pisos en el que, nuevamente, reaparecen las columnas con los típicos capitales alcarreños que descansan sobre zapatas aunque la impronta italiana se deja sentir, fundamentalmente, en el segundo piso, con una columnata corintia.

Lorenzo Vázquez también trabajó en Andalucía, en esta región realizó una brillante intervención en el castillo de La Calahorra de Granada, una obra encargada por Rodrigo de Vivar y Mendoza, marqués de Cenete, entre el año 1500 y 1513. La mayor parte de los materiales fueron importados de Italia e incluso en la construcción intervinieron italianos como Michele Carlone, aunque fue el arquitecto español quien dirigió las trazas del conjunto. Mayores dudas presenta la posibilidad de que Vázquez trabajara en la rehabilitación de alguna de las dependencias del conjunto palaciego de La Alhambra e incluso, en la misma ciudad, en la Capilla Real. Entre los seguidores de Lorenzo Vázquez hay que mencionar a los miembros de la familia Adonza y Alonso de Covarrubias, aunque su influencia puede rastrearse en otras obras, como la famosa Casa de las Conchas de Salamanca o la escalera del colegio de San Gregorio de Valladolid.

 

Obras de ~: Colegio de Santa Cruz, Valladolid, 1487; palacio, Cogolludo (Guadalajara), 1492-1495; convento de San Antonio, Mondéjar (Guadalajara); palacio de los Mendoza, 1507; castillo de La Calahorra (Granada), 1500-1513.

 

Bibl.: V. Lampérez y Romea, El castillo de Calahorra (Granada) papeleta para una “historia de la arquitectura civil española”, Madrid, ed. Hauser y Menet, 1914; M. Gómez- Moreno, Sobre el renacimiento en Castilla. 1. Hacia Lorenzo Vázquez, en Archivo Español de Arte y Arquitectura, 1925, (reed. en Instituto Gómez-Moreno de la Fundación Rodríguez- Acosta, Granada, 1991, véase el vol. I “Hacia Lorenzo Vázquez”); F. Chueca Goitia, Arquitectura del siglo XVI, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, vol. XI, Madrid, Plus Ultra, 1953; F. J. Camón Aznar, La arquitectura plateresca, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1945; VV. AA., Inventario artístico de Guadalajara y su provincia, Madrid, Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, Madrid, 1983; J. J. Guardia Olmedo y V. González Fernández, Levantamiento de planos y restauración del monumento histórico- artístico del Castillo de Calahorra, Granada, V. González, 1987; V. Nieto, A. J. Morales y F. Checa, Arquitectura del Renacimiento en España: 1488-1599, Madrid, Cátedra, 1989; E. Martínez Tercero, La primera arquitectura renacentista fuera de Italia. Lorenzo Vázquez en Guadalajara, Guadalajara, Colegio Oficial de Arquitectos de Guadalajara, 1995; L. Zolle Betegón, “El monasterio de San Bartolomé de Lupiana: Precisiones en torno a su construcción, 1504-1612”, en Archivo Español de Arte, n.º 69 (1996), págs. 269-285; J. L. Pérez Arribas, El palacio de los Duques de Medinaceli en Cogollado una guía para conocerlo y visitarlo, Guadalajara, Aache, 2000.

 

Macarena Moralejo Ortega

Relación con otros personajes del DBE