Biografía
Obtuvo el título en Madrid, el 17 de octubre de 1927. Por entonces jugaba en el equipo del Atlético de Madrid, formado por estudiantes vascos en la capital.
Antes de trasladarse a Vitoria fue colaborador del arquitecto Muguruza Otaño. Ejerció como arquitecto municipal de Vitoria desde el primero de enero de 1928 hasta su jubilación en 1966. Como tal, le tocó encauzar el crecimiento espectacular de la ciudad a mediados del siglo xx, acertando en la articulación del casco medieval y el ensanche decimonónico con las nuevas urbanizaciones, así como en la contención de las grandes alturas que se demandaban. [...]
Obras
Seis casas unifamiliares, Vitoria-Gasteiz, 1928- 1935
Siete edificaciones industriales incluyendo dos garajes, Vitoria-Gasteiz, 1928-1932
Oficinas y viviendas de la Caja Municipal, Vitoria-Gasteiz, 1929
Chalet para don Cayetano Ezquerra en Judizmendi, Vitoria-Gasteiz, 1929
Siete casas de vecindad, Vitoria-Gasteiz, 1930-1935
Manzana de casas baratas para la Caja Municipal en la calle Comandante Izarduy, Vitoria-Gasteiz, 1932
Garaje La Unión, Vitoria-Gasteiz, 1932
Edificio anejo a la Casa Social Católica, Vitoria-Gasteiz, 1935
Matadero municipal, Vitoria-Gasteiz, 1936
Ampliación del Seminario Conciliar, Vitoria-Gasteiz, 1937
Pabellón de entrada al cementerio de Santa Isabel, Vitoria-Gasteiz, hacia 1939
Decoración de la iglesia del Carmen, Vitoria-Gasteiz, hacia 1939
Grupo de viviendas para la Caja Municipal en el campo de los Sogueros, Vitoria-Gasteiz, 1941
Ayuntamiento de Urkabustaiz, Izarra (Álava), 1945
con E. Arraiza, Conjunto de edificios oficiales estatales en Vitoria-Gasteiz: Gobierno Civil, 1946
Palacio de Justicia, 1948
Delegación de Hacienda, 1954
Tribunal Tutelar de Menores, Vitoria-Gasteiz, anteproyecto de 1948
Capilla de las Ursulinas, Vitoria-Gasteiz, 1953
con G. Blein, Planeamiento y numerosas edificaciones del barrio de Zaramaga, Vitoria-Gasteiz, 1956
con Estudio Blein, Barrio Bilbao para Construcciones Cendaguren, Madrid, 1956-1961
Residencia obrera Hogar Alavés, Vitoria-Gasteiz, 1957
con E. de Apraiz, Reforma del colegio público Santa María, Vitoria-Gasteiz, 1958
Conjunto de viviendas para la Asociación Virgen Blanca en las calles Domingo Beltrán y Beato Tomás de Zumárraga, Vitoria-Gasteiz, 1963
Casa de viviendas de Areitio en la calle Castilla frente al Prado, Vitoria-Gasteiz, 1963
Varios edificios de viviendas para vimuvisa en la calle Desamparadas, Vitoria-Gasteiz, 1963
con M. Mieg Solozábal y E. Guinea, Oficinas municipales de la calle Dato, Vitoria-Gasteiz, 1968
Restauración del chapitel y cubiertas del santuario de la Encina, Artziniega (Álava), 1982;Viviendas en la esquina de la calle Cercas Bajas con la plaza de la Provincia, Vitoria-Gasteiz
Balaustrada de remate en la plaza de España según proyecto de Olaguibel, Vitoria-Gasteiz
Casa de duchas en la calle Correría, Vitoria-Gasteiz
Casa de viviendas en la calle Cubo, Vitoria-Gasteiz
Obras para las monjas del Servicio Doméstico, Vitoria-Gasteiz
Residencia para las Misioneras Evangélicas, hoy Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, Vitoria-Gasteiz
Casa sacerdotal y de ejercicios en la calle San Ignacio, Vitoria-Gasteiz
Elevación de una planta en el colegio de los Corazonistas, Vitoria- Gasteiz
Colegio Samaniego, Vitoria-Gasteiz
Colegio San Martín, Vitoria-Gasteiz
Radio Vitoria, Estíbaliz (Álava).
Bibliografía
T. Alfaro Fournier, Vida de la ciudad de Vitoria, Madrid, Editorial Magisterio Español, 1951
VV. AA., catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vol. III, Vitoria, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1971
J. I. Linazasoro e I. Galarraga, “Vitoria. Una ciudad en el País Vasco”, en 2c Construcción de la ciudad, n.º 3 (1975), págs. 32-44
V. del Val, Calles vitorianas, Vitoria, Obra Cultural de la Caja Municipal de la Ciudad de Vitoria, 1979
M. A. Zárate Martín, “Vitoria: Transformación y cambio de un espacio urbano”, en Boletín de la Institución Sancho el Sabio, XXV, n.º monogr. (1981)
A. de Begoña, Vitoria. Aspectos de arquitectura y urbanismo durante los dos últimos siglos, Vitoria, Caja Provincial de Álava, 1982
M. J. Beriain, “El siglo xx. Tradición e innovación”, en Álava en sus manos, vol. IV, Vitoria, Caja Provincial de Álava, 1984, págs. 201-232
P. M. Arriola, “Las casas baratas de Vitoria- Gasteiz: Proyectos y realidades”, en Kultura/Cuadernos de Cultura, 9 (1985), págs. 87-98
J. L. Catón, Vitoria contemporánea, Vitoria, Ayuntamiento, 1986
M. J. Portilla Vitoria, Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vol. VI, Vitoria, Obra Cultural de la Caja de Ahorros de Vitoria-Gasteizko Kutxa, 1988
M. Olazábal, J. M. Mendieta y J. A. Sanz Esquide, Archivo de Arquitectura del País Vasco, años 30, Vitoria, Colegio Oficial de Arquitectos de Vasco Navarro (COAVN), Gobierno Vasco, 1990
F. Tabar Anitua, Arquitectura y desarrollo urbano en Vitoria, del neoclasicismo al racionalismo (1800-1936), Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1991
A. Rivera, La ciudad levítica. Continuidad y cambio en una ciudad del interior (Vitoria 1875-1936), Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1992
J. Mozas, A. Fernández y J. L. Catón, Vitoria-Gasteiz. Guía de arquitectura, Vitoria, COAVN, 1995
J. Mozas, “Contemporáneo. Arquitectura”, en VV. AA., Vitoria-Gasteiz en el arte, Vitoria, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento, 1997, págs. 540-547
J. C. Centeno Alba, Los teatros y cines de Vitoria. Arquitectura para el espectáculo, Vitoria, Ayuntamiento, 1999
A. de Begoña Azcárraga, “Arquitectura de los siglos xviii, xix y xx”, en VV. AA., Arte y arquitectura en el País Vasco. El patrimonio del románico al siglo xix, San Sebastián, Editorial Nerea, 2003, págs. 103-130.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
